
En la víspera del décimo aniversario de los sangrientos ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015, diversas personas se desplazaron este miércoles a la plaza de la República de París para encender velas o dejar flores a las 132 víctimas y centenas de heridos en los que fueron los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
“Las víctimas siguen en nuestros corazones”, reivindicó en declaraciones a EFE la septuagenaria Chantal Barata, quien a pesar de no tener ningún allegado directamente afectado no pudo contener las lágrimas mientras evocaba lo sucedido.
Esta parisina quiso acudir expresamente desde su domicilio en la zona del parque de Luxemburgo para recogerse ante al santuario recreado a los pies de la estatua de la plaza y que simboliza a la República francesa. El objetivo de esta mujer era “perpetuar la memoria” de las personas desparecidas aquella noche de hace casi 10 años.
“También esto es un gesto para que cosas así no vuelvan a repetirse de manera tan frecuente”, valoró Barata.
La mujer aludía a otros dos atentados yihadistas que sucedieron un poco antes y un poco después del 13 de noviembre de 2015: el perpetrado en enero de 2015 contra la redacción de la revista Charlie Hebdo (12 muertos) y el de julio de 2016 en Niza (86 muertos arrollados por un camión).
Christine, de 62 años, vivió los ataques del 13N casi en primera persona. Esta vecina del barrio XI de París estaba tomando algo en un bar próximo al de La Belle Équipe, donde uno de los tres comandos terroristas asesinaron a 21 personas en el que fue el segundo ataque más mortífero de aquella noche, tras el de la sala de conciertos del Bataclan (92 fallecidos), también en el barrio XI.
“El propietario del bar nos pidió que entrásemos y echó el cierre. Nos quedamos allí hasta las 3 de la madrugada, poco a poco salían informaciones. Cuando dejé el bar me parecía todo incomprensible, estaba por allí la policía científica”, rememoró.
Una década más tarde, Christine no ha cambiado sus rutinas. Sigue usando los transportes públicos y sentándose en las terrazas de los cafés. Sin embargo, la mujer asumió que atentados como los del 13N “pueden volver a producirse” y citó también los ataques contra Charlie Hebdo y el sucedido en el paseo de los Ingleses en Niza.
Rémy también es sexagenario, pero viene de mucho más lejos. Ha tomado un tren esta mañana, a las 6.45 horas, desde Montélimar, a unos 600 kilómetros al sudeste de París, únicamente para acudir a los tributos que se organizan esta semana por el décimo aniversario del 13N.
“El sufrimiento que han causado estos ataques no es solo francés, sino también internacional, mundial, porque muchas personas de otras nacionalidades murieron”, recordó el hombre.
Para él, las víctimas del 13N no han sido olvidadas, a pesar de que en estos diez años han “pasado muchas cosas” en Francia y en el mundo.
“Es necesario que Francia avance, que la Historia avance, pero nosotros no olvidamos y vivimos con ello. Hemos conocido períodos difíciles, pero eso no nos ha impedido seguir adelante con nuestro lema ‘Libertad, Igualdad y Fraternidad’”, opinó.
Exposición de fotos y pantalla gigante
A pocos metros del santuario de la plaza de la République que, de alguna manera, reproduce el que se montó los días posteriores al 13N, una exposición organizada por el Ayuntamiento de unas 50 fotos rememora todos los lugares en los que los comandos yihadistas atacaron.
El Estadio de Francia en Saint-Denis (un muerto), los restaurantes y cafés de la Belle Équipe (21), Le Carillon y Le Petit Cambodge (15 fallecidos en ambos, en el barrio X) y La Bonne Bière y Casa Nostra (5 muertos en los dos locales del distrito XI). En el Comptoir Voltaire, donde falleció uno de los terroristas cuando estalló su chaleco de explosivos, hubo 16 heridos, tres de ellos de gravedad.
Mientras parisinos y turistas se paseaban compungidos entre el santuario y la exposición, varios operarios trabajaban para montar las pantallas gigantes que mañana retransmitirán en directo todas las ceremonias de homenaje, que se desarrollarán durante cerca de 9 horas con la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ucrania detectó y eliminó infiltrados rusos y recuperó terreno en Pokrovsk
Esta ciudad es uno de los últimos bastiones clave de Ucrania en la región de Donetsk y su control es estratégico tanto para Kiev como para Moscú
Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
La dictadura instó a enfrentar el repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos con la misma estrategia aplicada durante la covid-19

Dos ministros claves de Ucrania renunciaron en medio de un escándalo por corrupción
Svitlana Grynchuk, a cargo del área energética, y German Galushchenko, responsable de Justicia, dejaron sus puestos después de verse implicados en un caso de corrupción relacionado con contratos de la empresa estatal Energoatom

El G7 busca formas de fortalecer la defensa de Ucrania en medio de los apagones por los ataques rusos
El ministro de Exteriores ucraniano pide apoyo para superar el invierno mientras Zelensky solicita 25 sistemas de defensa aérea Patriot a Estados Unidos
Vuelve la tensión entre Camboya y Tailandia: denuncias de disparos contra “civiles inocentes” en la frontera
El primer ministro camboyano Hun Manet anunció que un ciudadano murió y otros tres resultaron heridos a causa de ataques perpetrados por fuerzas tailandesas


