La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal

La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes

Guardar
Julia Wandelt, la polaca de
Julia Wandelt, la polaca de 24 años que dice ser Madeleine McCann (Imagen: X/@SnapMediaLive)

La joven polaca de 24 años Julia Wandelt fue condenada a seis meses de prisión en el Reino Unido por acoso contra los padres de Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en Portugal en 2007.

Los magistrados del tribunal de Leicester señalaron que entre 2022 y 2025 Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate McCann y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes.

Aunque la acusada afirmaba que era Madeleine —quien hoy tendría veintidós años— las pruebas científicas demostraron que no existía vínculo familiar entre ella y los McCann. Wandelt ya había cumplido prácticamente la pena, pues permanecía en custodia desde febrero de 2025.

La sentencia incluyó una orden de alejamiento permanente ante el riesgo de nuevos episodios de hostigamiento. El episodio reabrió viejas heridas en un caso que continúa sin resolver: la desaparición de Madeleine el 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz, Algarve, mientras sus padres, ambos médicos, cenaban con amigos.

Imagen de 2014 de Gerry
Imagen de 2014 de Gerry y Kate McCann, padres de Madeleine (EFE/Mario Cruz)

La acusación describió cómo Wandelt contactó en múltiples ocasiones a los McCann, dejó cartas en la puerta de su vivienda dirigidas a “Mum” y firmadas como “Madeleine”, además de presentarse de forma inesperada en el domicilio familiar.

Los padres contaron que aquello causó profundo malestar: “Llamó más de cincuenta veces en un solo día a mi madre”, relató Amélie McCann ante el tribunal. El tribunal consideró acreditado que Wandelt sufrió abusos durante su infancia y padecía trastornos de identidad, aunque ese trasfondo no justificó su conducta. La coacusada Karen Spragg, de 61 años, fue absuelta de todos los cargos.

Este nuevo episodio evidenció dos fracturas simultáneas. Por un lado, el sufrimiento persistente de los McCann, atrapados en un limbo mediático y judicial desde hace casi dos décadas. Por otro, la aparición de personas que buscan protagonismo o identidad a través de la tragedia ajena.

Wandelt sostenía haber pasado por sesiones de hipnosis y tener recuerdos de ser Madeleine, pese a que las pruebas genéticas la desvincularon por completo.

La desaparición de Madeleine sigue sin esclarecerse. En junio de 2025, las policías de Alemania y Portugal anunciaron nuevas búsquedas en el Algarve, lo que mostró que el interés investigador continúa. Los padres mantienen activa su campaña pública para que el caso no caiga en el olvido.

Madeleine McCann (Universal+)
Madeleine McCann (Universal+)

Desde el punto de vista social, la sentencia deja al descubierto la vulnerabilidad de las víctimas de un crimen prolongado y la expansión de fenómenos de autoidentificación extrema en la era digital.

Wandelt usó redes sociales para difundir que era Madeleine y presionó a los McCann para que aceptaran pruebas de ADN. El tribunal calificó su comportamiento de “desconcertante y cercano al acoso permanente”.

El sistema jurídico británico reaccionó con rapidez tras la detención en febrero y el juicio posterior. Los jueces valoraron el daño psicológico a los padres, que deben convivir con la sospecha de que alguien pretende atribuirles una identidad ajena.

Para los McCann, la condena ofrece un respiro, aunque no un cierre. La desaparición de su hija sigue como el hecho central. Aquel 3 de mayo de 2007, su casa de vacaciones en Praia da Luz quedó marcada por la ausencia de la menor. Las autoridades lusas archivaron el caso en 2008, pero la investigación continúa bajo otras instancias.

La historia de Julia Wandelt constituye un eco perturbador dentro de un relato mayor. La justicia ha dictado sentencia, pero la pregunta esencial —el destino de la niña que hoy tendría 22 años— permanece sin respuesta.

Últimas Noticias

Corea del Sur pidió ajustar los ejercicios militares con EEUU ante una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en 2026

El ministro de Unificación surcoreano considera que ajustar los ensayos conjuntos es esencial para allanar el camino hacia una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en la primera mitad de 2026

Corea del Sur pidió ajustar

Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos

Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

Alerta en Filipinas por el

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca

La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

El presidente de Siria llegó

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino

Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados

La UE anunció la reanudación

Israel se comprometió a recuperar los restos de Hadar Goldin, soldado asesinado por los terroristas de Hamas en 2014

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se reunió con la familia del oficial fallecido para comentar los últimos detalles sobre la situación

Israel se comprometió a recuperar
MÁS NOTICIAS