
Hombres armados pertenecientes a una banda criminal secuestraron a 25 personas y mataron a un miembro del personal en una incursión realizada en la madrugada del lunes en una escuela secundaria para niñas del noroeste de Nigeria, según informó la policía.
El último ataque se produce más de una década después de que casi 300 niñas fueran secuestradas en Chibok, en la conflictiva región nororiental, lo que provocó la indignación internacional.
Desde entonces, se han producido otros secuestros de escolares.
La policía informó el lunes que la banda, armada con “armas sofisticadas y disparando esporádicamente, irrumpió en la Escuela Secundaria Pública para Niñas” en el estado de Kebbi alrededor de las 4:00 a. m. (03:00 GMT).
Se desplegó a la policía, pero “desgraciadamente, los presuntos bandidos ya habían saltado la valla de la escuela y secuestrado a veinticinco alumnas de su residencia con destino desconocido”, según informó la policía en un comunicado.
El subdirector de la escuela murió tiroteado y un guardia de seguridad resultó herido durante el ataque, según un informe elaborado para las Naciones Unidas.
El ejército, las unidades tácticas de la policía y las patrullas locales “se han desplegado en la zona y actualmente peinan las rutas de los bandidos y el bosque cercano” en un intento por rescatar a las alumnas secuestradas y detener a las bandas, informó la policía.
El noroeste de Nigeria lleva años sufriendo un aumento de las bandas criminales fuertemente armadas conocidas como “bandidos”, que roban ganado, asaltan aldeas, secuestran y asesinan a residentes y saquean y queman casas.
El noroeste se ha convertido en la región más afectada por los secuestros.
El país más poblado de África también se ha visto afectado por la violencia armada desde la aparición en 2009 del grupo Boko Haram en la cuenca del lago Chad, en el noreste del país.

El secuestro de 276 alumnas de la localidad de Chibok el 14 de abril de 2014 fue noticia en todo el mundo. Casi 100 de las cautivas siguen desaparecidas.
Más de 130 escolares fueron secuestrados por hombres armados en marzo del año pasado en Kuriga, en otro estado del noroeste, Kaduna. Posteriormente fueron liberados ilesos.
Los datos sobre secuestros en Nigeria no son fiables, principalmente debido a la falta de denuncias, pero según un informe del año pasado de la organización benéfica Save the Children, más de 1680 alumnos fueron secuestrados en escuelas nigerianas desde principios de 2014 hasta finales de 2022.
Mientras el país se enfrenta a retos de seguridad en varios frentes, la toma de rehenes se ha convertido en una industria a nivel nacional y en una táctica favorita de las bandas de bandidos y yihadistas.
En el noroeste, las autoridades han intentado negociar con los bandidos, llegando a acuerdos de paz y desplegando grupos de autodefensa.
Sin embargo, han tenido poco éxito y los críticos afirman que la crisis de los secuestros está fuera de control.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La eurozona afronta renovación en el BCE marcada por críticas a su falta de inclusión
La próxima salida del vicepresidente Luis de Guindos y el reemplazo de varios miembros clave del Banco Central Europeo renuevan cuestionamientos sobre la escasa diversidad geográfica y de género en la institución
Tecnología, ciencia y bienestar animal: así es la revolución lechera que está transformando a Finlandia
Una granja en Helsinki explora nuevas estrategias para lograr mayor eficiencia y menor impacto ecológico en la producción de leche. Cómo funciona

La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes

La Unión Europea plantea una subvención de hasta 90.000 millones de euros para Ucrania si no se usan los activos rusos congelados
Bruselas propuso a los Estados miembros tres alternativas de financiación para garantizar apoyo urgente a Kiev ante la falta de consenso sobre el uso directo de fondos rusos inmovilizados
Un submarino de la OTAN hundió un barco en una prueba de torpedos durante un ejercicio militar
La alianza militar publicó imágenes del hundimiento de la KNM Trondheim frente a las costas del Ártico. El ejercicio buscaba demostrar el poder de ataque del arma, pero provocó controversia por impacto ambiental


