
China amplió la compra de soja estadounidense con al menos cuatro nuevos embarques, lo que refuerza la reactivación del comercio agrícola entre ambas potencias tras recientes reuniones bilaterales.
La reanudación de la adquisición por parte del país asiático llamó la atención del mercado internacional; los movimientos en la Bolsa de Chicago impulsaron el precio de la soja a su nivel más alto en 17 meses, según reportó Reuters.
Este volumen se concretó luego de negociaciones entre líderes de Estados Unidos y China en Corea del Sur a finales de octubre, tras un periodo durante el cual el gigante asiático redujo sus compras agrícolas ante el estancamiento de las discusiones arancelarias.
Las ventas recientes, dirigidas por la estatal COFCO, superan el millón de toneladas desde la última semana de octubre, según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
De acuerdo con Bloomberg, el organismo informó la venta de 792.000 toneladas de soja a China solo el martes, la mayor compra diaria en dos años para ese país. El destino corresponde a la campaña agrícola 2025-2026.
A pesar de su importancia, el volumen vendido permanece aún por debajo de los 12 millones de toneladas anunciados previamente por la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó ayer su expectativa de que China acelere las adquisiciones e instruyó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para gestionar la solicitud. Aseguró ante la prensa en el Despacho Oval: “Nuestra relación con China ha sido muy buena. Y en cuanto a la compra de nuestros productos agrícolas, están cumpliendo prácticamente con lo previsto”, explicó.
Analistas y agentes comerciales calificaron el paso como “una gran confirmación de que el acuerdo se está ejecutando”, señaló Carlos Salinas, director ejecutivo del Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos para Asia Oriental, entrevistado por Bloomberg.
Sin embargo, el precio de la soja estadounidense sigue por encima del de su principal competidor, Brasil, que prevé una cosecha récord de 177,7 millones de toneladas, según proyecciones de la asociación Abiove.
El escenario comercial bilateral permanece expuesto a la volatilidad y las tensiones políticas. Un informe del Congreso de Estados Unidos alertó sobre las estrategias chinas para fortalecer su liderazgo económico y tecnológico, señalando que China “redobló su apuesta por un modelo basado en el apoyo estatal para convertirse en el exportador global dominante de bienes y materiales manufacturados”.

Además, el documento subraya que la economía china enfrenta límites de consumo interno, lo que incentiva la expansión exportadora como principal motor de crecimiento.
El análisis, elaborado por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad del Congreso estadounidense, sostiene que el Partido Comunista Chino buscó amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses mediante la diversificación de mercados y el fortalecimiento en sectores estratégicos, pese a las represalias comerciales de Washington.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Los gigantes de las criptomonedas movieron miles de millones vinculados a lavadores de dinero, narcotraficantes y hackers norcoreanos
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación rastreó decenas de miles de transacciones y descubrió que las principales plataformas de comercio de criptomonedas estaban inundadas de dinero sucio
Israel pidió apartar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional que ordenó la detención de Benjamín Netanyahu
El gobierno israelí argumenta que Karim Khan enfrenta denuncias internas y ha actuado con parcialidad, por lo que solicitó cancelar también las órdenes de captura relacionadas con la guerra en Gaza
El Supremo italiano confirmó la extradición a Alemania del ucraniano acusado de sabotear el Nord Stream
Sherii Kuznietsov, detenido en agosto cerca de Rimini, será entregado “en pocos días” para ser juzgado por su supuesta participación en el ataque a los gasoductos en septiembre de 2022
La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania
Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses

Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar
El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas



