Las autoridades israelíes confirmaron este jueves la recepción, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, del cuerpo de uno de los últimos cuatro rehenes asesinados por el grupo terrorista Hamas en Gaza.
La entrega se realizó en coordinación con las Fuerzas de Defensa de Israel y el servicio de seguridad interior Shin Bet en el enclave palestino, conforme al acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y la organización extremista en octubre pasado.
Se trata del israelí Meni Godard, que murió durante el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando tenía 73 años, indicó la misma fuente.
“Al término del proceso de identificación por el Instituto Médico Legal (...) representantes del (ejército) informaron a la familia de Meni Godard que su pariente fue repatriado a Israel”, indicó la oficina del primer ministro en un comunicado.
Meni Godard fue abatido en su domicilio del kibutz Beeri, en compañía de su esposa Ayelet Godard, de 63 años.
Fue rápidamente identificado como rehén pero no se sabía nada más hasta que el ejército israelí anunció en febrero de 2024 que había muerto el día del ataque. El cuerpo de su esposa fue hallado e identificado en el kibutz.

El matrimonio tenía cuatro hijos y seis nietos. Según notificó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, el acuerdo alcanzado entre las partes estableció la liberación de 20 rehenes que seguían con vida y la restitución de los cuerpos de 28 víctimas capturadas durante los eventos de octubre.
Hasta la fecha, la mayoría de los restos de los cautivos ha sido devuelta, aunque aún quedan por recuperar los cuerpos de tres personas: dos israelíes y un ciudadano tailandés.
La coordinación para la devolución de los cuerpos sucedió tras las declaraciones conjuntas de las brigadas de Hamas y la Yihad Islámica, que confirmaron el hallazgo de los restos en una zona próxima al norte de Khan Younis, en el sur de Gaza.
El ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 dejó cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según datos de las autoridades israelíes. El alto el fuego alcanzado el 10 de octubre incluyó, además de la liberación de capturados y la devolución de cuerpos, la excarcelación de aproximadamente 2.000 presos palestinos.
Israel indicó que los esfuerzos para rescatar o repatriar al resto de cautivos siguen vigentes.
“Los esfuerzos por recuperar a nuestros rehenes continúan y no cesarán hasta que se recupere el último de ellos”, informó el gobierno en su comunicado.
Además, las fuerzas militares rutinariamente realizan operaciones dentro de Gaza con el objetivo de localizar tanto a personas vivas como a cadáveres que siguen en manos de grupos armados palestinos.
Este intercambio de restos humanos y prisioneros ocurre en un ambiente de extrema tensión entre las partes, donde ambos bandos denuncian irregularidades y posibles abusos.
De acuerdo con fuentes palestinas y organismos médicos en Gaza, Israel ha devuelto alrededor de 315 cuerpos de gazatíes, muchos de ellos con señales de daños físicos severos. Por parte de Israel, la prioridad inmediata radica en la recuperación de todos los secuestrados y la protección de sus ciudadanos ante futuras amenazas.
Fuentes del ejército israelí transmitieron que cada recuperación de un rehén, vivo o fallecido, se considera una prioridad estratégica y emocional tanto para el gobierno como para la sociedad.
Tras el anuncio de esta entrega, la noticia fue recibida con respeto y recogimiento, y se espera una ceremonia de despedida supervisada por un rabino militar y funcionarios de atención a víctimas.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza y la demanda de libertad para los detenidos palestinos siguen siendo factores que alimentan la complejidad de futuras negociaciones.
A medida que continúan los contactos indirectos entre las partes y la mediación internacional intenta consolidar una paz duradera, el retorno de los cuerpos de los rehenes representa un paso más en la gestión de las heridas causadas por la última ola de violencia.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos
El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra
Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma
Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos
En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026
El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico
Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur



