China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas

Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Guardar
China reorienta sus cruceros para
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de altas tensiones diplomáticas

Las compañías de cruceros chinas están modificando sus itinerarios para evitar los puertos japoneses en medio de una creciente disputa diplomática entre Beijing y Tokio, una situación que anticipa un incremento del turismo chino en Corea del Sur, según señalaron agentes turísticos y portuarios. La tensión se originó tras recientes declaraciones de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien manifestó ante legisladores de su país que un ataque chino sobre Taiwán que pusiera en riesgo la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.

El crucero chino Adora Magic City, que habitualmente recala en la isla surcoreana de Jeju y en puertos japoneses, ajustará su ruta en diciembre para omitir las escalas previstas en Fukuoka, Sasebo y Nagasaki, según un aviso difundido en la web del gobierno provincial de Jeju. El buque permanecerá entre 31 y 57 horas en Jeju, un tiempo significativamente mayor al habitual de nueve horas, detalló en el comunicado oficial.

Un funcionario provincial de Jeju informó que la compañía de cruceros solicitó el cambio sin explicar los motivos, aunque, bajo anonimato, apuntó que “se sospecha que se debe a las relaciones entre China y Japón” y que las compañías podrían estar preparando “un Plan B”. La empresa Adora Cruises no respondió a las solicitudes de comentarios emitidas por Reuters.

El impacto de la disputa ya se deja sentir en el sector turístico japonés. La agencia East Japan International Travel Service, con sede en Tokio, reportó pérdidas del 80% en sus reservas para lo que resta del año. Por su parte, Lee Yong-gun, director ejecutivo de la agencia portuaria surcoreana Eastern Shipping, afirmó que varias líneas de cruceros chinas están analizando rutas alternativas para evitar Japón, y comentó: “Si la relación entre China y Japón se deteriora aún más y China excluye los productos, la cultura y el turismo de Japón, espero que Corea se beneficie de ello”.

FOTO DE ARCHIVO: Yu Jinxin,
FOTO DE ARCHIVO: Yu Jinxin, vicepresidenta de East Japan International Travel Service Co., una agencia de viajes con sede en Tokio, camina por su oficina en medio de la creciente tensión entre China y Japón, en Tokio, Japón, el 18 de noviembre de 2025. (REUTERS/Issei Kato/Fotografía de archivo)

El crucero “Dream”, operado por Tianjin Orient International Cruise Line y con salida desde Tianjin, tuvo la intención de modificar su destino a Incheon o Busan en Corea del Sur, aunque finalmente no hubo tiempo suficiente para ajustar las rutas, según declaraciones de Lee. Ni esta naviera ni Adora Cruises ofrecieron respuestas a las peticiones de comentario.

Según datos de la agencia de viajes en línea china Qunar, Corea del Sur es actualmente el principal destino del turismo chino internacional, en términos de reservas de vuelos para el fin de semana del 15 y 16 de noviembre. Además, decenas de aerolíneas chinas han comenzado a ofrecer reembolsos en vuelos con destino a Japón, una medida que previsiblemente reforzará el flujo turístico hacia territorio surcoreano.

Un ejecutivo de la aerolínea Jeju Air indicó que esperan un alza en la llegada de turistas chinos, aunque aún no se observa un efecto inmediato. Asimismo, el miércoles pasado, el director ejecutivo de una agencia surcoreana enfocada en viajeros chinos confirmó a Reuters que recibió una consulta sobre la posibilidad de trasladar a Corea del Sur un evento originalmente programado en Japón para inicios del próximo año. Este directivo, bajo anonimato, expresó: “Corea del Sur se beneficiará claramente de la disputa, pero por ahora estamos a la expectativa”.

La recomendación del gobierno chino
La recomendación del gobierno chino de restringir los viajes a Japón ha impactado negativamente en las acciones de compañías japonesas vinculadas al turismo. (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/FOTO DE ARCHIVO)

El precedente más inmediato de esta situación data de 2013, cuando una disputa territorial entre Beijing y Tokio por varias islas derivó en un incremento superior al 50% en el número de turistas chinos recibidos por Corea del Sur.

La recomendación del gobierno chino de restringir los viajes a Japón ha impactado negativamente en las acciones de compañías japonesas vinculadas al turismo, mientras que empresas surcoreanas del sector han registrado un fuerte alza en bolsa esta semana. Lotte Development, que gestiona un hotel y un casino en Jeju, subió más de un 20%; la agencia Yellow Balloon Tour avanzó un 24%; y el operador de grandes almacenes Shinsegae registró una ganancia del 6%, alimentadas por la expectativa de atraer a los turistas chinos desviados.

Sin embargo, representantes del sector turístico surcoreano advierten que el efecto podría no ser inmediato. Kim Seol-yeong, funcionario del operador turístico Huaqing Group en Jeju, señaló que “la disputa diplomática ocurrió hace pocos días, por lo que podría tomar tiempo ver un aumento en la llegada de turistas chinos a Corea, pero esperamos que suceda”.

A nivel individual, este cambio también afecta las percepciones de ciudadanos chinos. Luna Wang, residente de Hangzhou, admitió que planeaba visitar Japón, pero ahora considera Corea del Sur como alternativa debido a las tensiones actuales. En términos similares, Su Shu, fundadora de la agencia Moment Travel en Chengdu, indicó que viajar a Japón ha pasado a percibirse negativamente: “La sensación ahora es que quien se vaya es un traidor”, declaró.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump

El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

Marco Rubio y Steve Witkoff

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC

La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”

Von der Leyen planteó ante

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se
MÁS NOTICIAS