
La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que establece las bases para la creación de una fuerza de estabilización en la Franja de Gaza y se comprometió a trabajar para que la medida se concrete.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, portavoz comunitario, afirmó que “la adopción de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un paso importante para avanzar en el plan integral destinado a poner fin al conflicto de Gaza”. El Anouni subrayó que la resolución “consolida el alto el fuego, permite el acceso humanitario a gran escala y abre el camino para la recuperación temprana, la reconstrucción y la reforma institucional en Gaza tras dos años de conflicto devastador”.
El portavoz enfatizó que el texto “sienta las bases para pasar a la siguiente fase”, incluido el trabajo relacionado con la fuerza internacional de estabilización y la junta de paz. Añadió que la UE “seguirá colaborando estrechamente con las Naciones Unidas y los socios regionales para apoyar la aplicación de la resolución de conformidad con el derecho internacional”. Además, solicitó que todas las partes respeten las disposiciones de la resolución y apliquen el “plan global sin demora”.

El Anouni concluyó: “También estamos dispuestos a contribuir a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible basado en la solución de dos Estados y tal como se describe en la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
La resolución aprobada, basada en el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, contempla el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino, asignándole funciones de mantenimiento de la ley y colocándola bajo la coordinación de un organismo dirigido por Trump. Las facciones palestinas han reclamado que dicha fuerza quede bajo la autoridad de Naciones Unidas, sin intervención de Israel.
La misión tendrá entre sus principales objetivos mantener la seguridad en el enclave costero, proteger los corredores humanitarios, vigilar las fronteras con Egipto e Israel y participar de manera activa en el proceso de desmilitarización, incluyendo el desmantelamiento de armas de grupos armados no estatales como Hamas. Como parte fundamental de la resolución se incluye, por primera vez, la referencia explícita a una “vía creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina”.
Consultado sobre la posibilidad de deportaciones de gazatíes a Sudáfrica, El Anouni señaló que la posición de la UE “sigue siendo la misma”: “La UE rechaza cualquier intento de cambio demográfico o territorial en la Franja de Gaza y apoyamos su unificación con Cisjordania (...) Gaza es una parte esencial del futuro Estado palestino y no debería haber más desplazamientos forzados”.
La consulta se produjo luego de que Sudáfrica aceptara a 130 palestinos que arribaron el jueves pasado al aeropuerto internacional O.R. Tambo de Johannesburgo desde Kenia, después de que en un principio se les negara la entrada por no cumplir con los requisitos de inmigración, según informó la Autoridad de Gestión Fronteriza (BMA).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Italia respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi a la secretaría general de las Naciones Unidas
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica expresó su intención de competir por el máximo cargo de la ONU el pasado mes de agosto
Un experto advierte sobre las caídas masivas en Internet: “Hay riesgo de apocalipsis tecnológico”
Gabriel Zurdo, líder en ciberseguridad, alerta sobre un “patrón raro” de fallos que en menos de un mes afectaron a Amazona, Cloudflare y Microsoft. La combinación de factores que revela una vulnerabilidad crítica sin “plan B”
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
Los invitados al evento del presidente de Estados Unidos van desde deportistas famosos hasta empresarios megamillonarios
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes



