El Gobierno de Italia anunció su respaldo a la candidatura de Rafael Grossi para la secretaría general de las Naciones Unidas (ONU) al concluir el mandato de António Guterres el 31 de diciembre de 2026, según publicó este miércoles el diario Libero. La confirmación fue realizada el martes por el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, durante la primera conferencia sobre italofonía en Villa Madama, en presencia del propio Grossi, quien expresó abiertamente su interés por liderar el organismo multilateral.
Grossi, diplomático argentino nacido en Buenos Aires en 1961 y actualmente director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde diciembre de 2019, ha desarrollado una carrera relevante en el ámbito de la no proliferación nuclear y la diplomacia internacional. Se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir la agencia, con sede en Viena, desempeñando un papel central en situaciones de alto riesgo como la guerra en Ucrania y la supervisión de plantas nucleares bajo ocupación militar.
Las tensiones con Irán han marcado parte de su gestión. En 2022, Grossi sostuvo un enfrentamiento con las autoridades iraníes tras expresar públicamente su preocupación por rastros de uranio encontrados en sitios nucleares del país, lo que ocasionó represalias verbales y amenazas hacia su persona. Según The Wall Street Journal, desde la primavera de 2025 Austria ha reforzado su seguridad proporcionando protección armada, después de recibir alertas de amenazas creíbles procedentes de fuentes iraníes, y la policía local ha asignado al grupo especial EKO Cobra para su resguardo.

La candidatura de Grossi integra una lista en la que figuran también Michelle Bachelet, ex presidenta socialista de Chile; David Cespedes, ex vicepresidente de Bolivia y cercano a Evo Morales; Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y colaboradora de Kofi Annan; y el diplomático de Mauricio, Bruno Donat, quien ha ocupado diversos cargos en la ONU. Según una práctica no escrita, la secretaría general de la ONU suele rotar por regiones del mundo y correspondería, en el próximo periodo, a América Latina –excluyendo a Estados Unidos.
Grossi confirmó el pasado mes de agosto su intención de competir por el puesto, según declaraciones recogidas por EFE durante un encuentro con medios de comunicación en Washington. El diplomático explicó que “la rueda ha comenzado a girar” y declaró haber conversado sobre el tema con autoridades estadounidenses. Por su parte, Antonio Tajani remarcó que Grossi “desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz, ocupándose del ámbito nuclear”.
“Estamos orgullosos de que lidere la Agencia y deseamos respaldarlo para que avance hacia la cabeza de las Naciones Unidas”, aseguró el funcionario italiano, según recogió Libero.

A diferencia de António Guterres —quien tuvo una carrera política previa como secretario del Partido Socialista Portugués y primer ministro—, Grossi ha desarrollado una trayectoria netamente diplomática, sin ocupar cargos políticos en su país. Antes de dirigir el OIEA, fue embajador de Argentina en Austria y Bélgica, así como presidente de varias conferencias internacionales sobre seguridad nuclear. La combinación de experiencia técnica y negociadora ha sido puesta a prueba especialmente en la crisis de la central nuclear de Zaporizhzhia, en Ucrania, donde Grossi ha exigido reiteradamente el establecimiento de una zona de protección.
Últimas Noticias
Israel pidió apartar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional que ordenó la detención de Benjamín Netanyahu
El gobierno israelí argumenta que Karim Khan enfrenta denuncias internas y ha actuado con parcialidad, por lo que solicitó cancelar también las órdenes de captura relacionadas con la guerra en Gaza
El Supremo italiano confirmó la extradición a Alemania del ucraniano acusado de sabotear el Nord Stream
Sherii Kuznietsov, detenido en agosto cerca de Rimini, será entregado “en pocos días” para ser juzgado por su supuesta participación en el ataque a los gasoductos en septiembre de 2022
La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania
Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas
Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles
Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar
El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas



