
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky anunció este martes que viajará a Turquía el miércoles con el objetivo de reactivar las conversaciones que buscan poner fin a la guerra en Ucrania, conflicto que se mantiene desde hace casi cuatro años y ha causado decenas de miles de muertes. Entre los temas principales de las reuniones previstas está la presentación de nuevas soluciones diplomáticas desarrolladas desde Kiev y la confirmación de la máxima prioridad del gobierno ucraniano: lograr el final del enfrentamiento armado.
Zelensky, quien este martes sostuvo reuniones en Madrid con el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y el rey Felipe VI, declaró: “Nos estamos preparando para revitalizar las negociaciones, y hemos desarrollado soluciones que propondremos a nuestros socios. Hacer todo lo posible para acercar el final de la guerra es la máxima prioridad de Ucrania”, según palabras recogidas por Reuters y reiteradas en redes sociales. Durante esta gira, también se reunió con la dirección del Parlamento español y tenía agendas posteriores con altos funcionarios de su país.

De acuerdo con una fuente turca citada por Reuters, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff también visitará Turquía el miércoles y se sumará a las conversaciones con Zelensky. Un alto funcionario turco citado por The Associated Press confirmó la presencia de Witkoff, aunque el Kremlin ha descartado que haya representación rusa en estos encuentros. “No habrá ningún representante ruso en Turquía”, precisó el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov durante su conferencia telefónica diaria, aunque expresó que Moscú se mantiene abierto a posibles negociaciones futuras.
Peskov indicó también que Rusia no ha recibido comunicación formal de Kiev sobre su disposición a reanudar negociaciones, dejando constancia de la ausencia de avances concretos en la coordinación de una mesa de diálogo con Ucrania.
Las últimas conversaciones directas entre Kiev y Moscú se celebraron en Estambul en julio, sin resultados relevantes para un alto el fuego o la firma de un acuerdo final. Zelensky afirmó que su gobierno continúa trabajando para reanudar el intercambio de prisioneros de guerra, en parte de una agenda de diálogo ya tratada en rondas anteriores en Turquía. En esos encuentros, ambos países lograron el intercambio de varios miles de soldados capturados y restos mortales.
En paralelo, los esfuerzos internacionales de mediación, liderados principalmente por Estados Unidos, no han conseguido avances significativos para detener la guerra, que inició con la invasión rusa. El presidente estadounidense Donald Trump expresó su frustración ante la negativa del presidente ruso Vladímir Putin a flexibilizar sus demandas. Washington impondrá a partir del viernes nuevas sanciones sobre las principales petroleras rusas Rosneft y Lukoil, medidas orientadas a asfixiar el financiamiento de la maquinaria de guerra rusa y detener su prolongado conflicto en Ucrania. Las sanciones también contemplan posibles penalizaciones secundarias para quienes las incumplan, aumentando la presión sobre países como China e India, grandes importadores de crudo ruso.
Últimas Noticias
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
El New York Times identificó a algunos de los invitados a la cena del presidente Trump para el príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes

Zelensky repudió el ataque combinado de Rusia contra Ucrania y aseguró que sanciones efectivas ”pueden cambiar esta situación"
El mandatario ucraniano detalló el masivo ataque de las tropas rusas sobre el oeste de Ucrania, en el cual se utilizaron 47 misiles crucero y otro balísitco sumados a los más de 450 drones
Huevos de cocodrilo de 55 millones de años hallados en Australia podrían reescribir la historia de estas especies
El análisis de cáscaras halladas en el emblemático sitio de Murgon ofrece nueva evidencia sobre las peculiares estrategias de caza y adaptación de los antiguos reptiles que habitaron ecosistemas hoy desaparecidos, según Smithsonian Magazine


