Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”

El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Guardar
El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (AP)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, agradeció al mandatario estadounidense Donald Trump por el respaldo militar y diplomático a su país, en medio de las negociaciones sobre el plan de paz propuesto por Washington para poner fin a la guerra con Rusia.

Ucrania está agradecida a Estados Unidos, a cada americano, y personalmente al presidente Trump por la ayuda que, desde los Javelin, ha estado salvando vidas ucranianas”, publicó Zelensky en la red X, al tiempo que subrayó la importancia de mantener el apoyo internacional.

El mensaje del líder ucraniano coincide con una de conversaciones formales entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos, realizada este domingo en Ginebra. Según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el encuentro arrojó “buenos progresos”, al repasar los 28 puntos del plan de paz que Trump presentó en calidad de hoja de ruta.

Hemos avanzado bastante”, resaltó Rubio tras la sesión, que fue calificada por ambas partes como productiva y orientada a acercar posturas en torno a los elementos más polémicos del borrador.

Por su parte, Andri Yermak, jefe de gabinete y representante principal de la delegación ucraniana, remarcó el carácter constructivo de la reunión, puntualizando que Ucrania ha transmitido las prioridades innegociables para los intereses nacionales.

“Ucrania está agradecida a Estados
“Ucrania está agradecida a Estados Unidos, a cada americano, y personalmente al presidente Trump por la ayuda que, desde los Javelin, ha estado salvando vidas ucranianas”, publicó Zelensky en la red X

Agradecemos a Estados Unidos, a Trump y su equipo por el compromiso en devolver la paz a nuestro país”, declaró Yermak, anticipando la importancia de involucrar a Europa en las futuras etapas, pese a que en Ginebra no participaron delegados de la Unión Europea ni del G7.

El funcionario ucraniano confirmó que se organizan nuevas rondas para continuar revisando las distintas cláusulas del acuerdo e intentar reducir la brecha entre las aspiraciones de Kiev y las propuestas promovidas por Washington.

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, añadió en un mensaje en X que la versión del documento “ya refleja la mayoría de los intereses clave de Ucrania”, aunque todavía existen artículos pendientes de revisión y objeciones que deberán tratarse en los próximos debates.

Umerov destacó la disposición de los representantes estadounidenses para comprender las preocupaciones de Kiev y planteó confianza en la obtención de un consenso en las siguientes sesiones.

El plan negociado parte de la propuesta original de Trump, adaptada a partir de los intercambios con funcionarios ucranianos y estadounidenses. El documento contempla la entrega de territorios ocupados a Rusia, limitaciones en el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas y la formal exclusión del ingreso de Ucrania a la OTAN como condición exigida por Moscú.

Rubio catalogó el esquema como “un marco robusto que incluye contribuciones de ambas partes, así como demandas históricas del Kremlin”.

El jefe de gabinete ucraniano
El jefe de gabinete ucraniano Andriy Yermak y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio ofrecen una rueda de prensa tras su reunión en Ginebra (REUTERS/Emma Farge)

Zelensky matizó que la prioridad de la diplomacia ucraniana es asegurar que la paz alcanzada sea “digna y no una capitulación”.

Es importante mantener el objetivo central: frenar la guerra de Rusia y evitar que pueda repetirse. Para lograrlo, la paz debe respetar la soberanía”, recalcó el presidente ucraniano en un mensaje difundido poco después de la sesión en Ginebra.

Además, remarcó que la sociedad ucraniana y sus socios están comprometidos con esta línea, y reconoció que “el apoyo de Estados Unidos, Europa y el G7 es fundamental”.

Kiev sostiene que los términos definitivos deben implicar una retirada de tropas rusas y garantías internacionales para la seguridad de las fronteras, además del respeto a los derechos de los ucranianos en los territorios actualmente bajo ocupación.

Zelensky aprovechó para reiterar que la invasión no es un conflicto territorial, sino que responde a un “designio ruso por subyugar a otros y perpetuar su dominio en la región”.

El gobierno ruso minimizó la relevancia de los contactos diplomáticos recientes y reiteró que para alcanzar un acuerdo es imprescindible aceptar sus condiciones de fondo. El portavoz Dmitry Peskov declaró que el Kremlin “mantiene el objetivo de atender las causas profundas del conflicto”, en referencia a la neutralidad ucraniana y la integración de los territorios ocupados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov (REUTERS/Ramil Sitdikov/Archivo)

Las negociaciones sobre el plan de paz se desarrollan en un contexto de presión militar sobre Ucrania, que enfrenta ataques constantes y debe estabilizar el frente durante el invierno. A esto se suma la urgencia de definir garantías del respaldo occidental antes de que se cristalice un alto el fuego o una salida negociada.

Zelensky concluyó su mensaje con un llamado a preservar la unidad y a seguir trabajando junto a los aliados, subrayando que “todo debe funcionar del modo correcto, para que esta guerra termine de verdad y no tenga oportunidad de repetirse”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump

EEUU y Ucrania destacaron que

Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial

Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Reino Unido acelera su apuesta

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”

Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington

Canadá anunció que reanudará las

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Erdogan le pedirá a Putin reactivar la Iniciativa del Mar Negro para la exportación de cereales desde Ucrania

En el marco de la Cumbre del G20, el mandatario turco informó este domingo que mañana lunes mantendrá una conversación telefónica con el jefe del Kremlin

Erdogan le pedirá a Putin
MÁS NOTICIAS