El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca

La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

Guardar
Ahmed al Shara busca reincorporar
Ahmed al Shara busca reincorporar a Siria al escenario internacional tras una década de aislamiento (EFE)

El presidente de Siria, Ahmed al Shara, arribó este sábado por la noche a Estados Unidos para concretar su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, programado para el próximo lunes.

La llegada de Ahmed al Shara a Washington supone el inicio de una etapa orientada a reincorporar a Siria a la escena internacional tras años de aislamiento.

Además, se trata de la primera visita de un mandatario sirio a la residencia presidencial estadounidense en más de medio siglo, un hecho sin precedentes bajo los gobiernos de los Asad.

El encuentro con Trump buscará definir la hoja de ruta en la relación bilateral.

Se prevé que ambos mandatarios dialoguen sobre la posible adhesión siria a la coalición internacional contra el yihadismo liderada por Estados Unidos, decisión que situaría a Damasco en otra posición respecto a su reciente pasado.

Ahmed al Shara lideró la
Ahmed al Shara lideró la transición política en Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad (Reuters)

Sin embargo, no es la primera vez que ambos líderes se reúnen. En mayo de este año, el presidente de Siria, Ahmed al Shara, y el mandatario estadounidense Donald Trump mantuvieron su primer encuentro oficial en Riad, capital de Arabia Saudita.

La reunión se llevó a cabo a puertas cerradas, sin acceso directo de la prensa, y permitió a ambos mandatarios abordar temas sensibles relacionados con la estabilidad regional y las sanciones económicas a Siria.

Antes del encuentro, Trump anunció que su administración eliminaría las medidas restrictivas impuestas sobre Damasco desde 2011, con el fin de ofrecer una oportunidad de paz bajo el liderazgo de al Shara. Esta decisión generó celebraciones en las calles de Damasco y quedó acompañada por declaraciones del propio Trump en Riad, donde reafirmó la voluntad de poner fin a las “guerras eternas” de Estados Unidos en Oriente Medio.

Al Shara y Trump mantuvieron su primer encuentro oficial en Riad en mayo de 2025

Luego de ese encuentro, durante la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, Trump declaró que Estados Unidos exploraba la normalización de vínculos con el nuevo gobierno sirio, apoyándose en contactos diplomáticos facilitados por figuras como el Secretario Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores sirio en Turquía.

De esa manera, el presidente estadounidense confirmó el levantamiento de sanciones para dar a Siria un “nuevo comienzo” y expresó su esperanza en que al Shara logre estabilizar el país.

Las imágenes difundidas posteriormente mostraron a Trump y al Shara junto al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, destacando un posible nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas de la región, mientras la gira de Trump incluyó además una visita estratégica a Qatar.

El príncipe heredero saudí participó
El príncipe heredero saudí participó en la cumbre donde se debatió la estabilidad regional con Al Shara y Trump (Reuters)

Previamente, también al Shara había viajado a Estados Unidos en septiembre para participar en la Asamblea General de la ONU, consolidando así su agenda diplomática y la intención de abrir una nueva etapa para el país.

El encuentro del lunes entre Ahmed al Shara y Donald Trump representa un paso clave en la redefinición de las relaciones entre Siria y Estados Unidos.

(Con información de Europa Press y AFP)