La Casa Blanca afirmó el martes que los puntos conflictivos en las negociaciones orientadas a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania “no son insuperables”, aunque requerirán más rondas de diálogo entre las partes involucradas. La secretaria de prensa Karoline Leavitt publicó en X que “Estados Unidos ha logrado avances enormes hacia un acuerdo de paz”, añadiendo que existen “detalles delicados” pendientes de resolverse a través de contactos adicionales con las delegaciones de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
Las conversaciones han cobrado nuevo impulso en los últimos días. El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, sostuvo encuentros clave tanto el lunes como el martes con funcionarios rusos en Abu Dhabi, de acuerdo con declaraciones del portavoz de Driscoll, teniente coronel Jeff Tolbert, recogidas por Reuters y confirmadas posteriormente por un funcionario estadounidense citado por ABC News. Driscoll y su equipo discutieron con representantes rusos los posibles términos de un pacto, tras reunirse durante el fin de semana con miembros del Gobierno ucraniano en Ginebra.
Según un alto funcionario estadounidense consultado por ABC News, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania ya acordaron los términos principales de un eventual pacto de paz. Esta fuente indicó: “los ucranianos han aceptado el acuerdo de paz” y señaló que solo quedan por solventar algunos detalles menores. La propuesta estadounidense se redujo de un documento original de 28 puntos a uno revisado de 19 puntos tras el encuentro en Ginebra, suprimiendo demandas como la amnistía para crímenes cometidos durante la guerra y la reducción del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas.
En declaraciones citadas por Reuters y ABC News, el portavoz Tolbert remarcó que Driscoll mantiene “estrecha sincronización” con la Casa Blanca y otras agencias del gobierno estadounidense, y trasladó un mensaje de optimismo moderado por los avances obtenidos. Al mismo tiempo, fuentes tanto ucranianas como estadounidenses reconocen la persistencia de desacuerdos sobre aspectos centrales del plan de paz, situación que genera inquietud en Ucrania ante la posibilidad de que se le presione para aceptar condiciones favorables al Kremlin.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó el lunes por la noche que “aún queda trabajo por hacer” sobre el borrador revisado, aunque admitió que el texto incluye “algunos puntos correctos” tras las conversaciones que se desarrollaron en Suiza el pasado fin de semana. Zelensky declaró su intención de abordar personalmente con el presidente Donald Trump los asuntos más delicados. Ni Ucrania ni Rusia han confirmado oficialmente la presencia de sus representantes en los contactos realizados en Abu Dhabi, según fuentes de Reuters y ABC News.

La situación en el terreno continúa siendo crítica. Kiev fue atacada recientemente por misiles y drones rusos, con saldo de al menos seis personas fallecidas y daños en infraestructura eléctrica y de calefacción, según Reuters y testimonios de residentes. Estos eventos incrementan la presión política sobre Zelensky, quien atraviesa una etapa de vulnerabilidad tras la renuncia de dos ministros por un caso de corrupción y el avance de las fuerzas rusas en el territorio ucraniano.
El papel central de Dan Driscoll en el proceso diplomático, tradicionalmente llevado por representantes del Departamento de Estado, responde a una decisión estratégica de la administración Trump tras consultas con el vicepresidente JD Vance, según reportes de ABC News. Driscoll viajó a Ucrania con altos mandos militares estadounidenses, quienes no intervinieron en las negociaciones posteriores celebradas en Ginebra y Abu Dhabi.
Por parte de Moscú, el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov reiteró que cualquier acuerdo de paz debe alinearse con lo pactado entre Vladimir Putin y Donald Trump en la cumbre de agosto celebrada en Alaska, según Reuters. La incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego consensuado persiste, ya que los ataques rusos continúan y la desconfianza entre la sociedad ucraniana hacia una paz inmediata se mantiene elevada.
Últimas Noticias
Rescataron a las 24 niñas secuestradas en una escuela de Nigeria tras una semana de cautiverio
El presidente Bola Tinubu confirmó la liberación de las menores capturadas durante un ataque armado en Kebbi
Impactante rescate en Jerusalén: así salvaron a un adolescente atrapado a 300 metros de altura por casi 9 horas
El joven quedó aislado en una estructura mínima desde la madrugada. Bomberos y equipos médicos desplegaron una acción extrema que permitió salvarle la vida

La tablilla de Nippur: el primer plano urbano de la historia revela técnicas de planificación milenarias en Mesopotamia
Recuperada en Irak y ahora resguardada en Alemania, esta pieza evidencia un mapa preciso con murallas y recintos que revelan una sorprendente sofisticación técnica

Miles de alauitas protestaron en Siria luego de una nueva ola de violencia sectaria
La mayor movilización desde la caída de Assad reunió a miles en Latakia y otras ciudades costeras para exigir protección, justicia y la liberación de detenidos, en medio de crecientes agresiones contra esta minoría

El papamóvil usado por Francisco en Belén será una clínica pediátrica móvil para Gaza
La iniciativa es impulsada por Cáritas Internationalis y cuenta con la bendición que dio el pontífice antes de fallecer



