La polémica subasta prevista para este lunes de varios objetos personales de supervivientes del Holocausto, entre ellos una estrella de David con “señales de uso”, por parte de una casa de subastas alemana, fue suspendida después de que se acumulasen protestas, entre otras del Gobierno polaco.
La casa de subastas Felzmann de la ciudad de Düsseldorf, en el oeste del país, retiró el lote de 623 objetos, que se anunciaba bajo el nombre “El sistema del terror, parte II, 1933-1945”, de su web sin pronunciarse al respecto.
La víspera, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, hizo público en X que se había quejado a su homólogo alemán, Johann Wadephul, y que ambos estaban de acuerdo en que era preciso evitar “un escándalo de tal magnitud”.
“La memoria de las víctimas del Holocausto no es una mercancía y no puede ser objeto de comercio. La diplomacia polaca solicita la devolución de los objetos al Museo de Auschwitz”, escribió con respecto a los efectos personales de supervivientes del campo de exterminio nazi, procedentes de una colección privada.
Por su parte, un portavoz del presidente polaco, Karol Nawrocki, manifestó en X que el jefe de Estado espera que el Gobierno de Polonia adquiera todos los objetos de víctimas de los crímenes nazis en suelo polaco y sume su precio a la factura general de las reparaciones de guerra que sigue demandando Varsovia a Berlín.
Con anterioridad habían protestado también el Comité Internacional de Auschwitz, que instó a la casa de subastas a “preservar la decencia humana” y a cancelar la venta, y el Instituto Fritz Bauer sobre la Historia y el Efecto del Holocausto, con sede en Fráncfort.
“¿La carta de un prisionero polaco de Auschwitz de 1940 por 180 euros? ¿Una ficha de la Gestapo con informaciones sobre la ejecución de un habitante judío del gueto de Mackheim en Prusia Oriental en julio de 1942 por 350 euros? ¿O mejor la información sobre la muerte en 1944 de una paciente en el marco de la así llamada eutanasia en la institución sanitaria Hadamar también por 350 euros?“, se preguntaba este último en un comunicado.
El lote contenía varios cientos de cartas de presos en campos nazis con sus familiares, las notas personales del comandante de Auschwitz Arthur Liebehenschel en preparación para su proceso en 1947, fichas de la Gestapo, carteles de propaganda antisemita o una estrella de David “con señales de uso”, entre otros.

Originalmente, la casa de subastas había justificado la acción en declaraciones al diario alemán FAZ señalando que con la recolección de efectos históricos los investigadores privados realizan “una contribución al esclarecimiento de los hechos históricos” y que su actividad no tenía como objetivo “comerciar con el sufrimiento, sino la preservación” de la memoria.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Tensión entre Tailandia y Camboya: el Ejército tailandés detectó nuevas minas terrestres en la frontera
Bangkok denuncia que las minas violan el acuerdo de paz y presentó supuestas pruebas de su colocación reciente
Teñirse el pelo y decorarse las uñas está permitido: empresas japonesas flexibilizan las normas para atraer trabajadores
En las últimas dos décadas, las empresas japonesas han ido relajando gradualmente sus códigos de vestimenta
La eurozona afronta renovación en el BCE marcada por críticas a su falta de inclusión
La próxima salida del vicepresidente Luis de Guindos y el reemplazo de varios miembros clave del Banco Central Europeo renuevan cuestionamientos sobre la escasa diversidad geográfica y de género en la institución
Tecnología, ciencia y bienestar animal: así es la revolución lechera que está transformando a Finlandia
Una granja en Helsinki explora nuevas estrategias para lograr mayor eficiencia y menor impacto ecológico en la producción de leche. Cómo funciona

La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes


