Un barco de migrantes se hundió cerca de la frontera entre Malasia y Tailandia: al menos un muerto y cientos de desaparecidos

Equipos de emergencia rastrean la zona marítima fronteriza luego de que una embarcación con cerca de 300 personas, en su mayoría rohingya, se hundiera dejando hasta el momento 10 sobrevivientes

Guardar
Un miembro de la Agencia
Un miembro de la Agencia de Ejecución Marítima de Malasia busca víctimas de un barco procedente de Buthidaung, Myanmar, que se hundió cerca de la frontera entre Malasia y Tailandia (Malaysian Maritime Enforcement Agency/Distribuida via REUTERS)

Una persona murió y cientos continúan desaparecidas tras el naufragio de una embarcación cerca de la frontera entre Tailandia y Malasia, mientras se recuperaban 10 supervivientes y un cuerpo, informó la autoridad marítima malasia.

El jefe de policía de Kedah, Adzli Abu Shah, dijo a los medios malasios que se cree que el barco “que transportaba a 90 personas” volcó hace tres días.

Todavía podrían encontrarse más víctimas en el mar unos tres días después del naufragio de la embarcación, que partió de Buthidaung (Myanmar) con unas 300 personas a bordo, dijo el primer almirante Romli Mustafa, director de la autoridad marítima de los estados septentrionales malasios de Kedah y Perlis.

Entre los sobrevivientes hallados en aguas de Langkawi había tres hombres de Myanmar, dos rohingya y un hombre de Bangladés, mientras que el cuerpo era el de una mujer rohingya, dijo el medio estatal Bernama, citando al jefe de policía de Kedah, Adzli Abu Shah.

Los miembros de la minoría rohingya, mayoritariamente musulmana, huyen periódicamente de Myanmar, de mayoría budista, donde son vistos como intrusos extranjeros procedentes del sur de Asia, a los que se niega la ciudadanía y sufren abusos.

Las personas que se dirigían a Malasia embarcaron inicialmente en un gran buque, pero a medida que se acercaban a la frontera recibieron instrucciones de transbordar a tres embarcaciones más pequeñas, cada una con unas 100 personas, para evitar ser detectadas por las autoridades, según Adzli.

Los sindicatos cobran entre 3.200
Los sindicatos cobran entre 3.200 y 3.500 dólares por persona por el pasaje al país. (AP Foto/Matías Delacroix)

“Sin embargo, a medida que se acercaban a la frontera, se les indicó que se transfirieran a tres botes más pequeños, cada uno con alrededor de 100 personas”, dijo a la agencia nacional de noticias Bernama.

“Hemos solicitado a la Agencia de Control Marítimo de Malasia y a la Policía Marítima que lancen operaciones de búsqueda y rescate y que busquen los otros barcos desaparecidos”, dijo Adzli, citado por el New Straits Times.

Se desconoce la situación de las otras dos embarcaciones y se está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate, dijo.

Malasia, relativamente próspera, es el hogar de millones de migrantes de las partes más pobres de Asia, muchos de ellos indocumentados, que trabajan en industrias como la construcción y la agricultura.

Pero los cruces, facilitados por los sindicatos de tráfico de personas, a menudo son peligrosos, lo que lleva a que los barcos vuelquen.

“Los sindicatos transfronterizos ahora son cada vez más activos en la explotación de los migrantes convirtiéndolos en víctimas de la trata de personas utilizando rutas marítimas de alto riesgo”, dijo Romli de la MMEA.

Entre los sobrevivientes hallados en aguas de Langkawi
Entre los sobrevivientes hallados en aguas de Langkawi había tres hombres de Myanmar, dos rohingya y un hombre de Bangladés, mientras que el cuerpo era el de una mujer rohingya. REUTERS/Darrin Zammit Lupi/Foto de archivo

Los sindicatos cobran entre 3.200 y 3.500 dólares por persona por el pasaje al país, dijeron los medios de comunicación malasios.

Los barcos a menudo están mal mantenidos, no llevan chalecos salvavidas y muchos de los migrantes no saben nadar.

En uno de los peores meses, en diciembre de 2021, más de 20 migrantes se ahogaron en varios incidentes de vuelco frente a la costa de Malasia.

(con información de Reuters y AFP)

Últimas Noticias

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental

Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública

“Extraño respirar”: nuevas protestas en

El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría abandonar Alemania tras un fallo judicial

Christian Brückner recuperó la libertad en septiembre luego de cumplir condena por violación mientras la fiscalía lo considera peligroso y mantiene abierta la investigación

El principal sospechoso de la

Sergei Lavrov expresó su disposición a volver a reunirse con Marco Rubio: “Ambos entendemos la necesidad de una comunicación regular”

“Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral”, afirmó el canciller ruso

Sergei Lavrov expresó su disposición
MÁS NOTICIAS