Putin exporta su doctrina de “periodismo patriótico” que elimina voces disidentes: firmó un acuerdo con Corea del Norte

El pacto contempla el intercambio entre medios de comunicación y la organización de retransmisiones conjuntas entre Rusia y la dictadura de Kim Jong-un

Guardar
Putin afirma con Kim Jong-un

POLITICA
Putin afirma con Kim Jong-un POLITICA INTERNACIONAL -/Kremlin/Dpa

Rusia y Corea del Norte firmaron un acuerdo de cooperación sobre medios de comunicación que contempla el intercambio de información entre servicios estatales y privados, anunció hoy la embajada rusa en Pionyang.

“El acuerdo abre nuevas perspectivas para la ampliación de la asociación entre Rusia y Corea del Norte, creando la base para una cooperación profunda y mutuamente beneficiosa”, señala el comunicado recogido por la agencia RIA Nóvosti.

El documento fue firmado por el Ministerio de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios de Comunicación, y el Comité de Información de la República Popular Democrática de Corea del Norte.

En el acto, que tuvo lugar el martes en la embajada norcoreana en la capital rusa, participaron el viceministro ruso de la citada cartera y el embajador del país asiático, Sin Hong-chol.

El acuerdo contempla el intercambio entre diferentes servicios de información y la organización de retransmisiones conjuntas.

La nota oficial añade que el acuerdo es un “paso importante” en la senda del fortalecimiento de la amistad y cooperación, y refleja el deseo de ambos países en aras de “una interacción constructiva en el terreno mediático”.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, las autoridades rusas han lanzado una campaña de persecución de la prensa independiente que llevó al cierre de cientos de medios y portales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, defiende lo que llama “periodismo patriótico”, de forma que a día de hoy en este país no queda apenas ningún medio federal considerado crítico con el Kremlin.

Una persona ve en la
Una persona ve en la televisión el disparo de un misil por misil por parte de Corea del Norte

Los medios independientes rusos que no tuvieron que desaparecer por falta de financiación sobreviven a duras penas en el exilio.

En los días recientes Corea del Norte advirtió sobre más “acciones ofensivas” después de que Washington y Seúl criticaran su más reciente lanzamiento de un misil balístico.

Pyongyang disparó el proyectil el viernes poco más de una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara durante una gira por Asia que estaba interesado en reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un, aunque no recibió respuesta.

El ministro de Defensa norcoreano, No Kwang Chol, dijo el sábado que Washington “se ha vuelto descarado en sus movimientos militares para amenazar la seguridad” del Norte y que estaba “escalando intencionadamente la tensión política y militar en la región”.

“Mostraremos más acciones ofensivas contra la amenaza de los enemigos”, advirtió, según la agencia oficial de noticias KCNA.

El Comando Indo-Pacífico del ejército de Estados Unidos consideró el viernes que el reciente lanzamiento del misil “pone de relieve el impacto desestabilizador” de las acciones de Corea del Norte.

Añadió que Washington está “consultando estrechamente con sus aliados y socios”.

El ejército de Corea del Sur también condenó enérgicamente el lanzamiento de Pyongyang.

Seúl “insta a Corea del Norte a que cese inmediatamente todas las acciones que aumentan las tensiones entre las dos Coreas”, afirmó en un comunicado.

Trump anunció la semana pasada que aprobó un plan de Corea del Sur de construir un submarino de propulsión nuclear, un importante avance para su defensa ante las tensiones militares regionales.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

“Las víctimas siguen en nuestros corazones”: la resiliencia de los franceses a 10 años de los ataques terroristas de 2015

Ciudadanos se congregaron en la plaza de la República en la víspera del décimo aniversario de los ataques yihadistas. Sobrevivientes y familiares honraron la memoria de los fallecidos en los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial

“Las víctimas siguen en nuestros

Francia se prepara para el décimo aniversario de los atentados en París: un homenaje a 132 víctimas y los traumas no visibles

El presidente Emmanuel Macron presidirá ceremonias solemnes en los seis escenarios de los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015. El tributo se extiende a los 400 heridos, a los supervivientes afectados por el estrés postraumático y a los equipos de emergencia movilizados aquella noche

Francia se prepara para el

Conducir motocicleta, símbolo de independencia para las mujeres iraníes

El uso de motos por parte de mujeres en Teherán se convirtió en un acto de autonomía y resistencia, mientras autoridades y sectores conservadores mantienen posturas restrictivas sobre su derecho a obtener licencias

Conducir motocicleta, símbolo de independencia

Un escalofriante informe reveló cientos de violaciones y casos de tortura de menores en un centro juvenil británico

El documento, elaborado tras años de denuncias silenciadas, detalla abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por el personal contra adolescentes bajo custodia estatal en Reino Unido

Un escalofriante informe reveló cientos

Ucrania evacúa civiles en Zaporizhzhia para ponerlos a salvo del avance de las tropas de Putin: “Que Dios nos dé paz”

Mientras las fuerzas rusas se acercan y la artillería destroza la última resistencia, un puñado de policías y voluntarios acelera el éxodo de lo que queda de Huliaipole: “Escuchamos los disparos, están cada vez más cerca”

Ucrania evacúa civiles en Zaporizhzhia
MÁS NOTICIAS