Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este miércoles que abatieron a dos integrantes del grupo terrorista Hezbollah en ataques realizados durante el martes sobre el sur del Líbano.
Según el comunicado militar, uno de los operativos tuvo lugar en la zona de Bint Jbeil, donde fue eliminado un individuo señalado como responsable de actividades de reorganización para la milicia chiita libanesa. En una segunda acción, en Blida, las fuerzas israelíes abatieron a otro supuesto miembro de Hezbollah involucrado en tareas de recolección de información de inteligencia sobre posiciones israelíes.
“Las acciones de los dos terroristas constituyeron violaciones de los acuerdos entre Israel y el Líbano. Las FDI continuarán actuando para eliminar cualquier amenaza y proteger al Estado de Israel”, detalló el Ejército israelí en la cuenta oficial de la red social X.
Cabe recordar que al menos trece personas perdieron la vida y un número aún no determinado resultó herido tras un bombardeo israelí en Sidón, también al sur del Líbano. El ejército de Israel afirmó haber impactado un “centro de entrenamiento” perteneciente a Hamas, según el comunicado difundido tras la operación.
Por su parte, el grupo palestino negó la existencia de instalaciones militares en el lugar y describió la versión israelí como “puras invenciones”. De acuerdo con Hamas, el área afectada corresponde a un campo deportivo utilizado habitualmente por jóvenes residentes del campamento, varios de los cuales estaban presentes en el momento del ataque.

“No hay instalaciones militares en los campos palestinos en el Líbano”, sostuvo la agrupación en una declaración, mientras desde Israel mencionaron que operan "contra el establecimiento de Hamas en Líbano“.
Durante las operaciones posteriores al ataque, periodistas encontraron restricciones de acceso al campamento debido a la presencia de militantes de Hamas, según informaron agencias internacionales. Los socorristas locales trabajaron en el lugar y reportaron que, tras la explosión, se produjeron tiroteos en la zona. Las labores de evacuación y asistencia se extendieron hasta entrada la noche debido al enfrentamiento.
El campo de Ain al-Helweh, en Sidón, es el mayor asentamiento palestino del Líbano, con decenas de miles de refugiados y una administración ejercida por facciones palestinas, sin injerencia directa de las fuerzas de seguridad nacionales.
Esta localización es escenario recurrente de conflictos y, de acuerdo con la agencia estatal libanesa, el área alberga figuras vinculadas a diferentes grupos armados palestinos. La compleja situación interna y la autonomía del campamento dificultan el control y la respuesta ante episodios como el registrado tras el bombardeo israelí.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu advirtió el martes que su país actuará “según sea necesario” ante la amenaza que representa Hezbollah en el Líbano. Netanyahu reiteró su exigencia de que el grupo chií sea completamente desarmado y subrayó el derecho de Israel a ejercer la “legítima defensa” en el marco de los términos del alto el fuego acordado en noviembre de 2024.
El mandatario insistió en que el cumplimiento de estas condiciones es fundamental para garantizar la estabilidad en la frontera norte y la seguridad del Estado israelí.
El episodio más relevante de los últimos meses dirigido contra objetivos palestinos en el Líbano fue el ataque perpetrado en enero de 2024, que resultó en la muerte de Saleh Arouri, alto responsable de Hamas, en un suburbio del sur de Beirut.
Desde ese acontecimiento, las operaciones armadas han alcanzado tanto a líderes y posiciones de facciones palestinas como a miembros de Hezbollah, estableciendo un patrón de ataques selectivos que añade complejidad al panorama de seguridad en la región y eleva las tensiones en la frontera entre Líbano e Israel.
Últimas Noticias
Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz
La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán
La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas
El plan busca modernizar 500 puntos críticos de infraestructura —como puentes, puertos y túneles— para agilizar el tránsito militar dentro de la UE, en medio de crecientes advertencias sobre incursiones rusas
El jefe de la Agencia Atómica de la ONU exigió a Irán el acceso a las centrales nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos
Rafael Grossi subrayó que los inspectores del OIEA aún no han podido revisar materiales y equipos en los sitios dañados, pese a los compromisos internacionales asumidos por el régimen de Teherán
Semanas decisivas en Bruselas para el acuerdo comercial UE-Mercosur
La decisión final aún debe pasar por una votación parlamentaria, donde se prevé un fuerte rechazo de distintos bloques


