Los residentes afectados por el supertifón Fung-wong comenzaron a evaluar los daños el lunes después de que una de las tormentas más poderosas del año en Filipinas matara a cuatro personas, aunque todavía no se han reportado grandes destrozos.
Más de un millón de personas fueron evacuadas antes de que Fung-wong tocara tierra el domingo, desatando fuertes vientos huracanados, intensas lluvias y marejadas ciclónicas en la isla más poblada de Luzón, lo que provocó que algunos pasaran la noche en vela.
En la provincia norteña de Pampanga, situada a baja altitud, algunas carreteras permanecían inundadas debido a las fuertes lluvias provocadas por el tifón, y se utilizaban camiones de rescate para transportar a los residentes.
Se esperaba que se dirigiera hacia el noroeste en dirección a Taiwán.
Fung-wong azotó el norte de Filipinas mientras el país aún lidiaba con la devastación causada por el tifón Kalmaegi, que dejó al menos 224 muertos en las provincias centrales el martes antes de golpear Vietnam, donde al menos cinco personas murieron.
Fung-wong tocó tierra en la provincia nororiental de Aurora el domingo por la noche como un supertifón con vientos sostenidos de hasta 185 km/h (115 mph) y ráfagas de hasta 230 km/h (143 mph).
La tormenta, de 1.800 kilómetros (1.100 millas) de ancho, se debilitó mientras atravesaba las provincias montañosas del norte y las llanuras agrícolas durante la noche antes de alejarse de la provincia de La Unión hacia el mar de China Meridional, según los meteorólogos estatales.
Una persona se ahogó en inundaciones repentinas en la provincia oriental de Catanduanes, y otra murió en la ciudad de Catbalogan en la provincia oriental de Samar cuando su casa se derrumbó sobre ella, dijeron las autoridades.
En la provincia norteña de Nueva Vizcaya, tres niños murieron en dos aludes de tierra separados en las localidades de Kayapa y Kasibu, y otras cuatro personas resultaron heridas, dijo la policía a The Associated Press. Una persona mayor murió en un deslizamiento de lodo en Barlig, una localidad en la provincia montañosa del norte, según las autoridades.
La Oficina de Defensa Civil dijo que no había recibido reportes de personas desaparecidas tras el embate de Fung-wong.
Más de 1,4 millones de personas se trasladaron a refugios de emergencia o a las casas de familiares antes de que el tifón tocara tierra, y alrededor de 318.000 permanecían en centros de evacuación el lunes.
Los fuertes vientos y la lluvia inundaron al menos 132 aldeas del norte, incluida una donde algunos residentes quedaron atrapados en sus techos mientras las aguas subían rápidamente. Alrededor de 1.000 casas resultaron dañadas, dijeron Bernardo Rafaelito Alejandro IV, de la Oficina de Defensa Civil y otros funcionarios, añadiendo que las carreteras bloqueadas por aludes de tierra serían despejadas a medida que el clima mejorara el lunes.
“Si bien el tifón ha pasado, sus lluvias aún representan un peligro en ciertas áreas” en el norte de Luzón, incluida la metrópoli de Manila, afirmó Alejandro. “Hoy llevaremos a cabo operaciones de rescate, alivio y respuesta a desastres”.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., declaró el estado de emergencia el jueves debido a la extensa devastación causada por Kalmaegi y el daño esperado de Fung-wong, conocido como Uwan en Filipinas.
Los ciclones tropicales con vientos sostenidos de 185 km/h (115 mph) o más se categorizan en Filipinas como supertifones para subrayar la urgencia vinculada a perturbaciones climáticas más extremas.
Filipinas no ha solicitado ayuda internacional tras la devastación causada por Kalmaegi, pero Teodoro dijo que Estados Unidos, un aliado de tratado de larga data del país, y Japón estaban listos para brindar asistencia.
Las autoridades anunciaron que las escuelas y la mayoría de las oficinas gubernamentales estarían cerradas el lunes y el martes. Más de 325 vuelos nacionales y 61 internacionales fueron cancelados durante el fin de semana y hasta el lunes, y más de 6.600 pasajeros y trabajadores de carga quedaron varados en los puertos después de que la guardia costera prohibiera a los barcos aventurarse en mares agitados.
Filipinas es golpeada por alrededor de 20 tifones y tormentas cada año. El país también experimenta frecuentes terremotos y tiene más de una docena de volcanes activos, lo que lo convierte en uno de los países más propensos a desastres del mundo.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Una carta de Trump puso en alerta legal a la BBC tras el escándalo por la edición del discurso en el Capitolio
La cadena británica confirmó que revisará la misiva y responderá “a su debido tiempo”, mientras el presidente celebraba la renuncia del director general y la jefa de noticias de la corporación
La falta de transparencia de Irán sobre su programa nuclear alimenta el temor a una nueva escalada militar en Medio Oriente
Funcionarios y expertos internacionales expresan dudas sobre la destrucción total de la infraestructura atómica del régimen de Teherán, lo que genera riesgo de otro choque directo con Israel. La supervisión internacional es necesaria para evitarlo
Un impactante descubrimiento en las pirámides de Giza sugiere la existencia de una misteriosa puerta secreta
Para llegar a estos resultados, los investigadores emplearon una combinación de radar, ultrasonido y tomografía eléctrica de resistividad, que permitieron explorar el interior de la estructura sin causar daños

Los rusos de la comunidad LGBTQ encuentran un refugio en Argentina
Buenos Aires ha surgido como un sitio de emigración importante, aunque distante, para quienes huyen de la creciente represión antigay del presidente Vladimir Putin


