El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego

En un comunicado difundido por su portavoz, António Guterres transmitió su postura y afirmó que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego (EFE/JUSTIN LANE)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre Gaza constituye “un paso importante en la consolidación del alto el fuego” que todas las partes deben “respetar”, y remarcó que el organismo espera una implementación inmediata sobre el terreno.

Guterres transmitió su posición mediante un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric, en el que señaló que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”. El funcionario indicó que Naciones Unidas “se compromete a desempeñar las funciones que le han sido encomendadas en esta resolución”.

El secretario general especificó que entre las tareas previstas figura la asistencia humanitaria destinada a “atender las necesidades de la población civil en Gaza” y el apoyo a “todos los esfuerzos para que las partes avancen hacia la siguiente fase del alto el fuego”. Además, elogió la labor diplomática de Egipto, Qatar, Turquía, Estados Unidos y varios países de la región, a los que atribuyó un papel central en la elaboración del texto aprobado.

Guterres subrayó que la segunda fase del plan impulsado por Estados Unidos debe orientar a las partes hacia “un proceso político para lograr la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones anteriores de la ONU”. Según explicó, ese punto constituye un elemento indispensable para cualquier marco de estabilidad duradera en la región

El Consejo de Seguridad de
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución impulsada por EEUU que establece una fuerza internacional de estabilización en Gaza (EP)

La resolución, que obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) hasta diciembre de 2027. Esa estructura tendrá el mandato de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles, garantizar el funcionamiento de los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.

Previo a la votación, a la que asistió el embajador israelí aunque sin presencia de representantes palestinos, el embajador estadounidense ante el organismo, Mike Waltz, sostuvo que la resolución niega a Hamas una oportunidad de reconstituirse y, al mismo tiempo, garantiza que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse”.

Waltz detalló que el texto incluye la creación de una Junta de Paz, que estará dirigida por Donald Trump, y anticipó la conformación de “un comité tecnócrata de palestinos responsable de las operaciones de la administración y servicio civil de Gaza” mientras la Autoridad Palestina “implementa su programa de reformas”.

El diplomático estadounidense afirmó que la resolución traza también “una posible vía hacia la autodeterminación palestina” una vez que la Autoridad Palestina “complete” esas reformas. En sus explicaciones, remarcó que el objetivo final incluye la instauración de una estructura administrativa que funcione sin interferencias de grupos armados.

El embajador estadounidense ante la
El embajador estadounidense ante la ONU Mike Waltz (AP foto/Angelina Katsanis)

De acuerdo con el texto aprobado, la ISF operará como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una misión de mantenimiento de la paz. Estará integrada por tropas de distintos aliados y trabajará en coordinación con la mencionada Junta. Sus funciones incluirán garantizar el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluidas la destrucción de infraestructura militar, la prevención de su reconstrucción y el desarme permanente de grupos armados no estatales.

En respuesta a la resolución, el grupo terrorista Hamas expresó su rechazo y sostuvo que el contenido “no responde a los derechos ni demandas de los palestinos, favorece la ocupación israelí y busca imponer un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave, que los palestinos y las facciones de resistencia no aceptan”.

Además, insistió en que cualquier mecanismo internacional debe surgir con el acuerdo de las partes directamente afectadas y advirtió que la resolución introduce elementos que, según el grupo, alteran la naturaleza del papel que debería desempeñar una misión internacional.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un ataque terrorista en el cruce de Gush Etzion en Cisjordania dejó un muerto y tres heridos

El paso entre Belén y Hebrón fue escenario de un asalto que involucró armas blancas y vehículos, en medio de un repunte de violencia en la zona

Un ataque terrorista en el

Los mercados globales caen ante las dudas sobre las valoraciones de la IA y las expectativas de tasas de la Reserva Federal

Los inversores aguardan con cautela los resultados de Nvidia del miércoles y datos de empleo estadounidense del jueves, mientras el bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses

Los mercados globales caen ante

JPMorgan advirtió por una posible “corrección” en las valoraciones de la compañías de inteligencia artificial

El vicepresidente del banco más grande de EEUU se une al coro de ejecutivos de Wall Street cada vez más preocupados por la posibilidad de que se forme una burbuja en las valoraciones de la IA

JPMorgan advirtió por una posible

La alarmante normalización del estrangulamiento sexual entre los adolescentes en el Reino Unido

Un estudio del Instituto para Abordar la Estrangulación, reveló que el 43% de los jóvenes sexualmente activos de 16 y 17 años estuvo involucrado en episodios de asfixia durante encuentros sexuales

La alarmante normalización del estrangulamiento

Sanae Takaichi impulsa reformas para transformar la economía japonesa sin aumentar el gasto público

La primera ministra busca dinamizar el crecimiento económico mediante cambios estructurales y una mayor reinversión empresarial, evitando recurrir a grandes desembolsos fiscales y apostando por la eficiencia en la asignación de capital

Sanae Takaichi impulsa reformas para
MÁS NOTICIAS