Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra

El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Guardar
Ucrania calcula en 237 millones
Ucrania calcula en 237 millones de toneladas las emisiones de CO₂ provocadas por la invasión rusa (Reuters)

Ucrania presentó en la cumbre climática COP30 en Brasil un reclamo internacional dirigido a Rusia para exigir USD 43.800 millones por los efectos ambientales derivados de la invasión militar iniciada en 2022.

La demanda, anunciada por Pavlo Kartashov, viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, fue dirigida a representantes internacionales y se basa en la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de noviembre de 2022, que instó a la reparación por “agresión ilegal”.

El viceministro ucraniano subraya la
El viceministro ucraniano subraya la urgencia de reconocer el clima como víctima de la guerra (AP Photo/Andre Penner)

El pedido señala que la guerra generó 237 millones de toneladas de dióxido de carbono adicionales, comparable a las emisiones anuales conjuntas de Austria, Bélgica e Irlanda, según la plataforma international IGGAW, respaldada por gobiernos europeos y expertos en contabilidad de carbono.

El monto reclamado resultó de multiplicar esas emisiones por un costo social de USD 185 por tonelada de CO2, referencia tomada de la revista científica Nature, y del último informe de IGGAW.

El documento atribuye los daños al uso de combustibles fósiles en operaciones militares y a la destrucción de más de 1.300.000 hectáreas de bosques y campos, además del impacto sobre recursos hídricos, tierras agrícolas y biodiversidad.

La guerra causó la pérdida
La guerra causó la pérdida significativa de biodiversidad en zonas rurales ucranianas (Reuters)

Además, fue relevante el asesoramiento del experto neerlandés Lennard de Klerk, quien participó en la estructuración de la reclamación y enfatizó la posible utilización de activos rusos congelados como fuente de compensación.

La iniciativa incorporó el informe de IGGAW y evidenció una técnica sobre emisiones en conflicto armado, y extiende la reclamación a la reducción de masa forestal y la pérdida de biodiversidad.

Además, el proceso de evaluación recaerá en la comisión de reclamaciones del Consejo de Europa, organismo que ya tramita miles de pedidos individuales y empresariales.

El Consejo de Europa tramita
El Consejo de Europa tramita miles de reclamaciones por daños de guerra en Ucrania (Europa Press)

Hasta el momento, la delegación rusa en la COP30 evitó responder la exigencia, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de los activos congelados y los mecanismos para concretar la compensación. Entre los argumentos expuestos, Kartashov destacó: “Rusia debe pagar una indemnización completa por todos los daños causados por su agresión ilegal”.

Ucrania admitió el uso de misiles estadounidenses ATACMS contra territorio ruso

Bajo este contexto, el Estado Mayor ucraniano confirmó hoy el empleo de misiles ATACMS de fabricación estadounidense para atacar objetivos militares dentro de territorio ruso, un reconocimiento que marca un giro estratégico e implica por primera vez el uso público de estos proyectiles fuera de las fronteras de Ucrania.

Ucrania confirmó el uso de
Ucrania confirmó el uso de misiles ATACMS estadounidenses para atacar territorio ruso (Reuters)

Los ATACMS, con un alcance de más de 160 kilómetros, permiten golpear centros logísticos, bases aéreas y depósitos de munición previamente fuera del alcance ucraniano.

El anuncio responde a la reciente intensificación de ataques rusos sobre infraestructuras críticas ucranianas y coincide con la solicitud de Kiev para acceder a misiles Tomahawk, cuyo rango supera los 2.500 kilómetros. El reconocimiento del uso de ATACMS apunta a dificultar la consolidación defensiva rusa y a reforzar la presión para una eventual negociación.

(Con información de EFE y Reuters)

Últimas Noticias

El Reino Unido advirtió a Rusia por la presencia de un buque espía cerca de Escocia: “Sabemos lo que están haciendo”

El Secretario de Defensa, John Healey, lanzó un mensaje directo a Putin tras detectar al “Yantar” en aguas territoriales británicas y de apuntar con láseres a aviones de vigilancia. Entre sus capacidades está el sabotaje submarino

El Reino Unido advirtió a

Friedrich Merz criticó a la ciudad de Belém y Lula respondió: “Berlín no le ofrece ni el 10% de la calidad que el estado de Pará”

Una frase del canciller alemán tres regresar de la cumbre COP30 generó polémica y la respuesta del presidente del país sudamericano. El ministro germano que permaneció en el evento trató de evitar más roces

Friedrich Merz criticó a la

Choque institucional en Roma: crece la tensión entre el Gobierno de Meloni y el presidente de Italia

Una conversación privada filtrada por un diario afín a la primera ministra desató una dura respuesta del presidente Mattarella, en medio de tensiones por el control de la sucesión en el Quirinal

Choque institucional en Roma: crece

Un desaparecido y 175 personas evacuadas tras el incendio de 170 casas en el sur de Japón

Las llamas de gran magnitud arrasaron una zona residencial en la pintoresca ciudad de Oita, donde muchas edificaciones son de madera. Intervinieron dotaciones de bomberos y fuerzas de defensa

Un desaparecido y 175 personas

Italia respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi a la secretaría general de las Naciones Unidas

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica expresó su intención de competir por el máximo cargo de la ONU el pasado mes de agosto

Italia respaldará la candidatura del
MÁS NOTICIAS