
Diversas páginas web oficiales de Dinamarca quedaron fuera de servicio o sufrieron cortes temporales durante las últimas horas a raíz de un ciberataque de denegación de servicio atribuido al grupo ruso NoName057(16), que se adjudicó el episodio a través de sus redes sociales.
La Agencia de Protección Civil de Dinamarca confirmó que tanto plataformas gubernamentales como empresariales se vieron afectadas, aunque aseguró que los ataques no provocaron daños directos ni filtraciones en los sistemas y que los servicios perjudicados fueron restablecidos rápidamente.
Entre los objetivos se encontraron los municipios de Tårnby, Ishøj, Gentofte y Rødovre, junto con empresas como GN Store Nord y Gyldendal, de acuerdo con lo verificado por The Local Denmark.
El ataque también impactó a organismos nacionales como el Ministerio de Transporte, el portal público Borger.dk y la firma de defensa Terma, que confirmó un intento de acceso no autorizado, sin consecuencias de seguridad ni pérdida de datos, según informó su portavoz Tobias Brun-Falckenkrone a la agencia AFP.

El ministro de Seguridad Pública, Torsten Schack Pedersen, advirtió en declaraciones a la cadena Nyheder que estos ciberataques podrían intensificarse en las próximas semanas, especialmente de cara a las elecciones municipales y regionales previstas para el 18 de noviembre.
Las autoridades intensificaron el monitoreo en colaboración con el Servicio de Inteligencia de Defensa, en lo que consideran un esfuerzo conjunto para proteger la infraestructura crítica frente a nuevas amenazas.
Según un informe de Cyberlands, Dinamarca, uno de los países más digitalizados del mundo, ha aumentado considerablemente sus inversiones en ciberdefensa tras incidentes previos como el hackeo al Ministerio de Defensa en 2015 y 2016 (atribuido al grupo ruso APT28), el ataque con malware SolarWind al Banco Nacional en 2020 y la propagación de NotPetya que afectó a Maersk.

Entre 2022 y 2024, el gobierno destinó casi 42 millones de dólares (270 millones de coronas danesas) para reforzar la ciberseguridad nacional. El país también cuenta con sistemas de alerta y programas de autoprotección digital, como la aplicación “Mi autoprotección digital”, en respuesta al aumento de incidentes de ransomware y filtraciones de datos reportados tanto en el sector público como en el privado.
El despliegue de defensa digital permitió restaurar los servicios afectados sin filtraciones de datos sensibles ni daños estructurales. Las autoridades danesas siguen en alerta ante posibles nuevos incidentes, especialmente en el actual contexto electoral, fortaleciendo la cooperación entre organismos estatales, empresas y expertos para responder ante eventuales ciberataques.
Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar en Europa. La semana pasada, El Ministerio de Defensa de Bélgica informó que el sitio web del Servicio General de Inteligencia y Seguridad (SGRS) fue atacado por el grupo de hackers prorruso NoName057. Según la cadena pública VRT, el ataque consistió en una sobrecarga de tráfico digital (ataque DDoS) y fue reivindicado por los autores a través de su canal en Telegram.

La acción provocó una interrupción temporal del portal, pero las autoridades aclararon que no se produjeron accesos no autorizados ni filtraciones de información sensible. El sitio fue restablecido y actualmente funciona con normalidad.
NoName057 justificó el ataque como una advertencia al ministro de Defensa, Theo Francken, quien había declarado que, si Rusia atacara Bruselas, la OTAN respondería destruyendo Moscú.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso
El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana luego de la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición “difamatoria”
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev



