Netanyahu afirmó que “consideraría un indulto” tras la petición de Trump al presidente israelí

El primer ministro asegura que el juicio por corrupción le resta tiempo en sus funciones mientras niega que aceptar el perdón implique admitir su culpabilidad

Guardar
El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Knéset (parlamento israelí) en Jerusalén el 13 de octubre del 2025 (Chip Somodevilla/Pool via AP)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este miércoles que “consideraría un indulto si se lo ofrecieran” durante una entrevista en el podcast The Erin Molan Show, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, pidiera el perdón para el gobernante israelí, procesado por corrupción en su país.

Preguntado por la periodista sobre la posibilidad de aceptar el indulto, el primer ministro respondió: “Consideraría un indulto si me lo ofrecieran. Le estoy muy agradecido a Trump por esto. Tiene mucha razón, va directo al grano”, afirmó.

La entrevistadora señaló que, si aceptaba el indulto, estaría admitiendo esencialmente su culpabilidad, sin embargo, el primer ministro negó rotundamente esta posibilidad: “Eso no sucederá. Nadie está diciendo que vaya a admitir mi culpabilidad, y eso no es lo que ocurrirá”, sentenció.

Netanyahu, que asegura que el juicio contra él es una “caza de brujas”, recalcó durante la entrevista que el juicio le resta tiempo en sus funciones.

Pierdo tres días a la semana gestionando una guerra e intentando extender la paz. Pierdo días preguntándome por qué mi hijo, cuando tenía cinco años, recibió un muñeco de Bugs Bunny; ese es el terrible soborno”, afirmó.

Durante el juicio, Netanyahu ha sido interrogado por un viaje a Nueva York en el que el productor de cine Arnon Milchan celebró, presuntamente, proyecciones privadas para la mujer del mandatario y le regaló un peluche de Buggs Bunny para sus hijos. Según el testimonio de Milchan, Sara Netanyahu le pidió que comprara un muñeco más grande.

Netanyahu, que aún no ha sido condenado, enfrenta tres causas judiciales por corrupción, fraude, abuso de confianza y soborno en casos vinculados con empresarios y medios de comunicación.

El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo pública este miércoles una carta del presidente de Estados Unidos en la que le solicita oficialmente que indulte a Netanyahu.

La carta enviada por el
La carta enviada por el presidente estadounidense Donald Trump al presidente Isaac Herzog, en la que le pide al jefe de Estado israelí que indulte al primer ministro Benjamin Netanyahu, se publicó el 12 de noviembre de 2025

“Por la presente, les pido que perdonen completamente a Benjamin Netanyahu, quien ha sido un primer ministro formidable y decisivo durante la guerra, y que ahora está guiando a Israel hacia una era de paz”, reza la misiva del presidente estadounidense difundida por el gabinete de Herzog.

“El presidente Herzog tiene en la más alta estima al presidente Trump y reitera su profundo agradecimiento por su firme apoyo a Israel”, afirmó el gabinete del presidente israelí en un comunicado publicado en sus canales oficiales.

“No obstante, y sin perjuicio de lo anterior,” continuó, “como la Presidencia ha dejado claro en todo momento, quien desee obtener un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de acuerdo con los procedimientos establecidos”.

Netanyahu, que aún no ha sido condenado, tiene tres causas judiciales abiertas: los casos 1.000 y 2.000, por fraude y abuso de confianza, y el 4.000, considerado el más grave y que gira en torno a un presunto acuerdo de soborno entre Netanyahu y el empresario Shaul Elovich, quien controlaba la empresa de telecomunicaciones Bezeq y el sitio web Walla News y quien se benefició económicamente a cambio de una cobertura favorable.

En Israel, cualquier persona puede solicitar el indulto a la Presidencia del Estado, personalmente o a través de un representante, ya sea su abogado o familiares directos.

Netanyahu y sus allegados nunca han realizado esta petición, pero el Canal 13 israelí informó el mes pasado, citando fuentes de la Oficina del Primer Ministro, que se están llevando a cabo conversaciones sobre la posibilidad de que su esposa, Sara, la presente.

El mandatario israelí es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel en ser procesado mientras ejerce el cargo.

Últimas Noticias

“Duermo dos horas, cuatro como máximo”: aseguró la primera ministra de Japón Sanae Takaichi y encendió la polémica

Ante el Parlamento, la mandataria expuso su rutina extrema de trabajo y reabrió el debate sobre el exceso laboral en Japón. Por qué los especialistas aseguran que su ejemplo puede reforzar el modelo de sacrificio “karoshi”, muerte por exceso de trabajo, que aún es una preocupación social

“Duermo dos horas, cuatro como

El partido progresista D66 inició conversaciones con los democristianos para formar Gobierno en Países Bajos

Rob Jetten llama a la cooperación dos semanas después de ganar las elecciones mientras la fragmentación política dificulta una mayoría estable en el Parlamento

El partido progresista D66 inició

Estados Unidos declaró organizaciones terroristas a cuatro grupos del movimiento Antifa en Europa

El gobierno de Donald Trump designó como “terroristas globales especialmente designados” a organizaciones antifascistas con base en Alemania, Italia y Grecia, acusadas de promover ataques violentos

Estados Unidos declaró organizaciones terroristas

Ucrania ordenó auditorías masivas a empresas estatales tras el escándalo de corrupción en Energoatom

La primera ministra Yulia Sviridenko anunció una revisión integral del sector público, con especial foco en el ámbito energético

Ucrania ordenó auditorías masivas a

El Ejército de Israel recibió el cuerpo de uno de los últimos rehenes asesinados por Hamas en Gaza

La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que el traslado e identificación de los restos entregados por Hamas a la Cruz Roja se realizará en territorio israelí

El Ejército de Israel recibió
MÁS NOTICIAS