Estados Unidos y aliados árabes piden al Consejo de Seguridad de la ONU que respalde el plan de paz de Trump para Gaza

Egipto, Arabia Saudita, Turquía y otras naciones de mayoría musulmana pidieron la “rápida” adopción de la resolución que respalda la creación de una Junta de Paz y una fuerza internacional de estabilización. Rusia presentó un borrador alternativo

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU (Foto: EP)
Estados Unidos y un grupo de naciones de mayoría árabe y musulmana, entre ellas Egipto, Arabia Saudita y Turquía, solicitaron este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU la pronta aprobación de una resolución presentada por Washington para respaldar el plan de paz impulsado por Donald Trump en la Franja de Gaza.

En una declaración conjunta, los países instaron al organismo a proceder “con celeridad” en la adopción del texto, resaltando el apoyo internacional al “Plan Integral para el Fin del Conflicto de Gaza”.

Los firmantes —que incluyen a Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Jordania— subrayaron que el proyecto en discusión ofrece “un camino viable hacia la paz y estabilidad regional”, tanto para israelíes como para palestinos. El comunicado conjunto fue leído en paralelo a los encuentros de alto nivel celebrados durante la semana en Nueva York, en medio de las deliberaciones del Consejo de Seguridad sobre la crisis prolongada en Gaza.

Washington inició la semana anterior las negociaciones entre los quince miembros del Consejo para que respalden formalmente la iniciativa estadounidense. El borrador de resolución, al que accedió la agencia AFP el jueves, prevé la creación de la denominada Junta de Paz, un organismo de gobierno transitorio para Gaza que estaría encabezado en teoría por Trump y que asumiría el mandato hasta finales de 2027.

El texto también propone la formación de una “Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés)”, integrada por Estados miembros, en colaboración con Israel, Egipto y efectivos policiales palestinos previamente capacitados, para asegurar la vigilancia de fronteras y la desmilitarización del enclave.

A diferencia de borradores anteriores, el nuevo texto menciona la posibilidad de un futuro “Estado palestino”. El comunicado subraya que la iniciativa estadounidense representa un “esfuerzo sincero” por poner fin al conflicto y sentar las bases para la “autodeterminación” del pueblo palestino en el marco de un acuerdo regional.

Refugio palestino en una tienda
Refugio palestino en una tienda de campaña en un día lluvioso, durante un alto el fuego entre Israel y Hamas, en la ciudad de Gaza el 14 de noviembre de 2025 (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Simultáneamente, Rusia presentó un borrador alternativo de resolución ante los miembros del Consejo. Este documento no contempla la creación inmediata de la Junta de Paz ni la entrada de una fuerza internacional en Gaza. En su propuesta, Rusia da la bienvenida a “la iniciativa que condujo al alto el fuego” y solicita al secretario general de la ONU que identifique y reporte posibles mecanismos de implementación del plan, incluyendo la opción de desplegar fuerzas de estabilización en la franja devastada por el conflicto.

La delegación estadounidense en Naciones Unidas advirtió sobre la “fragilidad” del alto el fuego en curso y señaló el jueves “los riesgos de no aprobar el borrador actual”. En una declaración, un portavoz estadounidense sostuvo que “los intentos de sembrar discordia ahora —cuando el acuerdo para esta resolución se está negociando activamente— tienen consecuencias graves, tangibles y completamente evitables para los palestinos en Gaza”, según recogió AFP.

Fuentes diplomáticas expresaron que, aun cuando existe consenso sobre los principios generales del plan de paz, persisten interrogantes sobre elementos clave del proyecto de Washington, especialmente en torno a la ausencia de un mecanismo de seguimiento por parte del Consejo de Seguridad, el papel de la Autoridad Palestina y los detalles sobre el mandato de la fuerza de estabilización internacional.

(Con información de AFP y EP)

Últimas Noticias

La Unión Europea aprobó su presupuesto para 2026 con aumentos en investigación, seguridad y protección civil

El nuevo marco financiero de la UE contempla incrementos en partidas para energía, innovación, movilidad militar y más. “Europa debe seguir siendo competitiva”, resaltó la titular del Parlamento

La Unión Europea aprobó su

Hallaron una bomba de casi media tonelada de la Segunda Guerra Mundial en Alemania: evacuaron a más de 20 mil personas

Las autoridades de Núremberg ordenaron el desalojo masivo tras descubrir el artefacto explosivo en una zona residencial. La detección obligó a cerrar calles y suspender servicios de transporte público

Hallaron una bomba de casi

Cómo el cibercrimen se industrializó y convirtió la IA en su arma letal: “Ya no es si te hackean, sino cuándo”

Medio millón de amenazas diarias, bandas con voceros y blogs, malware que se automatizó con inteligencia artificial. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, describe un ecosistema criminal en el que los atacantes llevan ventaja

Cómo el cibercrimen se industrializó

Fueron atacados por un enjambre de avispas durante las vacaciones, sufrieron 100 picaduras y murieron horas después

La historia de Daniel y Cooper Owen que se encontraban de viaje en Laos y fueron sorprendidos por avispones mientras practicaban tirolesa

Fueron atacados por un enjambre

Volodimir Zelensky elogió la defensa de Ucrania tras el último ataque masivo ruso y pidió más sistemas de protección a sus aliados

El presidente ucraniano destacó la respuesta antiaérea y formalizó gestiones diplomáticas para fortalecer la seguridad nacional. Además, anunció dos nuevos acuerdos de cara al crudo invierno en la región

Volodimir Zelensky elogió la defensa
MÁS NOTICIAS