Wall Street cotiza con alzas en sus principales índices tras el preacuerdo para terminar con el cierre de gobierno en EEUU

El S&P 500 y el Nasdaq suben mientras los mercados europeos y asiáticos registran alzas generalizadas. El cierre de la Administración federal, de 40 días de duración, es el más largo de la historia y retrasó datos económicos clave

Guardar
El operador Aman Patel trabaja
El operador Aman Patel trabaja en el piso de la Bolsa de Nueva York, que ha mostrado volatilidad durante el cierre prolongado del gobierno federal. (AP Photo/Richard Drew)

Los mercados de valores europeos y asiáticos avanzaron el lunes, impulsados por señales tentativas del Senado estadounidense de poner fin al histórico cierre de la Administración federal, que llevó a Wall Street al alza.

El S&P 500 subió un 1,1 % a primera hora del lunes. El Dow Jones Industrial Average subió 261 puntos y el Nasdaq Composite subió un 1,6 %. Las grandes tecnológicas y otras superestrellas del mercado bursátil estadounidense están repuntando, mientras la plaza neoyorquina recupera gran parte de las pérdidas de la semana pasada.

Nvidia ayudó a liderar el camino. Esta empresa y otras ganadoras en el frenesí en torno a la inteligencia artificial estuvieron en el centro de la caída de la semana pasada. Las aerolíneas subieron ante la esperanza de que el gobierno de Estados Unidos pueda poner fin pronto al cierre más largo de su historia. Las aseguradoras de salud cayeron ante la incertidumbre sobre si Washington prorrogará los créditos fiscales para la atención médica que están a punto de expirar.

El Senado estadounidense votó el domingo por la noche, en una votación de prueba que inicia una serie de maniobras procedimentales, para avanzar hacia la aprobación de una legislación de compromiso que financiaría al gobierno federal. El proyecto de ley reabriría la Administración y la mantendría en funcionamiento hasta finales de enero, aunque la aprobación final podría tardar varios días si los demócratas se oponen y retrasan el proceso. El Senado podría celebrar una votación a mediados de diciembre sobre la extensión de los créditos fiscales para atención médica que expiran, el principal punto de conflicto.

Vehículos forman fila en un
Vehículos forman fila en un evento de distribución de alimentos en Tulsa, Oklahoma, para apoyar a familias afectadas por el corte de los subsidios federales para comida, consecuencia del cierre prolongado del gobierno. (Mike Simons/Tulsa World via AP)

En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 subió un 1,1% hasta los 571 puntos, recuperándose de su cierre más bajo en más de tres semanas registrado el viernes. En Alemania, el DAX ganó un 1,4% hasta 23.891,71 puntos, mientras que el CAC 40 de París saltó un 0,9% hasta 8.024,23 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,5% hasta 9.729,77 puntos.

Las ganancias del lunes fueron lideradas por un repunte en las acciones tecnológicas, ya que la alarma de los inversores por el aumento de los precios de las acciones relacionadas con la fiebre por la inteligencia artificial pareció calmarse. Los valores tecnológicos europeos se recuperaron de sus recientes pérdidas y lideraron las ganancias sectoriales con una subida del 2,3%.

En Asia, el Kospi de Corea del Sur lideró las ganancias, sumando un 3% hasta 4.073,24 puntos. El fabricante de chips SK Hynix, que coopera con Nvidia en inteligencia artificial, se disparó un 4,5%. Su mayor rival, Samsung Electronics, subió un 2,8%. El Nikkei 225 de Tokio añadió un 1,3% hasta 50.911,76 puntos, impulsado por grandes ganancias para acciones relacionadas con IA como el fabricante de chips Tokyo Electron, que se disparó un 4,3%.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,6% hasta 26.649,06 puntos y el índice compuesto de Shanghái escaló un 0,5% hasta 4.018,60 puntos.

Un operador de divisas pasa
Un operador de divisas pasa frente a las pantallas que muestran el índice KOSPI y el tipo de cambio dólar-won en el centro de operaciones del Hana Bank en Seúl. (AP Photo/Ahn Young-joon)

En la sesión anterior, el índice STOXX registró su mayor pérdida semanal desde finales de agosto, ya que la preocupación por una burbuja tecnológica, unida a la falta de datos oficiales de Estados Unidos debido al cierre de la Administración federal durante 40 días, provocó cautela entre los inversores.

El cierre es responsable de los retrasos en datos económicos clave sobre inflación y empleo en los que operadores y la Reserva Federal confían para tomar decisiones sobre inversiones y política monetaria. La falta de datos sobre empleo es especialmente preocupante porque el mercado laboral se ha estado debilitando.

La Fed ha señalado un enfoque más cauteloso sobre los recortes de tasas de interés que Wall Street ha estado esperando. El banco central ya ha recortado su tasa de referencia dos veces este año mientras intenta contrarrestar el impacto que un mercado laboral débil podría tener sobre el crecimiento económico. Wall Street aún apuesta principalmente a que la Fed recortará las tasas de interés en su reunión de diciembre.

En otras operaciones realizadas el lunes temprano, el crudo WTI, de referencia estadounidense, subió 53 centavos, hasta situarse en 60,28 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 51 centavos, hasta alcanzar los 64,14 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 153,72 a 154,06 yenes japoneses. El euro subió ligeramente de 1,1562 a 1,1582 dólares.

Últimas Noticias

Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

El secretario de Estado de EEUU también expondrá las prioridades de la Casa Blanca en materia de seguridad marítima, la crisis humanitaria en Haití, el conflicto en Sudán, y las estrategias para fortalecer las cadenas de suministro, además de discutir la situación en Ucrania y Gaza

Marco Rubio viaja a Canadá

Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia

El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Operativo policial en Río de

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética

Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach

Ucrania destapó una red de

Donald Trump y su homólogo sirio Ahmad al-Sharaa acordaron impulsar la cooperación bilateral tras su reunión en la Casa Blanca

Ambos mandatarios también discutieron el levantamiento de sanciones y la coordinación militar en la lucha regional contra el extremismo

Donald Trump y su homólogo

La trágica historia del ferry Heweliusz, el accidente más trágico de Polonia que se convirtió en serie

Basada en hechos reales, la producción polaca explora el dramático naufragio ocurrido en 1993, que dejó solo nueve sobrevivientes. Cómo este accidente forzó reformas para generar procesos más independientes de investigación

La trágica historia del ferry
MÁS NOTICIAS