El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales

Guardar
Un grupo de migrantes avanza
Un grupo de migrantes avanza desde la playa hacia el agua para alcanzar una barca inflable con la que intentarán cruzar el Canal de la Mancha hacia el Reino Unido. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Las personas que soliciten el estatus de refugiado en el Reino Unido deberán pasar un mínimo de 20 años antes de poder pedir la residencia permanente en el país, bajo la nueva reforma de la política de asilo planteada por el Gobierno laborista de Keir Starmer.

Antes de anunciar este lunes ante el Parlamento británico “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria, la ministra del Interior británica, Shabana Mahmood adelantó en una entrevista con Sky News que las medidas pretenden combatir la inmigración ilegal y cambiar la idea de que tener un estatus de refugiado implica la permanencia en el país.

La titular laborista explicó que el sistema actual de asilo en el Reino Unido es “especialmente generoso” en comparación a otros vecinos europeos, pues permite estar asentado en el país a los cinco años, por lo que el estatus de refugiado pasará a convertirse en temporal y revisable y el mínimo de residencia se cuadriplicará.

“Vamos a cambiar esto para que el estatus que consigas cuando se te concede la solicitud y eres aceptado como refugiado sea de dos años y medio, renovable cada dos años y medio, y con un camino mucho más largo a la residencia permanente en este país, de 20 años”, detalló Mahmood.

La ministra del Interior británica,
La ministra del Interior británica, Shabana Mahmood, sale de la sede de la BBC tras una entrevista televisiva previa a la publicación de la nueva declaración de política de asilo. (REUTERS/Toby Melville)

Las medidas que anunciará la titular de Interior este lunes también tratarán tema de la reagrupación familiar y a restringir la forma en la que la legislación y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) se utilizan para evitar las deportaciones de aquellos que no tienen derecho a estar en el país.

Según la ministra, esta ambiciosa reforma, inspirada en el modelo migratorio de Dinamarca, está diseñada para “reducir” el conjunto de factores que persuade a los migrantes y a las bandas de tráfico de personas a la hora de intentar llegar al Reino Unido de manera irregular y cruzando en botes pequeños por el Canal de la Mancha (más de 39.000 en lo que va de 2025).

“El mensaje que estoy mandando a la gente es: no te subas a un bote. No busques venir a este país de manera ilegal, el camino es mucho más difícil. Si eres alguien que llega con una vía segura y legal, el proceso al asentamiento será más fácil”, aseveró Mahmood.

Migrantes intentan abordar una barca
Migrantes intentan abordar una barca inflable en la costa norte de Francia para cruzar el Canal de la Mancha con rumbo a Reino Unido, desde la playa de Petit-Fort-Philippe, cerca de Calais. (REUTERS/Abdul Saboor)

Mahmood, hija de inmigrantes de origen pakistaní, puntualizó que el Reino Unido quiere seguir siendo refugio para aquellos que huyen de la guerra y del conflicto fuera, pero admitió que la inmigración ilegal está fracturando a la sociedad y con estas medidas buscan endurecer y devolver orden y control al sistema migratorio del país.

“La inmigración ilegal está creando división en nuestro país, veo que está polarizando a las comunidades, dividiendo a las personas y alejándolas unas de otras. No quiero quedarme al margen y ver cómo eso sucede. Lo que está pasando con nuestro sistema de inmigración ilegal es que no funciona”, agregó.

El sistema de asilo del Reino Unido ha suscitado la polémica en los últimos meses después de que un solicitante de asilo etíope fuese acusado de agredir sexualmente a una menor mientras estaba alojado en un hotel sufragado por el Gobierno británico.

Ante la controversia, el Gobierno laborista ha prometido que dejará de utilizar los hoteles para cuando termine la actual legislatura, en 2029.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos

El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

El impactante momento en que

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra

Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Rusia lanzó casi mil drones

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma

Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Drama en Grecia: un joven

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos

En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026

Ucrania acordó con Grecia el

El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico

Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur

El Ejército de Estados Unidos
MÁS NOTICIAS