Las principales bolsas europeas registraron descensos significativos el martes, acercando al índice alemán DAX a mínimos de cinco meses, en un contexto marcado por la creciente aversión al riesgo de los inversores ante preocupaciones por la sobrevaloración del sector tecnológico y unas menores expectativas de rebaja de tasas de interés en Estados Unidos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,8%, situándose en 561,62 puntos y marcando su valor más bajo en un mes, mientras que otros mercados clave como el DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron un 1,8% y un 1,9%, respectivamente. El índice Euro Stoxx 50 perdió un 1,88%.
El nerviosismo entre inversores se reflejó en el aumento de 2,7 puntos del indicador de volatilidad, que alcanzó los 22,89 puntos, su máximo desde las turbulencias bancarias ocurridas en Estados Unidos en octubre. Las tensiones se intensificaron ante la inminente publicación de resultados trimestrales de Nvidia, prevista para el miércoles, y cuyo desempeño es visto como un referente para el sector de inteligencia artificial y tecnología.
Las empresas europeas vinculadas a la inteligencia artificial sufrieron caídas destacadas. Siemens Energy perdió un 6,4%, Schneider Electric bajó un 2,4% y ABB retrocedió un 4,1% después de haber reafirmado sus previsiones de crecimiento, lo que decepcionó a los inversores. Entre las firmas de mayor capitalización, solo Deutsche Boerse logró avances, con una subida del 2,8%.
El retroceso no se limitó al ámbito tecnológico; las pérdidas se extendieron también a otros sectores. Los valores bancarios europeos descendieron un 2,9%, los automotrices un 2,9% —destacando la caída del 4,4% de Stellantis—, los mineros un 2,6% y los tecnológicos un 1,8%.
El mercado interpretó este movimiento en parte como una recogida de beneficios tras recientes máximos históricos en algunos índices, así como por los resultados negativos reportados por empresas estadounidenses, como Home Depot, cuyo beneficio disminuyó 1,8% en los primeros nueve meses del año, según explicó Manuel Pinto, analista de XTB, a EFE.
El descenso de las bolsas estuvo acompañado por expectativas menguantes sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. La probabilidad de que la Fed baje los tipos se redujo al 44%, afectando el ánimo de los inversores mientras esperan la publicación de los datos oficiales de empleo en Estados Unidos prevista para el jueves.
A estos factores se sumó la incertidumbre causada por la posible revisión del acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre aluminio y acero.
Además, las monedas y materias primas también registraron movimientos: el euro se situó en 1,1576 dólares al cierre, el interés de la deuda alemana a largo plazo quedó en el 2,705%, el barril de Brent descendió un 0,12% hasta los 64,12 dólares, y la onza de oro se negoció a 4.064,5 dólares, con una subida del 0,48%. El bitcóin mostró volatilidad y, tras tocar un mínimo de 89.231,5 dólares, repuntó a 93.734,5 dólares con un alza del 2,08%, según cifras recopiladas por EFE.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra
El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Por qué la inesperada técnica de un lobo para conseguir alimento sorprende a la ciencia
Una grabación realizada en la Columbia Británica documentó a un ejemplar manipulando una cuerda para hacerse con comida. Las claves de un hecho que abre el debate sobre la capacidad de estos cánidos para innovar y resolver problemas en la naturaleza

Rusia elevará los impuestos para reforzar los ingresos del Estado en plena guerra con Ucrania
La Duma aprobó una reforma fiscal que generará 12.300 millones de dólares adicionales mientras el gasto militar alcanza un tercio del presupuesto nacional



