El ex jefe del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, Cho Tae-yong, fue detenido este miércoles por negligencia en el cumplimiento de sus funciones durante la declaración de la ley marcial del año pasado, informó el Tribunal Central del Distrito de Seúl a la AFP.
En un comunicado enviado a la agencia, la corte señaló que “el cargo principal es negligencia en el cumplimiento del deber”. Los fiscales especiales habían solicitado su arresto al acusarlo de ignorar sus obligaciones como jefe de la agencia de espionaje y por riesgo de destrucción de pruebas.
El tribunal revisó la validez de la orden el martes y decidió concederla. La medida judicial se enmarca en el caso por la declaración de la ley marcial realizada en diciembre de 2024 por el entonces presidente Yoon Suk Yeol, que provocó una crisis política en el país.
Yoon envió soldados a la sede del Parlamento para impedir que los legisladores votaran por revertir la medida. Su intento fracasó, y el mandatario fue detenido en enero. En abril fue removido del cargo y enfrenta cargos por insurrección y otros delitos relacionados con la imposición de la ley marcial.
En el caso de Cho, los fiscales afirmaron que el ex director del Servicio Nacional de Inteligencia no informó al Parlamento sobre la ley marcial, a pesar de ser consciente de su ilegalidad. También lo acusan de realizar declaraciones falsas.

“La posibilidad de que él haya participado en la insurrección ha aumentado”, declaró la fiscal Park Ji-young a la prensa la semana pasada.
La detención de Cho se produce después de que la fiscalía añadiera otra acusación contra Yoon Suk Yeol, por colaborar con el régimen de Corea del Norte.
La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que Yoon utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país.
La fiscal Park informó que el equipo especial “presentó cargos de beneficio al enemigo en general y de abuso de poder” contra el exmandatario. “Yoon y otros conspiraron para crear condiciones que permitieran la declaración de ley marcial de emergencia, aumentando el riesgo de una confrontación armada intercoreana y dañando los intereses militares públicos”, señaló.
La fiscal surcoreana añadió que las pruebas clave provienen de un memorando redactado por el entonces jefe de contrainteligencia militar en octubre del año pasado. En el documento se instaba a “crear una situación inestable o aprovechar una oportunidad que surja”.

El texto indicaba además que el ejército debía “apuntar a lugares que los hagan (al Norte) perder el honor, de modo que una respuesta sea inevitable, como Pyongyang o la ciudad costera de Wonsan”.
El régimen de Pyongyang había afirmado el año pasado que había “probado” que el Sur lanzó drones para arrojar panfletos de propaganda sobre su capital, una acción que las fuerzas surcoreanas nunca confirmaron de forma oficial.
El conflicto entre las dos Coreas continúa sin un tratado de paz desde el armisticio que puso fin a la guerra de 1950-1953, lo que mantiene a ambos países técnicamente en guerra.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El Ejército israelí habilitó el cruce de Zikim para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
El paso fronterizo se suma a los accesos abiertos tras el alto el fuego. Hasta ahora solo estaban operativos los de Kerem Shalom, en el sureste, y Kissufim, en el centro

El Gobierno de Ucrania suspendió de su cargo al ministro de Justicia: está investigado por recibir comisiones ilegales
German Galushchenko fue separado de funciones luego de que la Oficina Anticorrupción lo señalara por tomar pagos ilícitos en contratos de la empresa estatal que opera las cuatro centrales nucleares ucranianas

El oscuro legado de Charles Manson: biografía, crímenes, obsesiones y los enigmas que lo acompañaron hasta el final
Fundador de una secta que sembró el terror con crímenes rituales en Los Ángeles en 1969, su historia marcó el final del sueño hippie y expuso los límites del idealismo de época. Una biografía atravesada por la violencia, la manipulación y enigmas que, más de medio siglo después, siguen sin resolverse

Australia e Indonesia anunciaron un nuevo tratado de seguridad: “La mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”
Según el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el nuevo tratado compromete a ambos países a “consultar periódicamente a nivel de líderes y ministros sobre cuestiones de seguridad”, así como a facilitar “actividades de seguridad mutuamente beneficiosas”
Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas
El presidente de la Comisión Electoral iraquí subrayó que el proceso se desarrolló sin contratiempos y bajo estrictas medidas que garantizaron la seguridad e integridad del proceso


