Un ataque ruso nocturno en la ciudad ucraniana de Ternópil dejó nueve muertos y decenas de heridos, en uno de los golpes más letales contra la zona occidental desde el inicio de la guerra, informaron autoridades ucranianas este miércoles. El presidente Volodimir Zelensky afirmó que “en Ternopil, edificios residenciales de nueve plantas fueron alcanzados... decenas de personas se encuentran heridas y, lamentablemente, nueve personas murieron”.
Zelensky publicó imágenes que muestran edificios destruidos y humo alrededor de las estructuras afectadas. El mandatario señaló que “personas pueden estar bajo los escombros” y describió la ofensiva como parte de una nueva ola de ataques rusos que impactó distintas regiones del país.
Según Zelensky, Rusia lanzó más de 470 drones de ataque y 48 misiles de diversos tipos en las últimas horas, en una intensificación de la campaña contra infraestructura energética y objetivos civiles antes del invierno.

En paralelo al ataque en Ternópil, la ciudad de Kharkiv registró otro golpe nocturno con 36 heridos, informó el gobernador regional Oleg Synegubov, en el tercer incidente de este tipo en tres días. El gobernador señaló en Telegram: “Una niña de 9 años resultó herida en el ataque enemigo contra Kharkiv. Los médicos brindan a la menor toda la asistencia necesaria”. También indicó que una niña de 13 años y una joven de 18 años estaban entre los heridos, mientras seis personas fueron hospitalizadas.
Synegubov indicó que los distritos urbanos de Slobidsky y Osnoviansky recibieron el impacto de 11 drones, que provocaron incendios y daños en un edificio de nueve plantas, vehículos, garajes y un supermercado. El medio estatal Suspilne informó sobre cuatro incendios en esos distritos, según datos del portavoz regional de servicios de emergencia, Yevgen Vasylenko.
Vasylenko indicó que equipos de rescate y policías evacuaron a 48 personas, entre ellas tres niños, desde una entrada llena de humo en un edificio de gran altura.

En octubre, Rusia lanzó su mayor campaña de ataques contra instalaciones gasíferas ucranianas desde 2022, lo que generó presión sobre un sistema energético debilitado. La nueva ola de bombardeos ocurre mientras el país se prepara para otro invierno complicado y sin señales de negociaciones de paz.
En el frente oriental, autoridades ucranianas describieron una situación crítica para las tropas que intentan contener los avances rusos. Según Kiev, el ejército ruso reclamó otras dos aldeas el martes, en un escenario marcado por el desgaste y la desigualdad numérica entre las fuerzas enfrentadas.

EEUU aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania
Horas antes del ataque ruso, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta a Ucrania de equipos y servicios de mantenimiento ligados a los sistemas de defensa aérea Patriot por un monto estimado de 105 millones de dólares.
La autorización fue notificada este martes al Congreso estadounidense por la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa, en respuesta a una solicitud formal del gobierno de Volodimir Zelensky ante la persistencia de los ataques aéreos por parte de Rusia.
El paquete incluye repuestos, servicios logísticos, soporte técnico, formación y la modernización de lanzadores Patriot del modelo M901 al M903, así como otros accesorios, listas de equipos críticos y elementos de apoyo en tierra.
Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation, con sede en Arlington, Virginia, y Lockheed Martin, ubicada en Bethesda, Maryland. No se han anunciado acuerdos de compensación industrial vinculados a la operación, aunque estos se definirán en futuras negociaciones entre Ucrania y los contratistas.
El Departamento de Estado comunicó que “esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un país socio, que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa”.
Además, el gobierno estadounidense sostuvo que la iniciativa “mejorará la capacidad de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras”, proporcionando herramientas para operaciones de autodefensa y una mayor autonomía en el mantenimiento local de sus sistemas de defensa.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?
El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre

El Kremlin liquida las librerías de Rusia: 340 cierres en dos años por censura y venta online
Constantes inspecciones, multas por vender obras “indeseables” y la obligación de prohibir contenido de “agentes extranjeros” aceleran el cierre de comercios independientes en un país que presumía de ser el que más leía en el mundo
El OIEA exigió al régimen de Irán cumplir con los acuerdos y obligaciones legales sobre su programa nuclear
La Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU aprobó un texto que demanda a las autoridades iraníes permitir inspecciones y responder sobre uranio enriquecido, mientras países occidentales expresan preocupación por posibles fines militares

La diplomacia del sushi: Taiwán y Japón unen filas ante las amenazas y el boicot de China
El presidente taiwanés Lai Ching-te comió productos japoneses para apoyar a Tokio frente al boicot chino a sus mariscos. La tensión escaló tras la advertencia japonesa de intervenir militarmente si Beijing ataca la isla democrática


