
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania presentaron su renuncia luego de que quedaran involucrados en un escándalo de corrupción relacionado con contratos millonarios en el sector energético.
Svitlana Grynchuk, titular de Energía, y German Galushchenko, de Justicia, dejaron sus cargos poco después de que el presidente Volodimir Zelensky dijera públicamente que ninguno podía seguir en funciones tras revelarse una investigación sobre desvío de fondos públicos en la empresa nuclear Energoatom.
La salida de ambos funcionarios se conoció el miércoles, tras una reunión extraordinaria del gabinete, momento en el que la primera ministra Yulia Svyrydenko trasladó sus cartas de renuncia al Parlamento.
El poder legislativo deberá votar para hacer oficial su dimisión en la sesión prevista para los próximos días.
El caso de corrupción, detectado por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania, apunta a una red que habría desviado alrededor de 100 millones de dólares mediante sobornos y operaciones ilegales.
Las pesquisas se centran en contratos adjudicados a compañías que trabajaban para Energoatom y han llevado a la detención de varios empresarios y exempleados públicos relacionados con el sector.
El presidente Zelensky declaró que estos hechos ponen en entredicho la confianza del gobierno y la credibilidad de Ucrania ante sus socios internacionales.
Además, señaló que los ministros implicados no podían mantenerse en el gobierno cuando la sociedad atraviesa dificultades extraordinarias debidas a los ataques rusos, a la infraestructura eléctrica y al desgaste económico de la guerra.

Además, pidió al Parlamento la aprobación urgente de las salidas ministeriales para facilitar el avance de las investigaciones.
La reacción social fue inmediata. Muchos ucranianos manifestaron su indignación al conocer qué fondos destinados a sostener el servicio eléctrico y el esfuerzo militar eran desviados por altos cargos.
Dentro de la investigación, las autoridades identificaron como figura clave a Timur Mindich, empresario y copropietario de la productora audiovisual Kvartal 95. Según datos de AFP, Mindich abandonó Ucrania días antes de la operación policial y la exposición pública del caso.
La Oficina Nacional Anticorrupción anunció que además de Mindich, otros empresarios, antiguos asesores ministeriales y trabajadores públicos han sido detenidos bajo acusaciones de blanqueo de capitales y corrupción.
El gobierno ucraniano, a través de la primera ministra Svyrydenko, impuso sanciones personales a Mindich y a otro empresario mencionado, Oleksandr Tsukerman.
La trama, que lleva varios meses bajo seguimiento, adquiere relevancia porque la lucha contra la corrupción es una de las principales condiciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Bajo este contexto, la ministra saliente de Energía, Grynchuk, sostuvo su inocencia y explicó que su renuncia obedecía a la necesidad de preservar la confianza pública y la transparencia institucional.
(Con información de Europa Press, AFP y EFE)
Últimas Noticias
La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas
Durante su visita, el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al-Shibani, mantuvo un encuentro histórico con su par británica, Yvette Cooper

La BBC pidió disculpas a Trump por la manipulación de su discurso, pero rechazó pagar los USD 1.000 millones que exige su defensa
La corporación británica admitió que la edición de imágenes y audios en el programa “Panorama” pudo inducir a errores sobre el mensaje original, pero sostuvo que no existe fundamento legal para una demanda por difamación
El futuro de las prótesis impresas en 3D: más personalización y avances constantes que mejoran la calidad de vida
Instituciones de renombre alrededor del mundo incorporan herramientas digitales y métodos de fabricación novedosos que propician transformaciones importantes en los pacientes. Cómo las técnicas modernas permiten mejores resultados y más autonomía, según IEEE Spectrum

Sudáfrica investiga el reclutamiento de jóvenes para combatir con Rusia en Ucrania
El embajador ucraniano denuncia que fueron “atraídos con promesas de contratos lucrativos” sin saber que serían enviados a combatir en el Donbás

The Economist destacó las 10 tendencias claves que marcarán el 2026
Como cada noviembre, la prestigiosa revista publica un número especial, “The World Ahead”, en el que identifica factores que transformarán la agenda global, desde la irrupción tecnológica hasta dilemas éticos y nuevas formas de competencia


