Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Guardar
El destructor de misiles guiados
El destructor de misiles guiados USS Stockdale, de la clase Arleigh Burke. (Foto de la Armada de los Estados Unidos por el especialista en comunicación de masas de segunda clase David A. Brandenburg)

Un petrolero ruso sancionado realizó un giro inesperado cuando se aproximaba a Venezuela, tras ser interceptado cerca de la costa por un buque de guerra estadounidense, según el monitoreo de embarcaciones reportado por Bloomberg.

El buque ruso Seahorse transportaba una carga de combustible con destino a Venezuela el 13 de noviembre cuando el destructor estadounidense USS Stockdale se colocó en su ruta. Ante esta maniobra, el Seahorse modificó su curso dirigido a Cuba, mientras la nave militar estadounidense navegó cerca de aguas territoriales de Venezuela rumbo a Puerto Rico. Desde entonces, el petrolero ruso ha intentado acercarse a Venezuela en dos ocasiones adicionales, pero optó por regresar y actualmente permanece a la deriva en el Caribe, según el rastreo de Bloomberg.

No está claro cuáles eran las intenciones del buque de guerra respecto al petrolero ruso. Un portavoz del Comando Sur de Estados Unidos declinó hacer comentarios sobre los movimientos de la embarcación militar, de acuerdo con Bloomberg. El USS Stockdale arribó al Caribe a finales de septiembre junto con una docena de buques de guerra para apoyar las operaciones antinarcóticos impulsadas por el entonces presidente Donald Trump en la zona.

La nave Seahorse está sujeta a sanciones del Reino Unido y la Unión Europea, y pertenece a un grupo de cuatro buques rusos que transportan nafta, un diluyente clave, hacia la Venezuela también sancionada. A pesar de sus grandes reservas de crudo, el petróleo venezolano es extremadamente denso y azufrado, lo que obliga al país a importar diluyentes ligeros para mantener el flujo en los oleoductos. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la nafta desempeña un papel esencial en la exportación del petróleo venezolano. La nación sudamericana depende en gran medida de diluyentes importados, ya que la escasa producción local de estos se destina a la fabricación de gasolina, un bien escaso en el país.

Según el monitoreo recogido por Bloomberg, el Seahorse había descargado previamente una carga a finales de octubre y viajó a Cuba antes de regresar rumbo a Venezuela, momento en el que fue interceptado por la nave estadounidense. Los movimientos posteriores del petrolero son considerados inusuales, ya que los barcos rusos que proveen combustible generalmente siguen rutas establecidas sin hacer maniobras bruscas o detenerse por tiempos prolongados en el trayecto entre Cuba y Venezuela.

USS Stockdale (Foto by U.S.
USS Stockdale (Foto by U.S. Navy)

La Casa Blanca, un portavoz del Kremlin y el Ministerio de Información de Venezuela no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Bloomberg formuladas la noche del jueves.

Durante la administración de Joe Biden, Venezuela logró recibir cargamentos de nafta procedentes de Chevron; no obstante, la política de “máxima presión” del gobierno de Trump sobre Nicolás Maduro detuvo esas importaciones. En la actualidad, Caracas depende de Rusia para el suministro de diluyentes.

(Con información de Bloomberg)

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS