El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este sábado que el plan de paz que su Administración ha planteado para poner fin a la guerra en Ucrania no es su “última oferta” para Kiev, a quien ha dado ultimátum hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.
“No, no es mi última oferta”, afirmó hoy Trump al ser preguntado por medios en el exterior de la Casa Blanca sobre si el plan de 28 puntos para la paz en Ucrania es su propuesta final para el Gobierno de Volodimir Zelensky, que considera que la hoja de ruta le es desfavorable en varios aspectos.
“Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente, nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra, tenemos que ponerle fin”, se limitó a añadir el presidente estadounidense antes de poner rumbo a la cercana base aérea Andrews, donde tiene previsto visitar su campo de golf.
Las palabras del republicano llegan después de conocerse que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, estarán el domingo en Ginebra para conversar sobre el plan de paz con una delegación ucraniana.
Rubio y Witkoff se unirán al secretario del Ejército de EEUU, Dan Driscoll, que ya aterrizó hoy sábado en la ciudad suiza, donde se espera que también hagan acto de presencia el domingo representantes de los principales países europeos para hablar sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca, la cual muchos consideran que favorece los intereses de Moscú.
El inicio de las conversaciones fue anunciado por Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, quien detalló que las consultas se celebrarán en Suiza y reunirán a altos responsables de ambos países.
Umerov agradeció la disposición de Estados Unidos para entablar un diálogo sustancial y subrayó la importancia de estas negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz.
El presidente Zelensky firmó un decreto que establece la composición de la delegación ucraniana y aprobó las instrucciones para la negociación, reafirmando que los representantes de Kiev defenderán los intereses legítimos del pueblo ucraniano y los fundamentos de la seguridad europea.
“En los próximos días iniciaremos en Suiza consultas entre altos responsables ucranianos y estadounidenses sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz”, indicó en Facebook Umerov.
El plan de paz propuesto por Trump contempla una serie de condiciones que han generado debate tanto en Kiev como en Moscú.
Entre los puntos centrales figura la cesión a Rusia de amplias zonas del Donbás, así como la división de las regiones de Kherson y Zaporizhzhia conforme a la línea actual del frente de combate.
Además, el documento exige que Ucrania reduzca sus fuerzas armadas a 600.000 efectivos y que la OTAN se comprometa a no desplegar tropas en territorio ucraniano, mientras que los aviones europeos de apoyo defensivo permanecerían estacionados en Polonia.
El plan también incluye garantías de seguridad para Kiev por parte de Washington y sus aliados europeos, equiparables a los compromisos de la OTAN en caso de agresión a uno de sus miembros.
El mandatario ucraniano reconoció la dificultad de la decisión, al tener que elegir entre “perder su dignidad o a un socio clave”, y reiteró que Ucrania “nunca será un obstáculo para la paz”. La presidencia ucraniana ha insistido en que sus representantes defenderán los intereses nacionales y que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump
Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial
Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”
Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”


