
Naciones Unidas ha afirmado este lunes que la sentencia dictada contra la ex primera ministra bangladeshí Sheij Hasina por la muerte de 1.400 personas durante las manifestaciones antigubernamentales entre julio y agosto de 2024 supone “un momento importante para las víctimas”, si bien ha criticado que el tribunal haya dictado la pena de muerte contra ella por este caso.
La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha indicado que la sentencia del Tribunal para Crímenes Internacionales contra Hasina y el exministro del Interior Asaduzaman Jan Kamal por crímenes contra la humanidad “es un momento importante para las víctimas de las graves violaciones durante la represión de las protestas del año pasado”.

“Lamentamos la imposición de la pena de muerte, a la que nos oponemos en todas las circunstancias”, ha sostenido, antes de resaltar que la oficina ha pedido en varias ocasiones que los acusados “rindan cuentas en línea con los estándares internacionales” y que “las víctimas tengan acceso a medidas efectivas de remedio y reparación”.
“Si bien no estuvimos presentes en el desarrollo de este juicio, hemos defendido sistemáticamente que todos los procesos de rendición de cuentas, en especial los relacionados con crímenes internacionales, cumplan sin excepción con las normas internacionales de debido proceso y juicio justo”, ha recalcado.
Así, ha manifestado que “esto es particularmente importante cuando, como en este caso, los juicios se han celebrado en ausencia del acusado y han derivado en una condena a muerte”, al tiempo que ha afirmado que el jefe de la oficina, Volker Turk, “espera que Bangladesh avance en un proceso exhaustivo de verdad, reparación y justicia como camino hacia una reconciliación y sanación nacional”.
“Esto debe incluir una reforma significativa y transformadora del aparato de seguridad, en respeto de las normas internacionales, para garantizar que estas violaciones y abusos no se repitan jamás”, ha señalado Shamdasani, quien ha expresado la disponibilidad de la oficina para apoyar a Bangladesh en estos esfuerzos y ha hecho un llamamiento a la “calma” y la “contención” tras las sentencias.
El veredicto fue dictado por el juez Golam Mortuza Mozumder ante una sala repleta, mientras se transmitía en directo por la televisión nacional, y precede a las primeras elecciones previstas desde su destitución, programadas para febrero de 2026. Entre los elementos clave de la noticia figuran la gravedad de los cargos, el contexto político caótico actual y las repercusiones sociales inmediatas en el país surasiático de 170 millones de habitantes.
Tras las condenas, el Gobierno de Bangladesh ha reclamado nuevamente a India este lunes la extradición de Hasina, huida al país vecino ante la creciente presión y las críticas a su gestión por la dura represión de las manifestaciones, que finalmente provocaron su caída, tras quince años de mandato.
Hasina, para quien la Fiscalía había reclamado la pena de muerte por este caso, ya fue condenada a principios de julio a seis meses de cárcel por desacato tras ser imputada por crímenes contra la humanidad al ordenar la represión de las protestas, convocadas contra un polémico sistema de cuotas que reservaba más de la mitad de los puestos públicos a familiares de veteranos de guerra.
(con información de EP)
Últimas Noticias
El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo
Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30
El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”
Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita
El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica



