Israel lanzó una nueva serie de bombardeos en el sur de Líbano

Las fuerzas israelíes atacaron varias localidades tras emitir advertencias de evacuación y alegar que los objetivos eran “infraestructuras terroristas de Hezbollah”

Guardar
Israel intensificó los bombardeos en
Israel intensificó los bombardeos en el sur del Líbano pese al alto el fuego con Hezbollah

Israel llevó a cabo este miércoles una nueva serie de bombardeos sobre varias localidades del sur del Líbano, en una escalada que se produce pese al alto el fuego vigente desde finales de noviembre de 2024 entre el Ejército israelí y el grupo terrorista Hezbollah. Las operaciones incluyeron ataques contra Ainata, Tayr Falsayh, Deir Kifa y Shehour, así como la localidad de Al-Tiri, donde una persona murió, según el Ministerio de Salud libanés.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó que los ataques fueron perpetrados por drones y que, hasta el momento, no se han reportado víctimas en las primeras cuatro localidades afectadas. Sin embargo, sí se registró un fallecido en Al-Tiri, hecho que el Ejército israelí atribuyó a la muerte de un miembro de Hezbollah que “restablecía la posición del grupo en la zona”.

Antes de los bombardeos, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, difundió “advertencias urgentes” para evacuar edificios específicos en Shehour y Deir Kifa. Según Israel, estos inmuebles funcionaban como “infraestructuras terroristas de Hezbollah”.

El humo se eleva tras
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la aldea de Mahmoudiya, en el distrito de Jezzine, en el sur del Líbano, el 30 de octubre de 2025. (EFE/EPA/STR)

“Advertencia urgente a los residentes del sur del Líbano, específicamente a la aldea de Shehour: a corto plazo, el Ejército atacará la infraestructura militar de la organización terrorista Hezbollah”, declaró el comunicado previo a los bombardeos. Adrai insistió en que los ataques buscan “contrarrestar los intentos” de Hezbollah de “reconstruir sus actividades en la región”, y pidió a los civiles alejarse de los edificios señalados: “Por su seguridad y la de sus familias, deben evacuar estos edificios y alejarse de la zona que se muestra en el mapa. Permanecer en la zona designada del edificio le pone en riesgo”.

En Ainata, la ANN confirmó la destrucción de una vivienda en un barrio residencial: “El enemigo israelí cumplió su amenaza contra la ciudad de Ainata, cuando sus aviones de guerra lanzaron un ataque aéreo, apuntando a una casa dentro de un barrio residencial… resultó en la destrucción de la casa objetivo y causó daños significativos a las casas circundantes”. Los ataques provocaron densas columnas de humo visibles en varias localidades y generaron nuevas críticas tanto del Gobierno libanés como de Naciones Unidas, que han cuestionado la continuidad de los bombardeos en el marco del acuerdo de alto el fuego.

La ofensiva del miércoles siguió a uno de los ataques más mortíferos ocurridos en Líbano desde la guerra del año pasado entre Israel y Hezbollah: el bombardeo, la noche del martes, del campo de refugiados palestinos de Ain al-Hilweh, donde murieron 13 personas. Israel aseguró que atacó un complejo utilizado por Hamas, aunque el grupo terrorista rechazó esta afirmación como “pura invención”, y le indicó a Reuters el miércoles que entre los muertos no había ningún miembro del grupo.

Paramédicos y civiles se reúnen
Paramédicos y civiles se reúnen en el lugar del ataque israelí que, según el Ministerio de Salud libanés, mató a varias personas anoche, dentro del campo de refugiados palestinos de Ain al-Hilweh, en la ciudad sureña de Sidón, Líbano, el 19 de noviembre de 2025. (REUTERS/Ali Hankir)

Desde la entrada en vigor del alto el fuego el 27 de noviembre de 2024, Israel ha mantenido bombardeos casi diarios, alegando que busca impedir el rearme de Hezbollah. Aunque el acuerdo establecía el retiro de efectivos de ambas partes del sur del Líbano, Israel mantiene cinco posiciones en territorio libanés, un despliegue criticado por Beirut y por el propio grupo terrorista, que lo consideran una violación del pacto.

Mientras Israel asegura que sus acciones no rompen el alto el fuego porque están dirigidas contra “infraestructura militar”, las tensiones en la frontera siguen aumentando, alimentadas por acusaciones mutuas y por ataques que, pese a la tregua formal, continúan dejando muertos y destrucción en la región.

(Con información de agencias)