El partido progresista D66 inició conversaciones con los democristianos para formar Gobierno en Países Bajos

Rob Jetten llama a la cooperación dos semanas después de ganar las elecciones mientras la fragmentación política dificulta una mayoría estable en el Parlamento

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Rob Jetten,
FOTO DE ARCHIVO: Rob Jetten, líder del partido Demócratas 66 (D66), habla junto a los medios de comunicación en el Parlamento neerlandés, tras las elecciones parlamentarias, en La Haya, Países Bajos, el 30 de octubre de 2025 (REUTERS/Piroschka Van De Wouw/Foto de archivo)

El partido de centroizquierda Demócratas 66 (D66) abrió conversaciones con la formación democristiana Llamada Demócrata Cristiana (CDA) para diseñar una hoja de ruta que permita formar un nuevo Gobierno en Países Bajos. Dos semanas después de imponerse en las elecciones legislativas, los liberales progresistas de Rob Jetten dieron el primer paso hacia una coalición capaz de ofrecer estabilidad tras meses de fragmentación política.

Ante la Cámara de Representantes, Jetten afirmó que el resultado electoral expresó una demanda de cooperación. “Con este resultado, los neerlandeses esperan que las fuerzas políticas se tiendan la mano y no se centren únicamente en las diferencias”, dijo el líder del D66. Su llamado reflejó un intento de superar la parálisis que marcó la vida política desde la salida de Mark Rutte, cuyo largo mandato terminó tras el colapso de su cuarta coalición en julio de 2023.

El objetivo inmediato de D66 y el CDA consistió en elaborar un documento común que respondiera a los principales desafíos del país: la crisis de vivienda, las emisiones de nitrógeno que afectan al sector agrícola, la política de asilo, la inversión pública, la defensa y el equilibrio presupuestario. Se prevé que otras fuerzas parlamentarias se sumen más adelante al proceso, en busca de una mayoría estable dentro de un Parlamento profundamente dividido.

La Cámara designó al alcalde de Leeuwarden, Sybrand Buma, como representante del CDA, y al ex ministro de Asuntos Económicos Hans Wijers por parte de D66. Ambos deberán presentar antes del 9 de diciembre una propuesta que trace los fundamentos del nuevo Ejecutivo.

Queremos construir nuevas viviendas, garantizar una educación de calidad, crear un clima saludable, aplicar una política migratoria justa e invertir en una economía inteligente”, declaró Jetten, al delinear los ejes de un programa orientado al consenso.

La negociación siguió al trabajo preliminar del ex vice primer ministro Wouter Koolmees, encargado de explorar posibles alianzas entre partidos. Koolmees, que también ocupó la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales entre 2017 y 2022, advirtió que intentar una coalición mayoritaria inmediata implicaría un “alto riesgo de fracaso”. Según sus conclusiones, harán falta al menos cuatro partidos para asegurar una mayoría funcional.

El líder del partido Demócratas
El líder del partido Demócratas 66 (D66), Rob Jetten, saluda mientras habla tras conocerse el primer resultado de las encuestas a pie de urna en las elecciones parlamentarias neerlandesas en Leiden, Países Bajos, el 29 de octubre de 2025 (/Piroschka van de Wouw)

La fragmentación del panorama político neerlandés se mantuvo como uno de los principales obstáculos. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), de centroderecha liberal, rechazó cualquier alianza con la unión entre el Partido del Trabajo y los Verdes de GroenLinks (GL/PvdA), que representa al bloque socialdemócrata y ecologista.

Esa negativa limitó las combinaciones posibles y complicó el deseo de Jetten de construir un gobierno amplio con fuerzas progresistas y moderadas. Aun así, D66 insistió en que el país necesitaba “una dirección clara” para afrontar la transición ecológica y el crecimiento económico, en medio de la inflación, la presión migratoria y las tensiones en el campo.

El equilibrio entre sostenibilidad ambiental y disciplina fiscal se convirtió en uno de los temas centrales del debate político. Mientras el CDA reclamó garantías de prudencia y apoyo al sector agrícola, D66 defendió la reducción de emisiones y la inversión verde como motores de la economía del futuro.

Países Bajos, una de las economías más prósperas y densamente pobladas de Europa, encaró así una nueva etapa de negociaciones prolongadas, una constante en la última década. La posibilidad de que D66 y el CDA encabecen la formación de gobierno abrió un capítulo que podría redefinir el equilibrio político neerlandés y marcar el rumbo de su política climática, económica y europea en los próximos años.

Últimas Noticias

El Parlamento Europeo señaló a Rusia, China, Irán y otros seis regímenes como responsables del 80% de la represión transnacional

El informe detalló que estos países recurren a “asesinatos selectivos, secuestros, y violencia” para proteger sus intereses más allá de sus fronteras

El Parlamento Europeo señaló a

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales

La industria del país suizo considera urgente la resolución debido al impacto en sectores clave como relojería, maquinaria y alimentación

Suiza y Estados Unidos avanzan

Estados Unidos advirtió de “consecuencias graves” para Gaza si el Consejo de Seguridad de la ONU no respalda el plan de Trump

Washington impulsa una resolución que propone crear un gobierno transicional presidido por el mandatario estadounidense y una Fuerza Internacional de Estabilización en el enclave

Estados Unidos advirtió de “consecuencias

Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto

La principal criptomoneda se desplomó más de 3% y profundizó una pérdida de capitalización de USD 450.000 millones desde octubre, presionada por la aversión al riesgo global y la retirada de inversores institucionales. Analistas advierten que el mercado ingresó en un “régimen bajista pleno” y que los USD 93.000 asoman como el próximo nivel crítico

Bitcoin cayó por debajo de

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

La medida presidencial no anula las multas económicas impuestas a él y a su firma Broad Bay Limited, que superan los USD 50 millones

Donald Trump indultó a Joe
MÁS NOTICIAS