La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

La Comisión Europea todavía trabaja para resolver objeciones y espera presentar una propuesta formal a los Estados miembros

Guardar
La UE ha convertido el
La UE ha convertido el respaldo económico a Ucrania en prioridad de su agenda (Reuters)

La Unión Europea (UE) mantiene como opción el uso de activos rusos congelados para financiar un préstamo destinado a Ucrania, una decisión que enfrenta desafíos técnicos y legales.

Este mecanismo permitiría que Kiev reciba fondos sin costes de intereses y solo debería devolver el monto si Rusia paga reparaciones por la guerra.

Sin embargo, en la reciente reunión del Eurogrupo, el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, advirtió que prolongar préstamos regulares agravaría la situación financiera ucraniana, por sus intereses y el impacto fiscal a largo plazo.

Valdis Dombrovskis propone destinar a
Valdis Dombrovskis propone destinar a Ucrania un préstamo respaldado por activos rusos congelados (Reuters)

Además, propuso, en cambio, un “préstamo de reparación” financiado con los activos congelados, modelo que limita el incremento de la deuda y la presión sobre el presupuesto ucraniano, porque el reembolso estaría condicionado al pago de reparaciones por parte de Moscú.

Actualmente, estos activos alcanzan unos 200.000 millones de euros en la UE, de los cuales 180.000 millones se encuentran en Bélgica. La Comisión Europea dialoga con las autoridades de esa nación para asegurar la necesaria cobertura legal, ante el posible impacto financiero y ante la insistencia en contar con suficientes garantías jurídicas.

La propuesta cuenta con apoyo de países como Francia y Finlandia. El ministro francés Roland Lescure la consideró factible y deseable en todos los planos.

Roland Lescure califica de deseable
Roland Lescure califica de deseable y factible esta opción desde el punto de vista jurídico y político (Reuters)

Por otro lado, Riikka Purra, la calificó como la alternativa más eficiente y menos exigente para los presupuestos nacionales.

Riikka Purra apoya la alternativa
Riikka Purra apoya la alternativa del préstamo de reparación para limitar el impacto en presupuestos nacionales (Reuters)

Además, el ministro alemán Lars Klingbeil se mostró optimista respecto a lograr consensos y superar los obstáculos legales.

Lars Klingbeil se expresa optimista
Lars Klingbeil se expresa optimista acerca de lograr acuerdos legales y financieros sobre el préstamo (Reuters)

En respuesta, el gobierno ruso, mediante el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), advirtió a Bélgica sobre posibles responsabilidades legales y represalias si se utilizan estos recursos, según informó Europa Press. Moscú ha tachado la iniciativa de “confiscación” y cuestionado la capacidad legal y financiera de Bruselas, además de señalar que podría emplearse parte de los activos para otras operaciones estratégicas en la región.

De esta manera, la Comisión Europea trabaja en una propuesta formal, centrada en la financiación a Ucrania con los activos congelados, que se presentará para su evaluación en el próximo Consejo Europeo de diciembre.

La Comisión Europea elabora una
La Comisión Europea elabora una propuesta formal sobre el uso de activos congelados (Europa Press)

Aunque el documento oficial aún no está publicado y se siguen afinando detalles legales y técnicos con los Estados miembros, el apoyo financiero a Ucrania sigue como prioridad en la agenda comunitaria.

Las autoridades europeas mantienen que esta vía es viable y ventajosa para Ucrania, siempre que se logre el consenso necesario y la protección legal exigida por otros países del bloque.

Sin embargo, en este escenario, la preocupación por la guerra entre Ucrania y Rusia no es exclusiva de la Unión Europea.

Altos representantes del Grupo de los Siete (G7) se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. El encuentro se produjo en medio de una nueva ola de ataques aéreos de Rusia contra territorio ucraniano.

El Grupo de los Siete
El Grupo de los Siete coordina reuniones con Ucrania en medio de ataques rusos (Reuters)

Estos bombardeos han generado recientes cortes de electricidad en distintas regiones. La situación agrava la crisis ante la proximidad del invierno.

Durante el encuentro, el canciller ucraniano Andriy Sybiha advirtió sobre la gravedad de la situación y pidió a los aliados internacionales más apoyo para hacer frente a un invierno que se anticipa particularmente complicado.

El ministro de exteriores ucraniano,
El ministro de exteriores ucraniano, Andriy Sybiha participa activamente en las gestiones diplomáticas para asegurar respaldo internacional (AP)

Según Sybiha, es fundamental aumentar la presión sobre Rusia y su presidente para intentar poner fin a la guerra.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Irán enfrenta la peor crisis hídrica en seis décadas y Teherán podría quedarse sin agua

La falta de lluvias y años de mala gestión han llevado los embalses de la capital al 5% de su capacidad. El gobierno advierte que, si no llueve antes de diciembre, será necesario racionar el suministro e incluso evacuar la capital. La sequía golpea a todo el país y agrava una crisis ambiental y social sin precedentes

Irán enfrenta la peor crisis

Científicos advierten sobre el impacto ambiental del deterioro acelerado del lago Tonle Sap, en Camboya

El descenso del flujo de agua y la extracción intensiva de arena en el río Mekong amenazan la biodiversidad, la pesca y la seguridad alimentaria de millones de personas, advierte un estudio realizado por Newcastle University

Científicos advierten sobre el impacto

El G7 ratificó su respaldo a Ucrania y denunció el papel del régimen de China como facilitador clave de la guerra rusa

Los ministros de exteriores del grupo también discutieron la crisis en Gaza, el avance nuclear en Irán y Corea del Norte, la seguridad marítima global, la situación humanitaria en Sudán y el impacto de la migración y el crimen organizado en el Caribe y África

El G7 ratificó su respaldo

Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa

El presidente francés intenta recomponer su relación con el mundo rural en un clima de desconfianza y protestas. La polémica por el tratado con Sudamérica, el debate sobre la soberanía productiva y las fracturas dentro del bloque comunitario

Macron se distanció del pacto

Henrique Capriles instó a buscar una salida pacífica en Venezuela: “No creo en la guerra”

Sin embargo, Capriles advirtió que el dictador Nicolás Maduro está llevando a Venezuela hacia un escenario de confrontación

Henrique Capriles instó a buscar
MÁS NOTICIAS