Kenia anunció un plan de inversión de USD 38.000 millones en medio de la crisis social y escepticismo

El presidente William Ruto busca generar confianza y atraer inversión extranjera, mientras enfrenta descontento popular por la falta de empleo y el costo de vida

Guardar
El presidente Ruto propuso construir
El presidente Ruto propuso construir 50 represas hidroeléctricas en siete años (Reuters)

El presidente William Ruto anunció un programa de inversión de USD 38.000 millones para transformar la economía de Kenia con mejoras en infraestructura, energía y formación. El anuncio se realizó en medio de masivas protestas sociales y dudas de especialistas económicos.

En un discurso nacional, el mandatario detalló la construcción de 50 represas hidroeléctricas de gran tamaño en cinco a siete años, junto a un aumento de 10.000 megavatios en la capacidad eléctrica durante el mismo periodo.

Esta iniciativa incluye la modernización de carreteras y aeropuertos, con una financiación total que supera una cuarta parte del producto interno bruto del país.

Entre las medidas para viabilizar el plan, Ruto propuso crear un Fondo Nacional de Infraestructura, basado en alianzas público-privadas, con la meta de atraer inversores internacionales. Además, explicó que por cada dinero obtenido de privatizaciones, se buscará captar otros diez de inversión a largo plazo. “Nuestro objetivo es transformar la confianza en oportunidades y la confianza en inversión”, declaró Ruto.

El gobierno intenta revertir un clima social marcado por 18 meses de manifestaciones impulsadas por la generación Z, demandando soluciones ante el aumento del costo de vida, el desempleo y la corrupción.

Las protestas en Kenia llevan
Las protestas en Kenia llevan más de 18 meses, impulsadas en su mayoría por jóvenes de la generación Z (Reuters)

El contexto social agrava la situación del gobierno de Ruto, que asumió en 2022 prometiendo empleo y la reactivación económica. El Banco Mundial estima que más de un tercio de la población vive por debajo de la línea de pobreza, mientras gran parte de quienes alcanzan la mayoría de edad no accede a empleos formales, lo que alimenta la movilización popular.

En materia de derechos humanos, Ruto reiteró durante la campaña su compromiso de eliminar los abusos policiales y las desapariciones forzadas.

Ruto reiteró su compromiso de
Ruto reiteró su compromiso de erradicar los abusos policiales y las desapariciones forzadas (Reuters)

Sin embargo, informes recientes de Amnistía Internacional revelan un incremento en la vigilancia ilegal y acciones represivas sobre manifestantes, en coordinación con fuerzas de Uganda y Tanzania.

En paralelo, los problemas de seguridad persisten. Un día antes del anuncio presidencial, la explosión de una bomba en el condado de Garissa, cerca de Somalia, causó la muerte de dos policías y dejó cinco heridos graves, según detalló Europa Press.

Una bomba explotó en el
Una bomba explotó en el condado de Garissa, cerca de la frontera con Somalia (Europa Press)

Las autoridades atribuyeron la autoría al grupo somalí Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda. El ataque, dirigido a una patrulla, también dejó un agente desaparecido, reportó la emisora Capital FM.

Las fuentes oficiales advirtieron que el saldo podría aumentar debido a la gravedad de los heridos. Garissa ha sido escenario frecuente de atentados de Al Shabaab, en represalia a la presencia de tropas kenianas en la misión de la Unión Africana contra el grupo en Somalia.

La inseguridad se agrava en un contexto donde gremios estatales, como médicos y docentes, mantienen huelgas desde inicios de año por reclamos presupuestarios y rechazo a reformas impopulares.

(Con información de AFP y Europa Press)