El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

Guardar
El líder sirio Ahmed al-Sharaa
El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas

El líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, se reunirá este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en lo que serán conversaciones sin precedentes pocos días después de que Washington lo retirara de una lista de terrorismo.

Sharaa, cuyos rebeldes derrocaron al dictador Bashar al-Assad a fines del año pasado, será el primer líder sirio en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946.

Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio. Desde que asumió el poder, los nuevos líderes sirios han intentado romper con su pasado violento y presentar una imagen más moderada ante los sirios y las potencias extranjeras.

Un momento enormemente simbólico para el nuevo líder del país, que da así un paso más en su asombrosa transformación de líder militante a estadista mundial”, dijo Michael Hanna, director del programa estadounidense en el International Crisis Group.

El presidente interino se reunió por primera vez con Trump en Arabia Saudita, durante la gira regional del mandatario estadounidense en mayo.

Tras su llegada a Washington, Sharaa se reunió durante el fin de semana con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, sobre una posible ayuda para el país devastado por la guerra, y con representantes de organizaciones sirias.

El presidente interino se reunió
El presidente interino se reunió por primera vez con Trump en Arabia Saudita, durante la gira regional del mandatario estadounidense en mayo (REUTERS)

El enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack, afirmó a comienzos de mes que Sharaa podría firmar el lunes un acuerdo para unirse a la alianza internacional liderada por Estados Unidos contra el grupo Estado Islámico (IS).

Según una fuente diplomática en Siria citada por AFP, Estados Unidos planea establecer una base militar cerca de Damasco para “coordinar la ayuda humanitaria y observar la evolución de la situación entre Siria e Israel”.

La decisión del Departamento de Estado de retirar a Sharaa de la lista negra el viernes era ampliamente esperada. El portavoz del Departamento, Tommy Pigott, indicó que el gobierno de Sharaa “había estado cumpliendo las exigencias de Estados Unidos en cuanto a la búsqueda de estadounidenses desaparecidos y la eliminación de las armas químicas restantes”.

“Estas medidas se están tomando en reconocimiento al progreso demostrado por los líderes sirios tras la salida de Bashar al-Assad y más de 50 años de represión bajo el régimen de Assad”, agregó Pigott.

El sábado, el Ministerio del Interior sirio anunció que había llevado a cabo “61 redadas y realizado 71 detenciones en una campaña proactiva para neutralizar la amenaza del Estado Islámico”, según la agencia oficial SANA.

El informe señaló que las redadas se dirigieron a “lugares donde permanecen células durmientes del Estado Islámico, incluyendo Alepo, Idlib, Hama, Homs, Deir ez-Zor, Raqqa y Damasco”.

El presidente sirio Ahmed al-Sharaa
El presidente sirio Ahmed al-Sharaa pronuncia un discurso ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (REUTERS/Jeenah Moon)

El viaje de Sharaa a Washington se produce después de su visita a las Naciones Unidas en septiembre, su primera vez en suelo estadounidense, donde el ex terrorista se convirtió en el primer presidente sirio en décadas en dirigirse a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

La semana pasada, Washington encabezó una votación del Consejo de Seguridad para levantar las sanciones de la ONU en su contra.

Sharaa busca fondos estadounidenses para Siria, que enfrenta grandes desafíos en su reconstrucción tras 13 años de guerra civil. En octubre, el Banco Mundial estimó de forma conservadora el costo de la reconstrucción de Siria en 216 mil millones de dólares.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

La Justicia surcoreana acusó al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el régimen de Corea del Norte

La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que el mandatario destituido utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país

La Justicia surcoreana acusó al

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Comienza la COP30 en Brasil:

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato

¿Quién es el “hombre del

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear
MÁS NOTICIAS