Australia e Indonesia cerraron este miércoles las negociaciones para un tratado bilateral de seguridad, según anunció el primer ministro australiano, Anthony Albanese, tras mantener conversaciones en Sydney con el presidente Prabowo Subianto.
Albanese informó a los medios, acompañado de Prabowo: “Los gobiernos de Australia e Indonesia acaban de concluir sustancialmente las negociaciones sobre un nuevo tratado bilateral sobre nuestra seguridad común”.
El jefe de Gobierno australiano subrayó el valor de la cooperación, afirmando: “Este tratado es un reconocimiento por parte de ambas naciones de que la mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”.
El primer ministro australiano anunció que espera viajar a Indonesia el próximo año para la firma del nuevo tratado de seguridad, el cual se basa en un acuerdo de defensa bilateral suscrito en el 2024. Ese precedente había establecido un marco de cooperación más estrecha en la región y regulaba el funcionamiento conjunto de los ejércitos en territorio del otro país.
Según Albanese, el nuevo tratado compromete a ambos países a “consultar periódicamente a nivel de líderes y ministros sobre cuestiones de seguridad”, así como a facilitar “actividades de seguridad mutuamente beneficiosas”. La alianza prevé que, si la seguridad de uno o ambos Estados se ve amenazada, se realizarán consultas para determinar las medidas necesarias, sean estas individuales o conjuntas.
El presidente Prabowo Subianto señaló que el compromiso supone una “estrecha cooperación en el ámbito de la defensa y la seguridad”. “No podemos elegir a nuestros vecinos... especialmente a países como el nuestro”, enfatizando que “los buenos vecinos se ayudarán mutuamente en tiempos difíciles”, afirmó el mandatario indonesio.
En el marco de la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Subianto brindó un discurso en el que se centró en el fortalecimiento de la cooperación económica en la región: “En mi intervención, enfaticé que el mundo necesita serenidad para recuperar la economía en medio de la creciente incertidumbre y tensión globales“.
El nuevo acuerdo se enmarca en medio de un estrecho lazo australiano con la administración estadounidense de Donald Trump y en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas con el objetivo de contrarrestar la influencia creciente de China en la región de Asia-Pacífico.
Incluso, el director general de la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad (ASIO), Mike Burgess, denunció esta semana un aumento en la actividad de hackers ligados al régimen chino sobre infraestructuras críticas australianas, un fenómeno que refleja la preocupación internacional por las operaciones de ciberespionaje coordinadas desde Beijing.
Durante una conferencia sobre regulación financiera realizada el miércoles en Melbourne, Burgess advirtió que, mientras Estados Unidos solía ser el objetivo principal, “el alcance de los actores estatales chinos se ha ampliado” y actualmente afecta sistemas críticos en Australia.
Burgess identificó específicamente al grupo Volt Typhoon, detectado explorando infraestructuras críticas australianas y que, en el pasado, comprometió importantes redes estadounidenses para “preposicionarse para un posible sabotaje”.
Otra agrupación, Salt Typhoon, dirigió sus ataques a redes de telecomunicaciones de Australia y Estados Unidos, logrando penetrar en los sistemas para recabar información estratégica. Según el responsable de ASIO, ambos grupos operan siguiendo directivas de los servicios de inteligencia y del sector militar de China.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La agencia atómica de la ONU exigió al régimen de Irán que permita los controles nucleares suspendidos hace cinco meses
El OIEA advirtió sobre la urgencia, mientras crecen las dudas sobre el destino del material enriquecido en las instalaciones inutilizadas por bombardeos de Estados Unidos e Israel

“Las víctimas siguen en nuestros corazones”: la resiliencia de los franceses a 10 años de los ataques terroristas de 2015
Ciudadanos se congregaron en la plaza de la República en la víspera del décimo aniversario de los ataques yihadistas. Sobrevivientes y familiares honraron la memoria de los fallecidos en los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial

Francia se prepara para el décimo aniversario de los atentados en París: un homenaje a 132 víctimas y los traumas no visibles
El presidente Emmanuel Macron presidirá ceremonias solemnes en los seis escenarios de los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015. El tributo se extiende a los 400 heridos, a los supervivientes afectados por el estrés postraumático y a los equipos de emergencia movilizados aquella noche
Conducir motocicleta, símbolo de independencia para las mujeres iraníes
El uso de motos por parte de mujeres en Teherán se convirtió en un acto de autonomía y resistencia, mientras autoridades y sectores conservadores mantienen posturas restrictivas sobre su derecho a obtener licencias

Un escalofriante informe reveló cientos de violaciones y casos de tortura de menores en un centro juvenil británico
El documento, elaborado tras años de denuncias silenciadas, detalla abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por el personal contra adolescentes bajo custodia estatal en Reino Unido



