Ucrania no aceptará ningún plan que cruce sus “líneas rojas”, declaró este viernes uno de los principales negociadores de Kiev tras la difusión de un plan de Estados Unidos que incluye importantes concesiones a Rusia.
No puede haber “decisiones fuera del marco de nuestra soberanía, de la seguridad de nuestro pueblo o de nuestras líneas rojas”, declaró en Facebook Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, mantuvo una llamada con sus principales aliados para hablar del plan de Estados Unidos para acabar la guerra con Rusia, confirmaron altos cargos gubernamentales en Kiev y Londres a la agencia de noticias AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y los jefes del gobierno alemán y británico, Friedrich Merz y Keir Starmer, se unieron a la llamada con Zelensky este viernes. Al término de la misma, pidieron “proteger intereses vitales ucranianos y europeos”.
Luego, el propio Zelensky confirmó que está trabajando en una propuesta de paz elaborada por Estados Unidos, e insistió en que debe garantizar una paz digna para Ucrania, ya que el documento se ajusta a muchas de las exigencias de Moscú.
“Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, se limitó a comentar Zelensky en redes sociales tras una conversación telefónica con sus aliados europeos.
En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G20 en Sudáfrica, el plan de paz que ha diseñado EEUU para Ucrania, aunque reiteró que cualquier iniciativa debe contar con la participación de los ucranianos.

“Se hizo público un plan de 28 puntos. Debatiremos la situación tanto con los líderes europeos como con los dirigentes presentes aquí, al margen del G20”, aseguró Von der Leyen en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la víspera de la cumbre del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Johannesburgo.
“También me pondré en contacto con el presidente (Volodimir) Zelensky para tratar esta cuestión. Lo importante es un principio clave que siempre hemos defendido: nada sobre Ucrania sin Ucrania”, remarcó.
No obstante, Costa subrayó que la UE no ha recibido “ninguna comunicación oficial” sobre el plan que Estados Unidos ha elaborado. Aun así, aseguró que el bloque sigue “plenamente comprometido” con apoyar a Ucrania “sobre la base de los principios de la carta de las Naciones Unidas”.
El plan de paz diseñado por EEUU plantea que Kiev limite su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos tras la guerra, descarte incorporarse a la OTAN y se retire del territorio que aún controla en el este del país, en la región oriental del Donbás, que quedaría tras el conflicto como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto como rusa.
La amenaza de Putin
Por su parte, el Kremlin advirtió hoy al líder ucraniano, Volodimir Zelensky, que debe entablar negociaciones “ya” o perderá más territorio, después de que Estados Unidos enviara a Kiev una propuesta de paz que incluye muchas de las demandas de Moscú.
“La eficacia de las fuerzas armadas rusas debería convencer a Zelensky: es mejor negociar ahora que después”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Su margen de maniobra se reduce a medida que pierde territorio durante las ofensivas del ejército ruso”, añadió, al tiempo que afirmó que Moscú no había recibido oficialmente el plan estadounidense.
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



