
El Ejército de Pakistán informó el martes que sus fuerzas abatieron a cerca de 40 presuntos terroristas en una serie de operaciones realizadas en la provincia de Jíber Pastunjuá, al oeste del país, en la frontera con Afganistán.
Las acciones, desarrolladas en los últimos días, forman parte de la campaña militar intensificada en una región considerada estratégica para la seguridad nacional paquistaní.
Según datos de la Oficina de Información del Ejército (ISPR), entre la noche del sábado y el domingo fueron abatidos 15 individuos, incluyendo a un líder identificado como Alam Mehsud, durante dos operativos de inteligencia en la zona. Un segundo despliegue, efectuado entre el domingo y el lunes, resultó en la muerte de otros 23 presuntos militantes, entre quienes identificaron al dirigente Sayad Abuzar.
A su vez, este martes las fuerzas de seguridad neutralizaron a un sospechoso mientras intentaba instalar un artefacto explosivo improvisado en el distrito de Bannu, frustrando de esta forma “un ataque contra civiles inocentes”, según la comunicación oficial.
Autoridades de Islamabad señalaron que la acción “pone de manifiesto la creciente desesperación” de los grupos armados, bajo presión constante de las fuerzas de seguridad paquistaníes.
La ISPR indicó que las operaciones incluyen tareas de “limpieza” en busca de remanentes armados y subrayó que la “campaña antiterrorista” seguirá activa “a todo ritmo para eliminar la amenaza del terrorismo patrocinado y apoyado por extranjeros en el país”.
Las autoridades sostienen que la ofensiva busca cerrar el paso a células yihadistas que operan o intentan infiltrarse desde el vecino territorio afgano, en un contexto de tensiones recurrentes y episodios de violencia transfronteriza. Por su parte, las fuerzas armadas paquistaníes mantienen el despliegue de efectivos y sostienen que continuarán las acciones hasta desarticular las redes extremistas presentes en la región.
El sábado pasado y tras el frustrado acuerdo por el cese al fuego entre Pakistán y Afganistán, el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, promulgó oficialmente una reforma constitucional que concede inmunidad legal permanente tanto a la jefatura del Estado como al comandante del Ejército, restringe las competencias del Tribunal Supremo y establece un nuevo órgano judicial para todos los casos relativos a la Constitución.
La nueva normativa, que ya entró en vigor, estableció que el primer mandatario gozará de inmunidad vitalicia, bloqueando cualquier posibilidad de que se inicien procesos penales en su contra, tanto durante su mandato como al abandonar el cargo. El texto extiende el mismo blindaje al comandante del Ejército, Asim Munir, quien a partir de ahora quedará también exento de futuras acciones judiciales.

Además de la inmunidad, la reforma amplía las atribuciones del jefe del Ejército. Munir, según lo dispuesto por la nueva legislación, asumirá la conducción tanto de la Armada como de la Fuerza Aérea de Pakistán, integrando bajo el título de jefe de las Fuerzas de Defensa el control de las tres ramas militares, en una reorganización inédita que otorga mayor peso y centralidad al liderazgo castrense paquistaní.
La promulgación de la reforma constitucional por parte del presidente Asif Ali Zardari se concretó pocas horas después de que el Senado de Pakistán aprobara la enmienda en segunda votación, con 64 votos a favor y cuatro en contra, según informó la televisión estatal PTV.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Italia respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi a la secretaría general de las Naciones Unidas
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica expresó su intención de competir por el máximo cargo de la ONU el pasado mes de agosto
Un experto advierte sobre las caídas masivas en Internet: “Hay riesgo de apocalipsis tecnológico”
Gabriel Zurdo, líder en ciberseguridad, alerta sobre un “patrón raro” de fallos que en menos de un mes afectaron a Amazona, Cloudflare y Microsoft. La combinación de factores que revela una vulnerabilidad crítica sin “plan B”
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
Los invitados al evento del presidente de Estados Unidos van desde deportistas famosos hasta empresarios megamillonarios
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes



