El OIEA exigió al régimen de Irán cumplir con los acuerdos y obligaciones legales sobre su programa nuclear

La Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU aprobó un texto que demanda a las autoridades iraníes permitir inspecciones y responder sobre uranio enriquecido, mientras países occidentales expresan preocupación por posibles fines militares

Guardar
El OIEA denuncia la falta
El OIEA denuncia la falta de acceso a instalaciones nucleares iraníes tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos en junio pasado (REUTERS/ARCHIVO)

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó este jueves una resolución que insta a Irán a “cumplir plena y puntualmente con sus obligaciones legales”, según lo exigen dictámenes previos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el programa nuclear iraní. El texto fue aprobado por una mayoría de los 35 países miembros del organismo en Viena, con 19 votos a favor, 3 en contra y 12 abstenciones. La resolución fue presentada por Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido.

El comunicado señala que, tras los bombardeos realizados en junio pasado por Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, los expertos del OIEA continúan sin acceso a esos sitios y carecen de información sobre aproximadamente 440 kilos de uranio altamente enriquecido, material susceptible de ser utilizado para fabricar armas nucleares. Por ello, la resolución demanda a Irán que brinde una “cooperación completa y rápida” al OIEA, incluida la entrega de toda la información y el acceso que el Organismo solicite.

El texto también exige que el director general del OIEA, Rafael Grossi, presente informes trimestrales sobre la situación nuclear iraní. Estos documentos deben aportar detalles sobre la verificación de las reservas de uranio en Irán, especificando localizaciones, cantidades, formas químicas, niveles de enriquecimiento y el inventario de centrifugadoras y equipos asociados.

El OIEA exigió al régimen
El OIEA exigió al régimen de Irán cumplir con los acuerdos firmados y publicar los informes sobre la situación actual de su programa nuclear

En representación de los países promotores, la embajadora del Reino Unido, Corinne Kitsell, declaró ante la Junta: “El mensaje es claro: Irán debe resolver sus cuestiones de salvaguardias sin demora”. Kitsell subrayó la necesidad de que Irán restablezca la supervisión y facilite acceso y respuestas adecuadas, con el objetivo de permitir al organismo reconstruir la confianza internacional.

Por otro lado, una declaración conjunta de China, Rusia, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue calificó la resolución de “contraproducente” y una “provocación”. La declaración concluyó que “cualquier acción provocadora —como otra resolución más— pondría en peligro y podría incluso anular los considerables esfuerzos realizados por el director general e Irán para avanzar en el diálogo y la cooperación”, presentada antes de la votación.

El director del OIEA, Rafael
El director del OIEA, Rafael Grossi

Durante la apertura de la reunión el miércoles, el director del organismo, Rafael Grossi, enfatizó ante la prensa que sus inspectores necesitan acceso a las instalaciones atacadas en junio: “Si un país, que tiene un régimen de inspecciones (con el OIEA), nos informa de que algo ha sido destruido, debemos verlo”, afirmó. Hasta el momento, los expertos del organismo no han recibido permiso de las autoridades iraníes para verificar materiales nucleares en siete instalaciones, algunas de ellas, como las plantas de enriquecimiento de uranio en Natanz y Fordó o el centro de investigación nuclear de Isfahán, objeto de los ataques, siguen parcialmente destruidas. Grossi precisó: “Si allí queda material (nuclear), entonces necesitamos tener acceso a ello”, descartando la necesidad de modificar los protocolos de inspección para instalaciones atacadas militarmente.

En el centro del debate internacional, según el OIEA, se encuentra la localización del uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al requerido para la fabricación de armas nucleares. El Gobierno iraní insiste en que no busca adquirir armas atómicas, mientras Israel, Estados Unidos y otras potencias occidentales mantienen sus sospechas sobre las intenciones del programa nuclear de Irán.

Últimas Noticias

Polonia exigió a Bielorrusia la extradición de los dos ciudadanos ucranianos acusados de terrorismo y sabotaje a los trenes

Varsovia solicitó formalmente la entrega de los sospechosos tras ataques en rutas clave para el envío de ayuda a Ucrania, atribuidos a injerencia rusa

Polonia exigió a Bielorrusia la

Retiran del mercado a un peluche con IA tras detectar que daba consejos peligrosos y hablaba de sexo con menores

La empresa FoloToy quitó de urgencia su peluche “Kumma” luego de que una auditoría revelara que el juguete, impulsado por inteligencia artificial, mantenía conversaciones sexuales con usuarios

Retiran del mercado a un

Wall Street busca nuevos récords: Nvidia impulsa al S&P 500 y suma pronósticos optimistas sobre la inteligencia artificial

El índice subió 1,7% y se acercó a su máximo histórico tras el informe espectacular del gigante tecnológico, que superó las expectativas de analistas. Un reporte mixto del mercado laboral mantiene vivas las esperanzas de nuevos recortes de tasas de interés

Wall Street busca nuevos récords:

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?

El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas

Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre

Peligra el alto el fuego:
MÁS NOTICIAS