El régimen chino levantó las restricciones a la exportación de tres metales clave para el uso civil y militar en Estados Unidos

El acuerdo firmado durante la reunión entre los presidentes, Donald Trump y Xi Jinping, mostró un nuevo alcance este fin de semana con el anuncio que revocó los controles impuestos en 2023

Guardar
China levantó las restricciones a
China levantó las restricciones a la exportación de tres metales clave para el uso civil y militar en Estados Unidos (REUTERS/ARCHIVO)

El Ministerio de Comercio de China anunció este domingo la suspensión, durante un año, de la prohibición vigente desde diciembre de 2024 sobre la exportación a Estados Unidos de productos de uso dual civil y militar basados en galio, germanio y antimonio, tres metales clave para la industria tecnológica y militar moderna. La medida, que incluye la flexibilización de las restricciones a productos de grafito, quedará en efecto hasta el 27 de noviembre de 2026, según el comunicado publicado en la web del ministerio.

El anuncio confirma lo avanzado días antes por la Casa Blanca, que tras los acuerdos bilaterales de finales de octubre había informado que China emitiría licencias generales válidas para la exportación de tierras raras, galio, germanio, antimonio y grafito hacia Estados Unidos y sus proveedores globales. Las autoridades estadounidenses señalaron que esta licencia general supone la retirada ‘de facto’ de los controles impuestos por China desde 2023.

La orden original, emitida por Beijing en diciembre de 2024, fue una respuesta directa a las restricciones estadounidenses que buscaban limitar el desarrollo de microchips avanzados en territorio chino. Dicha orden prohibía la exportación a Estados Unidos de artículos de uso dual vinculados al galio, el germanio, el antimonio y los materiales superduros, además de endurecer los controles sobre la venta de grafito, material usado principalmente en la producción de fibra de carbono y electrodos para baterías.

Galio, germanio e indio: los
Galio, germanio e indio: los curiosos metales estratégicos que China dejará de exportar y preocupan a Occidente

Las tensiones en torno a estos materiales se han intensificado desde 2023, cuando Beijing impuso licencias específicas para la exportación de galio y germanio, obligando a los productores chinos a obtener permisos especiales por cada envío. En octubre de ese mismo año, el régimen extendió este requerimiento también a algunos productos de uso dual basados en grafito. Un año después se añadieron restricciones al antimonio, un metal empleado en baterías y retardantes de llama, cuyo uso ha cobrado importancia estratégica en sectores industriales.

La reciente suspensión de las restricciones forma parte de una serie de acuerdos alcanzados tras la reunión en Corea del Sur entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, celebrada el 30 de octubre. Según fuentes estadounidenses, el encuentro permitió resolver meses de tensiones comerciales entre las dos potencias, que habían tenido un impacto negativo en la economía global.

Además de la suspensión de la prohibición a la exportación de metales, ambas partes acordaron reducir algunos de los aranceles impuestos en los últimos meses, establecer una moratoria sobre tasas portuarias y relanzar el intercambio agrícola. China, por su parte, anunció el miércoles previo la extensión por un año de la suspensión de parte de los aranceles aplicados a productos estadounidenses en plena guerra comercial, manteniendo su nivel actual del 10%. Asimismo, dejó de aplicar los aranceles adicionales impuestos desde marzo al aceite de soja y a varios productos agrícolas estadounidenses, medidas que afectan a sectores clave para la base electoral de Trump.

La suspensión de restricciones forma
La suspensión de restricciones forma parte de los acuerdos bilaterales tras la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump en Corea del Sur (REUTERS/ARCHIVO)

Pese a la suspensión, el Ministerio de Comercio chino no detalló ni la magnitud ni el plazo de las eventuales nuevas autorizaciones para la exportación de estos metales, que, aunque no forman parte del grupo conocido como tierras raras, son considerados esenciales por la Unión Europea y otras potencias industriales. El galio se utiliza principalmente en circuitos integrados, LED y paneles solares; el germanio, en fibras ópticas y dispositivos infrarrojos; y el antimonio, en semiconductores, baterías y materiales ignífugos. China continúa siendo el mayor productor y exportador mundial de estos metales, así como de grafito.

Por último, el presidente estadounidense señaló que China también aceptó suspender durante un año las restricciones impuestas el 9 de octubre a la exportación de tecnologías relacionadas con tierras raras, materias fundamentales para los sectores de defensa, automoción y electrónica.

Últimas Noticias

El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados

El gobierno británico envió personal y equipos a territorio belga luego de que aviones no tripulados desconocidos forzaran el cierre de aeropuertos y generaran sospechas de espionaje

El Reino Unido desplegará apoyo

Ucrania volvió a golpear la infraestructura energética rusa: tres ciudades fronterizas registraron apagones masivos

En respuesta a una nueva oleada de ataques del Kremlin, las fuerzas ucranianas bombardearon territorio ruso con drones y misiles. Más de un millón de residentes se quedaron sin luz y calefacción

Ucrania volvió a golpear la

Un barco de migrantes se hundió cerca de la frontera entre Malasia y Tailandia: al menos un muerto y cientos de desaparecidos

Equipos de emergencia rastrean la zona marítima fronteriza luego de que una embarcación con cerca de 300 personas, en su mayoría rohingya, se hundiera dejando hasta el momento 10 sobrevivientes

Un barco de migrantes se

El papa León XIV volvió a pedir un cese al fuego en todas las regiones del mundo afectadas por la guerra

Durante el rezo del Ángelus, el pontífice valoró a todos aquellos que “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz”

El papa León XIV volvió

Israel recibió los restos de un soldado asesinado que los terroristas de Hamas mantenían como rehén desde 2014

El cuerpo entregado por la Cruz Roja será identificado en Tel Aviv. El grupo extremista palestino afirma que el cuerpo pertenece al teniente Hadar Goldin, un militar de las FDI fallecido durante la guerra de ese año en Gaza

Israel recibió los restos de
MÁS NOTICIAS