Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita

El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica

Guardar
Un avión de combate F-35
Un avión de combate F-35 realiza una exhibición en el Salón Aeronáutico de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 17 de noviembre de 2025 (REUTERS/Amr Alfiky)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy que autorizará la venta de aviones de combate F‑35 Lightning II a Arabia Saudita, uno de los acuerdos que se espera formalizar durante la reunión con el príncipe heredero, Mohammed bin Salmán, que visita mañana la Casa Blanca.

Sí, diré que lo haremos, que venderemos F-35”, respondió Trump al ser preguntado sobre el posible acuerdo durante un acto en el Despacho Oval.

El anuncio marca un salto en la política exterior de Washington hacia Arabia Saudita, que hasta hace pocos años se encontraba en una posición menos privilegiada en materia de defensa respecto a sus aliados regionales.

Trump subrayó que los saudíes “tienen a los estadounidenses en muy buena consideración”, entre otras razones por “destruir la capacidad nuclear” de Irán, en referencia al papel estadounidense en la región.

Los F-35, desarrollados por Lockheed Martin y considerados entre los aviones de combate más avanzados del mundo por su capacidad de sigilo, sensores integrados y dominio de entornos de alta amenaza, serían un salto cualitativo en la fuerza aérea saudí.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, durante una ceremonia de bienvenida en Riad, Arabia Saudí. 13 de mayo de 2025 (Bandar Algaloud/Cortesía de la corte real saudí/Handout via REUTERS)

Según fuentes del Pentágono, la solicitud de Riad para adquirir hasta 48 unidades ya ha superado un obstáculo clave interno en el Departamento de Defensa de EEUU.

En la agenda de la visita de bin Salmán a Washington, figura además la esperanza estadounidense de que Arabia Saudita normalice sus relaciones diplomáticas con Israel y se sume a los Acuerdos de Abraham, impulsados por Trump en su primer mandato. El príncipe heredero, hasta ahora, ha descartado esta incorporación mientras no se avance en la creación de un Estado palestino.

El acuerdo embrionario de los aviones aparece junto a otros posibles hitos: inversiones saudíes en Estados Unidos, acuerdos energéticos —como el gas natural licuado— y cooperación militar profunda entre Washington y Riad.

En mayo, Trump y bin Salmán se reunieron durante una gira por Medio Oriente en la que anunciaron un paquete de cooperación armamentística e inversiones.

En esta imagen proporcionada por
En esta imagen proporcionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, un avión F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines vuela junto a un bombardero B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, el 15 de octubre de 2025 (Fuerza Aérea de Estados Unidos vía AP)

Sin embargo, el anuncio no está libre de controversias ni obstáculos. Organismos de defensa estadounidenses advierten que la venta de F-35 a Arabia Saudita podría alterar el equilibrio militar en Medio Oriente, en particular la denominada “ventaja cualitativa militar” que Estados Unidos garantiza a Israel.

Otro foco de preocupación es el vínculo entre Riyadh y Beijing. Washington exige que la transferencia de tecnología de quinta generación como el F-35 no acabe beneficiando a China, socio militar y tecnológico de Arabia Saudita en varias áreas.

Un análisis del Foundation for Defense of Democracies señala que “antes de suministrar el F-35, EEUU debe abordar preocupaciones relativas a China, cumplir la ley y exigir que Arabia Saudí normalice relaciones con Israel”.

En Israel, donde la flota de F-35 está operativa desde hace años, la posible venta a Riad ha levantado alarma. Un editorial de The Jerusalem Post describe la iniciativa como peligrosa y exige que el Congreso impida el avance del trato, alegando que “la cuestión no es si los saudíes son amigos hoy, sino si EEUU puede confiar en un régimen autocrático con sistemas de armas avanzados”.

Asimismo, medios israelíes apuntan que Jerusalén condiciona su posible aquiescencia a que el acuerdo esté vinculado a una normalización diplomática concreta entre Riad e Israel. Sin ese paso, advierten, la venta de los cazas podría debilitar la posición estratégica israelí en la región.

ARCHIVO - En esta fotografía
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del lunes 30 de marzo de 2015, proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí (SPA), las Fuerzas Terrestres Reales Saudíes y unidades de las Fuerzas Especiales del ejército pakistaní participan en un ejercicio militar conjunto denominado "Al-Samsam 5" en el campo de Shamrakh, al norte de la región de Baha, al suroeste de Arabia Saudita (Foto AP/SPA, Archivo)

Desde el punto de vista saudí, el deseo de adquirir los F-35 se ajusta a la ambiciosa agenda de modernización militar incluida en el plan de futuro conocido como Visión 2030 y al esfuerzo por reposicionarse como potencia autónoma en el Golfo. La adquisición de tecnología de punta como el F-35 enviaría un mensaje geopolítico significativo.

La visita del príncipe heredero a Washington llega en un momento de oportunismo diplomático para ambas partes: EEUU busca reforzar su influencia en el Golfo ante el avance de China y Rusia; Arabia Saudita, recuperar espacio tras años de cierta ambivalencia. El resultado del encuentro podría redefinir la arquitectura estratégica del Medio Oriente en los próximos años.

Mientras se consolida el acuerdo, quedan por resolver preguntas cruciales: Si los F-35 serán suministrados sin condiciones operativas estrictas, cómo se gestionarán los posibles riesgos tecnológicos, y si el Congreso estadounidense aceptará sin fisuras un contrato de esta escala con un aliado cuyas relaciones con los derechos humanos y la libertad de prensa están ampliamente cuestionadas.

Últimas Noticias

El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU

La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales

El Parlamento de Canadá aprobó

El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo

Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El régimen de China intensificó

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30

El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”

El papa León XIV instó

El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses

Las negociaciones incluyen a partidos chiitas, sunitas y kurdos, y definirán los principales cargos del Estado mientras persiste la influencia de milicias armadas

El bloque aliado a Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución impulsada por Estados Unidos que establece una fuerza internacional en Gaza

La iniciativa obtuvo 13 votos a favor. Rusia y China se abstuvieron. Fija la protección de las fronteras con Israel y Egipto, la seguridad de los civiles y el respaldo a una nueva fuerza policial palestina bajo supervisión internacional

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS