Bitcoin, la criptomoneda más utilizada, descendió este jueves más del 3%, situándose por debajo de los USD 100.000, uno de sus niveles más bajos desde mayo, en un contexto marcado por el resurgimiento de la aversión al riesgo y la presión bajista que afecta a los principales activos tecnológicos y financieros.
La cotización del principal activo digital llegó a alcanzar los USD 97.956, mientras que, según datos de Bloomberg, rondaba los USD 98.455 sobre las 20:00, tras haber tocado máximos intradía de USD 104.000. Este nuevo descenso profundiza la caída de valor que supera los USD 450.000 millones desde inicios de octubre, en un movimiento que refleja el deterioro del sentimiento inversor y la retirada de los principales apoyos institucionales.
El desplome de bitcoin ocurre en un contexto de volatilidad ampliada en los mercados globales, donde un repunte inicial en la renta variable estadounidense —tras la resolución del cierre gubernamental— se disipó rápidamente. La incertidumbre sobre si la Reserva Federal de EEUU (Fed) recortará los tipos de interés en el corto plazo añade presión a los activos de riesgo, como las criptomonedas y las acciones tecnológicas. Ante la falta de noticias positivas específicas del sector, los operadores han intensificado las ventas de posiciones en el mercado spot y las actividades de cobertura corporativa, reduciendo aún más el interés por inversiones alternativas.
De acuerdo con los analistas de 10x Research, el mercado de criptomonedas ha entrado en un “régimen bajista confirmado”, consecuencia de los flujos débiles de los fondos cotizados en bolsa (ETF), la venta continuada por parte de los tenedores a largo plazo y la menor participación por parte de los inversores minoristas. Sus modelos detectaron este cambio a mediados de octubre y, actualmente, advierten sobre “el deterioro del sentimiento subyacente”. 10x Research identifica los USD 93.000 como el siguiente nivel técnico relevante para el activo.
Jake Ostrovskis, responsable de trading OTC en Wintermute, declaró que el bitcoin sufría ya “presión por ventas al contado y cobertura corporativa, con operadores que prácticamente han abandonado las altcoins”, añadiendo que la correlación con activos tradicionales aumenta cuando se agotan los relatos específicos del sector cripto. Esta correlación ha sido determinante en la oleada actual de ventas masivas.
La debilidad en bitcoin también se manifiesta en los mercados derivados. Según datos de la casa de cambio Deribit, propiedad de Coinbase, la demanda de protección bajista se incrementó significativamente, reflejada en el creciente interés por contratos de opciones de venta con precios de ejercicio por debajo de los USD 100.000, especialmente en los niveles de USD 90.000 y USD 95.000.
El golpe al sector se agrava al revisar el desempeño de equities vinculadas al ecosistema cripto. Las acciones de Strategy Inc., tradicionalmente usadas por inversores minoristas para exposiciones indirectas a bitcoin, han caído drásticamente durante las últimas semanas. El fuerte descuento respecto a su valor neto “en libros” ha provocado la evaporación de miles de millones de dólares de capital invertido, eliminando una vía habitual de exposición para los pequeños inversores.
Desde el máximo histórico marcado el pasado 6 de octubre a USD 126.251, bitcoin experimentó una retirada superior al 20% en tan solo un mes. Entre finales de junio y principios de octubre había registrado una clara tendencia alcista, que le permitió mantenerse por encima del umbral de los USD 100.000 de manera sostenida, un nivel solo brevemente perdido a finales de junio y durante la reciente secuencia de jornadas negativas.
Según expuso Manuel Pinto, analista de XTB, en declaraciones recogidas por Bloomberg, la criptomoneda “no consigue recuperar la confianza de los inversores”, advirtiendo que la pérdida definitiva del nivel de USD 100.000 sería “una nueva señal bajista, después de haber roto a la baja su media móvil de 50 sesiones, que históricamente ha sido el inicio de una fuerte corrección”.
El contexto de mercado ha llevado a liquidaciones masivas, como sucedió a principios de octubre, cuando aproximadamente USD 19.000 millones en posiciones apalancadas en criptoactivos fueron liquidadas en una sola jornada, alterando el ánimo de los inversores y desencadenando la actual fase de descensos. Aunque bitcoin conserva un rendimiento aproximado del 5% positivo en lo que va de año y más de un 40% de rentabilidad desde las elecciones estadounidenses de 2024, el impulso se ha moderado considerablemente y el interés de los inversores institucionales parece disminuir.
El equipo de 10x Research contextualizó estos movimientos en comparación con otros mercados bajistas previos, recordando que en el verano de 2024 y principios de 2025 las caídas oscilaron entre el 30% y el 40%. Con bitcoin ahora más de un 20% por debajo de su máximo anual y sin señales claras de recuperación sostenida, los analistas de la firma advierten: “Ya no hay solo olor a mercado bajista —bitcoin y la mayoría de los activos vinculados a cripto están en un mercado bajista pleno”, sosteniendo que la permanencia del precio por debajo de la media móvil de largo plazo subraya la pérdida de momento alcista.
(Con información de Bloomberg y EFE)
Últimas Noticias
Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región
El jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, señaló ante prensa que la postura oficial sigue alineada con el Comunicado Conjunto Japón-China de 1972 y enfatizó la importancia de preservar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán
Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra Kiev: al menos un muerto y decenas de heridos
El jefe de la administración militar regional de la capital ucraniana, Mykola Kalashnyk, señaló que los ataques tenían como objetivo la “infraestructura crítica”
Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio Exterior costarricense señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”

Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval
Ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto que fija los términos pactados por los presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump durante su encuentro del 29 de octubre en Gyeongju
El Parlamento Europeo señaló a Rusia, China, Irán y otros seis regímenes como responsables del 80% de la represión transnacional
El informe detalló que estos países recurren a “asesinatos selectivos, secuestros, y violencia” para proteger sus intereses más allá de sus fronteras



