El papa León XIV hizo este domingo un llamado urgente para la liberación inmediata de los estudiantes y docentes secuestrados en Nigeria, tras el ataque perpetrado en la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s, donde al menos 303 alumnos y 12 profesores fueron raptados por un grupo armado. El pontífice expresó su “profundo dolor” por la situación y pidió a las autoridades que adopten medidas inmediatas para garantizar la liberación de los rehenes.
Durante su mensaje posterior al rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, León XIV manifestó haber recibido la noticia con “inmensa tristeza” y dirigió palabras de consuelo a las familias afectadas. “Hago un llamamiento para que los rehenes sean liberados inmediatamente e insto a las autoridades competentes a que tomen las decisiones adecuadas y oportunas para garantizar su liberación”, declaró el papa, quien también solicitó oraciones para que “las iglesias y las escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza”.
El secuestro masivo ocurrió el viernes en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger, al norte de Nigeria. Según la Asociación Cristiana de Nigeria, los estudiantes secuestrados, tanto varones como mujeres, tienen entre 10 y 18 años. El obispo Bulus Yohanna, presidente de la organización en Níger, confirmó que tras el censo y la verificación, la cifra total de personas raptadas asciende a 315, sumando estudiantes y docentes. Las autoridades informaron que los atacantes, identificados como bandidos armados, irrumpieron en el internado alrededor de las 2:00 de la madrugada.
Este incidente se suma a otros secuestros recientes en el país. El lunes anterior, 25 niñas fueron raptadas de un internado en el estado de Kebbi, mientras que el martes, 38 feligreses, incluido el pastor, fueron secuestrados durante un ataque a la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, estado de Kwara, donde al menos dos personas perdieron la vida. Estos hechos reflejan una escalada de violencia contra centros educativos y religiosos en distintas regiones de Nigeria.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno nigeriano ordenó el cierre temporal de 41 internados en los estados de Níger, Kebbi, Plateau y Benue, considerados focos de secuestros y asesinatos. La directora de Educación Secundaria Superior del Ministerio Federal de Educación, Binta AbdulKadir, anunció la medida como parte de los esfuerzos para prevenir nuevas violaciones de seguridad. Paralelamente, la Policía de Níger desplegó unidades tácticas, efectivos militares y otros organismos de seguridad para rastrear la zona y buscar a los estudiantes secuestrados.
La Comisión de la Unión Africana, a través de su presidente Mahmoud Ali Youssouf, condenó enérgicamente los secuestros y denunció las amenazas persistentes que representan el terrorismo, el extremismo violento y el bandidaje en Nigeria. El organismo exigió la activación de mecanismos de rendición de cuentas para llevar a los responsables ante la justicia y subrayó el riesgo que enfrentan los niños en el continente, víctimas de graves violaciones de sus derechos, como el reclutamiento forzado, la violencia sexual y el secuestro.

El contexto de inseguridad en Nigeria se ha visto agravado por la actividad de bandas criminales, conocidas como bandidos, que realizan asaltos y secuestros masivos con fines de extorsión. Además, la presencia de grupos yihadistas como Boko Haram y el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental ha intensificado la violencia desde 2009. Un informe de UNICEF publicado en abril de 2024 advierte que solo el 37 % de los colegios en diez estados afectados por conflictos cuenta con sistemas de alerta temprana ante amenazas.
Los antecedentes de secuestros masivos en escuelas nigerianas son alarmantes. En 2014, Boko Haram raptó a 276 niñas en la aldea de Chibok, de las cuales, según la ONU, al menos 91 siguen sin regresar a sus hogares. La vulnerabilidad de los centros educativos y la reiteración de estos ataques han generado preocupación internacional y demandas de acción coordinada para proteger a los menores.
En este escenario, la Unión Africana ha reiterado su respaldo al Gobierno y al pueblo de Nigeria, alentando la cooperación internacional para lograr la liberación de los secuestrados y garantizar su seguridad en medio de la crisis.
Últimas Noticias
COP30 de Belém: América Latina y el Caribe en el centro del mapa geopolítico global de sostenibilidad
La cumbre climática consolidó a la región como líder en inversión verde, protección ambiental y alianzas estratégicas, con proyectos esenciales en la Amazonía y un enfoque clave en cerrar brechas sociales

Las aerolíneas chinas suspendieron vuelos en 12 rutas a Japón tras el aumento de la tensión diplomática
Cerca de 500.000 reservas fueron anuladas luego de que Beijing emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos en respuesta a los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán
Una ucraniana rompió el récord mundial de apnea sin aletas: así fue su impresionante inmersión en un paraíso caribeño
Kateryna Sadurska logró una profundidad de 86 metros en Dominica durante la Competición Elemento Azul 2025



