Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”

El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un trabajador supervisando los granos de café recolectados en una plantación en Sao Joao da Boa Vista, Sao Paulo, Brasil. 6 junio 2019. (REUTERS/Amanda Perobelli)

La industria cafetera de Brasil, considerada la más potente del mundo, celebró este viernes la suspensión de los aranceles fijados por el gobierno de Donald Trump sobre las importaciones de café a Estados Unidos, aunque pidió que continúen las negociaciones para lograr la eliminación total de gravámenes sobre todos los productos derivados. El Consejo de los Exportadores del Café de Brasil (CECAFE) calificó esta decisión como “una victoria histórica para toda la cadena productiva del negocio”, en un comunicado difundido a la prensa.

Según CECAFE, el alza arancelaria representó “una pérdida completa de competitividad” para el sector, que ahora considera la suspensión como resultado de “meses de intenso trabajo representando los intereses del café brasileño.”

La suspensión anunciada el jueves por la administración estadounidense revirtió el arancel adicional del 40% impuesto en agosto a gran parte de las importaciones de café brasileño, una medida que, según autoridades norteamericanas, respondía tanto a cuestiones comerciales como políticas. En su contexto de disputas con Brasil, Trump había decretado primero una tarifa aduanera del 10% y posteriormente el alza hasta el 40%, tras el inicio del juicio y posterior condena a 27 años de prisión del ex presidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Antes de los aranceles, Brasil suministraba
Antes de los aranceles, Brasil suministraba aproximadamente el 30 % del café consumido en Estados Unidos.

El viernes pasado, el gobierno estadounidense ya había eximido del arancel del 10% a diversos productos como el café, el plátano y ciertos tipos de carne. Con la suspensión del 40% anunciada este jueves, el café brasileño tostado y molido queda nuevamente libre de gravámenes adicionales en su exportación hacia Estados Unidos, según aclaró la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC). “Esta nueva orden evidencia que el café brasileño es un producto esencial y estratégico para la economía estadounidense”, expresó la organización en una nota.

No obstante, CECAFE advirtió que el café soluble no fue incluido en la lista de exenciones establecida en las órdenes ejecutivas de la administración de Trump, motivo por el cual el sector insiste en la necesidad de mantener “la buena relación” entre los equipos negociadores para “buscar la exención completa de todo el sector”.

La reversión parcial de los aranceles coincide con un momento de deshielo en las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos. Tras semanas de tensión diplomática y declaraciones cruzadas, la relación se normalizó progresivamente a partir de un encuentro casual entre Luiz Inácio Lula da Silva y Trump en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Posteriormente, tras una comunicación telefónica y una reunión presencial el 26 de octubre en Kuala Lumpur, ambos mandatarios acordaron iniciar negociaciones formales sobre la agenda comercial bilateral.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un aparte de la cumbre de ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia, el domingo 26 de octubre de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein)

El presidente brasileño subrayó en la red social X que “la eliminación del arancel del 40 % impuesto por el gobierno de Estados Unidos a varios productos agrícolas brasileños es una victoria para el diálogo, la diplomacia y el sentido común”. Según lo publicado por X, Lula elogió el “diálogo franco” con su par estadounidense y confirmó que Brasil seguirá apostando por las conversaciones para ampliar la apertura comercial.

Antes de la imposición de los aranceles, datos oficiales del gobierno estadounidense mostraban que Brasil suministraba aproximadamente el 30 % del café consumido en Estados Unidos, seguido de Colombia (20 %) y Vietnam (10 %).

(Con información de EFE/AP)

Últimas Noticias

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el

Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje

El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Los rebeldes hutíes de Yemen

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”

En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev

Países nórdicos y bálticos reafirmaron

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones
MÁS NOTICIAS