
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, indicó este lunes que el texto del plan de paz elaborado en conjunto con Estados Unidos y varias potencias europeas fue reducido y modificado en la última ronda de negociaciones celebrada el domingo en Ginebra.
El mandatario explicó que el documento, presentado inicialmente por Washington con 28 puntos, pasó a 19 tras aceptar numerosas demandas de Kiev y sus aliados, aunque advirtió que temas clave aún deberán ser tratados personalmente en una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Después de Ginebra, hay menos puntos y muchas cosas justas han sido incluidas en el marco”, expresó Zelensky durante su discurso diario a la nación, al tiempo que subrayó la importancia de la presión internacional en la definición del nuevo borrador.
El presidente ucraniano señaló que algunos de los asuntos más delicados y de mayor impacto quedarán reservados para un diálogo directo entre él y Trump, previsto para los próximos días.
“Nuestro equipo informó hoy sobre el nuevo borrador de pasos y es realmente la perspectiva correcta; hablaré las cuestiones delicadas con el presidente Trump”, remarcó Zelensky.
Según fuentes citadas por medios internacionales, la insistencia de Ucrania y los representantes europeos durante las conversaciones en Suiza permitió eliminar varios de los puntos que el gobierno de Kiev consideraba imposibles de aceptar en la propuesta inicial.

Aunque no se han detallado públicamente los apartados eliminados, diplomáticos y analistas atribuyen los cambios a un esfuerzo coordinado por blindar la soberanía ucraniana y fijar restricciones a cualquier concesión que debilite la posición del país ante una eventual mesa de diálogo con Moscú.
Zelensky reconoció que lograr un texto final que pueda someterse a Rusia será “muy difícil”.
El presidente insistió en que el documento definitivo debe garantizar la protección del territorio, el cese de los ataques y el respeto integral a la soberanía nacional.
“Si avanza el proceso, no debe haber misiles ni bombardeos masivos sobre Ucrania y nuestra población. Aquellos que tienen fuerza en el mundo están en condiciones de garantizar esto”, expresó.
La reacción de Moscú al nuevo borrador fue negativa. Autoridades rusas trasladaron que los cambios impulsados por Kiev y varios socios europeos resultan “inaceptables” y que el Kremlin solo considerará avances si nuevas rondas de negociación permiten adaptar el texto a sus exigencias principales.
Rusia, que ocupa extensos territorios ucranianos desde el inicio de la invasión en 2022, reclama que cualquier acuerdo contemple garantías de seguridad a largo plazo, reconocimiento de los territorios bajo su control y neutralidad internacional de Ucrania.
La Casa Blanca, por su parte, respondió el lunes a críticas provenientes tanto de sectores republicanos como demócratas, que acusan al presidente Trump de favorecer intereses rusos al promover iniciativas para el cierre del conflicto.
“La idea de que Estados Unidos no está interactuando con ambas partes de manera equitativa es una falacia absoluta”, sostuvo la secretaria de prensa Karoline Leavitt. Además, subrayó que Trump se mantiene “esperanzado y optimista” respecto a que pueda alcanzarse finalmente un marco de paz aceptable.
En su mensaje, Zelensky hizo hincapié en la importancia de que la población esté atenta a las alertas antiaéreas, especialmente en momentos de negociación internacional. El mandatario advirtió que Rusia tiene interés en romper los diálogos de paz y podría aprovechar la coyuntura para lanzar ataques sorpresa o intensificar los bombardeos sobre zonas urbanas.
La agenda de los próximos días para Ucrania y sus socios se centrará en cerrar detalles, resolver divergencias técnicas y preparar los términos que serán sometidos a consulta política entre todos los actores involucrados. El resultado final dependerá tanto de la habilidad negociadora de las delegaciones occidentales como de la receptividad de Moscú para aceptar un marco revisado que respete la integridad de Ucrania y ponga las bases para una paz estable en la región.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


