Ucrania pidió al Vaticano formalizar su rol como mediador para el retorno de niños deportados por Rusia

La petición fue realizada por el presidente Volodimir Zelensky a través de una carta dirigida al papa León XIV

Guardar
Igor (L1, 8) y Sophia
Igor (L1, 8) y Sophia (L2, 7) bajan de un coche después de llegar a Zaporiyia desde Jersón. (Photo by Alex Chan Tsz Yuk / SOPA Images/Sipa USA)

Ucrania ha solicitado al Vaticano que formalice su rol como mediador en las negociaciones para el retorno de niños y civiles ucranianos trasladados por Rusia durante la guerra que se prolonga desde hace casi cuatro años. La petición fue realizada por el presidente Volodimir Zelensky a través de una carta dirigida al papa León XIV, previo a una audiencia prevista para este viernes entre el pontífice y una delegación compuesta por menores y adultos ucranianos que han conseguido regresar a su país.

Durante una sesión informativa celebrada este miércoles en Roma, jóvenes que forman parte de la delegación compartieron su experiencia bajo custodia rusa, relatando episodios de propaganda rusa y el profundo trauma causado por la separación de sus familiares. La delegación fue acompañada por Iryna Vereshchuk, subdirectora de la oficina presidencial de Zelensky, quien expresó ante periodistas que la intención de Ucrania es que la Santa Sede actúe como intermediario, o “plataforma”, a través de la cual Ucrania y Rusia puedan discutir el retorno de civiles.

La misiva de Zelensky pidió formalizar el acuerdo en el que el cardenal italiano Matteo Zuppi ha servido como enviado papal para asuntos humanitarios. Vereshchuk explicó que, a diferencia del intercambio de prisioneros de guerra, en el caso de los civiles Ucrania no cuenta con nacionales rusos retenidos para negociar, lo que complica los intentos de repatriación. Además, denunció que la falta de formalización diligente por parte del Vaticano ha permitido a Rusia ignorar las demandas ucranianas sobre listas de civiles deportados, calificando la situación de “zona gris”.

La subdirectora de la presidencia
La subdirectora de la presidencia de Ucrania Iryna Vereshchuk habla con la prensa en la embajada ucraniana en Roma el 19 de noviembre del 2025. (AP foto/Domenico Stinellis)

“Una vez que el proceso esté formalizado, podremos tener comunicaciones adecuadas con los rusos y cuando presentemos una carta a través de la plataforma, tendrán que responder”, afirmó. Hasta el momento, ni el Vaticano ni la embajada rusa ante la Santa Sede han ofrecido comentarios públicos sobre la solicitud.

La funcionaria acompañaba a padres, abuelos y menores que habían estado retenidos en zonas de Donetsk controladas o ocupadas por Rusia, o en otras regiones bajo control ruso, y que desde entonces han regresado a territorio ucraniano. Las autoridades de Kiev sostienen que continúan documentando miles de casos de menores deportados o transferidos forzosamente a territorio ruso, una práctica que la administración de Zelensky califica como una de las principales crisis humanitarias del conflicto armado.

En 2023, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin, señalándolo como responsable directo de la deportación de menores ucranianos. De acuerdo con cifras de la plataforma presidencial ucraniana “Bring Kids Back”, existen 19.546 niños ucranianos oficialmente registrados como deportados o trasladados de manera forzosa a Rusia. Informes periodísticos, que citan al Defensor del Pueblo de Derechos Humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, indican que, al 27 de marzo, 1.247 menores habían sido repatriados a Ucrania a través de vías diplomáticas y humanitarias.

Niños de Pology, en la
Niños de Pology, en la región de Zaporiyia, vistos frente al centro para personas desplazadas en la ciudad. (Photo by Rick Mave / SOPA Images/Sipa USA)

Vereshchuk añadió que, según datos obtenidos mediante la Cruz Roja, Ucrania ha identificado los nombres de unos 2.000 civiles en cautiverio ruso, sin que se precise cuántos de ellos son menores.

Dentro de la delegación, varios jóvenes narraron que durante su estancia en Donetsk, en el este de Ucrania, fueron sometidos a presiones organizadas y acoso escolar por parte de estudiantes y docentes rusos, que incluían la obligación de aprender el himno nacional ruso, comunicarse solo en ruso y escribir cartas de apoyo para soldados de ese país. “Cuando dije que no quería escribir ninguna de estas cartas, alguien discutió conmigo y me dijeron que Ucrania ya no existe”, relató Veronika Vlasova, quien fue llevada a territorio ruso a los 13 años y separada de su madre durante 14 meses sin acceso a su teléfono móvil.

Liudmyla Siryk, otra de las asistentes, explicó que recorrió varios países para reunirse en un hospital de Donetsk con su nieto, Oleksandr Radchuk, quien había sido herido en Mariúpol a los 12 años y luego separado de su madre. Radchuk, que ahora tiene 15 años, sospecha que su madre permanece en cautiverio ruso.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Los gigantes de las criptomonedas movieron miles de millones vinculados a lavadores de dinero, narcotraficantes y hackers norcoreanos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación rastreó decenas de miles de transacciones y descubrió que las principales plataformas de comercio de criptomonedas estaban inundadas de dinero sucio

Los gigantes de las criptomonedas

Israel pidió apartar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional que ordenó la detención de Benjamín Netanyahu

El gobierno israelí argumenta que Karim Khan enfrenta denuncias internas y ha actuado con parcialidad, por lo que solicitó cancelar también las órdenes de captura relacionadas con la guerra en Gaza

Israel pidió apartar al fiscal

El Supremo italiano confirmó la extradición a Alemania del ucraniano acusado de sabotear el Nord Stream

Sherii Kuznietsov, detenido en agosto cerca de Rimini, será entregado “en pocos días” para ser juzgado por su supuesta participación en el ataque a los gasoductos en septiembre de 2022

El Supremo italiano confirmó la

La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania

Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses

La ONU denunció el horror

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas

Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles

China reactivó la compra de
MÁS NOTICIAS