
El Parlamento de Jordania dio este lunes el paso definitivo para reactivar el servicio militar obligatorio, una medida que el Gobierno presenta como una herramienta para “reforzar la identidad nacional” en un momento marcado por la incertidumbre regional.
La enmienda aprobada completa el marco legal que permitirá que el reclutamiento vuelva a ponerse en marcha a partir del 1 de febrero de 2026, más de tres décadas después de que el país aboliera la conscripción en 1991.
La normativa establece los requisitos para incorporarse al Programa de Servicio Nacional y define las causas de aplazamiento. Además, concede al Comando General de las Fuerzas Armadas la potestad de impartir formación certificada por universidades jordanas, que contará como parte de los requisitos del servicio. El esquema mantiene la duración tradicional de tres meses por sesión, con tres rondas de instrucción al año.
Los primeros reclutas serán alojados en los campamentos de Khaw y Shuwair, instalaciones militares ya habilitadas con áreas de entrenamiento, alojamiento y atención médica. El portavoz de las Fuerzas Armadas, el general de brigada Mustafa al Hayari, explicó que cada conscripto recibirá un estipendio mensual de 100 dinares —alrededor de 141 dólares— durante el periodo de instrucción.
El oficial anunció también que el Gobierno lanzará una plataforma digital para consultas, registro y notificaciones. Subrayó, además, que el incumplimiento del llamado obligatorio no será un asunto menor: quienes eviten el servicio enfrentarán penas de entre tres meses y un año de prisión y, tras cumplir la condena, deberán incorporarse igualmente al programa. Las autoridades insisten en que no habrá excepciones más allá de las previstas en la ley.
El ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Mohamed Momani, informó de que 74.000 jóvenes cumplen actualmente los requisitos para incorporarse. El primer grupo estará formado por 6.000 reclutas, con la intención de elevar la cifra a 10.000 “lo antes posible” para avanzar hacia la integración progresiva de la mayoría de los varones en edad de servicio.

Según el calendario oficial, los jordanos nacidos en 2007 que cumplan 18 años antes del 1 de enero de 2026 serán los primeros convocados y se dividirán en tres contingentes de 2.000 jóvenes cada uno.
Momani insistió en que el plan no busca construir un “ejército popular”, sino establecer un servicio nacional de carácter civil y militar, orientado a la formación profesional y disciplinaria.
La retórica gubernamental subraya la necesidad de “fortalecer el carácter” de la juventud y fomentar una cohesión social que, según Ammán, se ha ido debilitando por el desempleo estructural y las tensiones geopolíticas.
El príncipe heredero, Husein bin Abdalá, ya había anticipado la medida el pasado agosto, presentándola como una respuesta a lo que considera un desafío generacional: un país joven, con altas tasas de desempleo —especialmente entre los menores de 25 años— y un panorama regional marcado por la guerra en Gaza, la inestabilidad en Siria y la rivalidad entre potencias.
La reactivación del servicio militar supone un giro histórico. Durante décadas, Jordania se mantuvo sin conscripción obligatoria, confiando en un ejército profesional considerado uno de los más disciplinados y eficientes de Medio Oriente. El servicio obligatorio, abolido en 1991, exigía entonces dos años de reclutamiento para todos los hombres entre 18 y 40 años.

El contexto estratégico también pesa en esta decisión. Jordania mantiene un estrecho vínculo militar con Estados Unidos, que aporta ayuda financiera y armamento al país. Washington y Ammán firmaron en 2021 un pacto de defensa que permite la presencia de miles de soldados estadounidenses en territorio jordano, un elemento clave para los equilibrios de seguridad en la región.
Aunque el Gobierno presenta la medida como un proyecto formativo y de unidad nacional, el retorno de la conscripción abre un debate interno. Sectores críticos advierten del riesgo de convertir el servicio obligatorio en un parche frente a la falta de oportunidades laborales para los jóvenes. Otros temen que, en un entorno regional inestable, la medida responda más a la necesidad de aumentar la capacidad de movilización militar que a objetivos sociales o pedagógicos.
Por ahora, la decisión del Parlamento cierra la discusión legislativa. A partir de 2026, Jordania volverá a ver desfilar a sus jóvenes en los campamentos militares, esta vez bajo una lógica renovada en la que el Gobierno busca mezclar disciplina castrense, formación académica y un mensaje político claro: restaurar el sentido de identidad en un país que se prepara para navegar una etapa convulsa en Oriente Medio.
Últimas Noticias
El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU
La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales
El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo
Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30
El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”
Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita
El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica



