El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

Guardar
El tren Koleje Mazowieckie se
El tren Koleje Mazowieckie se sienta en la vía con cinta policial mientras el primer ministro polaco, Donald Tusk, visita el lugar de una explosión en las vías de la línea Varsovia-Lublin en Mika, Polonia. 17 de noviembre de 2025. KPRM/via REUTERS

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, denunció este viernes lo que describió como “terrorismo de Estado” por parte de Rusia tras un acto de sabotaje en una línea ferroviaria utilizada para el envío de ayuda a la vecina Ucrania. En una intervención ante el parlamento, el líder polaco instó a la sociedad a mantener la unidad frente a los intentos de Moscú de “sembrar la discordia con Europa, con Ucrania y, sobre todo, entre nosotros”.

Tusk afirmó en su comparecencia, recogida por diversos medios internacionales, que “los actos de sabotaje inspirados y organizados durante meses por los servicios del Kremlin han cruzado recientemente una línea crítica, y ahora podemos incluso hablar de terrorismo de Estado”. Según el primer ministro, el propósito de estas acciones es “destruir vidas humanas y desestabilizar los cimientos del Estado polaco”.

Entre el sábado y el lunes previos, un dispositivo fue acoplado a una vía, presumiblemente con la intención de provocar un descarrilamiento, mientras que un artefacto explosivo fue detonado durante el paso de un tren de mercancías. Las autoridades polacas identificaron a dos ciudadanos ucranianos como sospechosos de actuar en nombre de Moscú y solicitaron a Bielorrusia —aliado de Rusia, donde los buscados se cree que han huido— la extradición de ambos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores bielorruso anunció el viernes que las fuerzas del orden, en colaboración con sus homólogos polacos, desarrollan una “búsqueda activa” de los sospechosos. En una declaración oficial, la cartera indicó que “las autoridades competentes llevan a cabo actividades conjuntas para localizar a dos ciudadanos ucranianos sospechosos de cometer delitos terroristas en territorio polaco”.

Polonia informó además del cierre del último consulado ruso activo en el país, situado en la ciudad portuaria de Gdansk.

Donald Tusk. REUTERS/Kacper Pempel
Donald Tusk. REUTERS/Kacper Pempel

El martes, Moscú rechazó las acusaciones polacas sobre su presunta implicación y acusó a Varsovia de incurrir en “rusofobia”.

Durante su intervención, Tusk pidió a los legisladores que eviten reproducir discursos favorables a Rusia y recordó el alcance de una campaña de desinformación a gran escala que busca responsabilizar a Ucrania del ataque. El primer ministro remarcó la necesidad de apoyar a Ucrania “en su guerra contra Rusia sin ningún ‘pero’” y exhortó a diputados nacionalistas, a la extrema derecha, así como al presidente y a su gabinete, a no cuestionar la unidad europea. “Apoyen a un Occidente fuerte, no a Rusia”, insistió, y añadió: “Durante la guerra, no hay ‘peros’: se está con Polonia o en contra, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional ante la amenaza rusa”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump

El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

Marco Rubio y Steve Witkoff

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC

La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”

Von der Leyen planteó ante

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se
MÁS NOTICIAS