Nathan Gill, un político británico de extrema derecha y anterior aliado de Nigel Farage, líder de Reform UK, fue condenado este viernes a diez años y medio de prisión por aceptar sobornos para formular declaraciones favorables sobre Rusia en el Parlamento Europeo. Gill, de 52 años y ex líder de Reform UK en Gales, fue declarado culpable este año de ocho cargos de soborno cometidos entre diciembre de 2018 y julio de 2019. La policía británica estimó que el condenado recibió aproximadamente 40.000 libras (53.000 dólares) en sobornos.
La fiscalía afirmó que Gill, quien fue miembro del Parlamento Europeo hasta la salida del Reino Unido de la Unión Europea a inicios de 2020, recibió instrucciones del ex político ucraniano prorruso Oleg Voloshyn para promover la narrativa prorrusa sobre los acontecimientos en Ucrania tanto en sus intervenciones parlamentarias como en artículos de opinión para medios, incluyendo 112 Ukraine. Durante la audiencia, el fiscal Mark Heywood explicó que los mensajes analizados entre Gill y Voloshyn, de 44 años, contenían referencias codificadas a transferencias financieras y demostraron la existencia de una “relación establecida”. Además, las comunicaciones demostraron que Gill incentivó a otros parlamentarios europeos para respaldar la postura de Rusia respecto a Ucrania.
Voloshyn, identificado como cercano a los medios prorrusos como 112 Ukraine, reside actualmente en Rusia y es buscado por las autoridades de Reino Unido y Ucrania.
La lectura de sentencia, celebrada en el Tribunal Penal Central de Londres, más conocido como el Old Bailey, fue realizada por la jueza Bobbie Cheema-Grubb, quien aseguró que el acusado permitió que el dinero “corrompiera su brújula moral” y recordó la obligación de los funcionarios electos de “hablar con honestidad y convicción”. En palabras de Cheema-Grubb: “Cuando dices lo que alguien te ha pagado para que digas, no estás hablando con sinceridad”.
Gill fue detenido en el aeropuerto de Manchester en septiembre de 2021, cuando intentaba volar a Rusia. La acusación formal se presentó en febrero de este año, luego de una investigación que incluyó el examen de su teléfono móvil, donde se hallaron los mensajes con Voloshyn.
Durante su trayectoria política, Gill fue elegido miembro del Parlamento Europeo en 2014 por el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), entonces liderado por Farage. Posteriormente se incorporó al Partido del Brexit, el sucesor de UKIP también bajo liderazgo de Farage, y permaneció en la eurocámara hasta la salida británica del bloque europeo en 2020. Más adelante, encabezó la rama galesa de Reform UK en las elecciones de 2021, aunque ya no forma parte de este partido, que en la actualidad lidera las encuestas de opinión en el Reino Unido.

Tras conocerse la condena, Reform UK calificó las acciones de Gill como “reprobables, traicioneras e imperdonables”, y afirmó que “se había hecho justicia”. La sentencia también provocó llamados a investigar la posible injerencia rusa en la política británica y cualquier vínculo adicional con Reform UK, formación que ha mostrado una actitud menos hostil hacia el presidente ruso Vladimir Putin que otros partidos.
“Un traidor ocupaba la cúpula de Reform UK, ayudando e instigando a un adversario extranjero”, dijo Ed Davey, líder de los Liberaldemócratas. “El propio Nigel Farage cobró por aparecer en el canal de televisión de Putin, Russia Today, y afirmó que era el líder mundial al que más admiraba. Todos debemos preguntarnos: ¿dónde reside realmente su lealtad? Necesitamos una investigación exhaustiva sobre la injerencia rusa en nuestra política", añadió.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano
Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana



